Secciones

Municipio licita mejoramiento de Parque San Martín

E-mail Compartir

El municipio de Viña del Mar llamó a propuesta pública para el mejoramiento del Parque San Martín, ubicado entre 10 y 14 Norte, específicamente el área relacionada con el proyecto de habilitación de la Plaza de los Artesanos y zona de juegos.

La licitación implica la ejecución de partidas de topografía, demolición, diseño de arquitectura paisajismo, áreas verdes, provisión de mobiliario urbano, aguas lluvias e instalaciones eléctricas subterráneas, considerando que los módulos para los artesanos, que incluye puestos permanentes de seguridad ciudadana y turismo, diseñados por el municipio, serán gestionados independientemente a estas obras. J

Fricke avanza en reducir lista de espera No Auge

E-mail Compartir

Ya finaliza el año y los últimos pacientes de este año del Plan Extraordinario para la Reducción de Listas de Espera No Auge, están siendo intervenidos en el Hospital Dr. Gustavo Fricke, cumpliendo el mandato presidencial.

El Dr. Juan Francisco Moreno, subdirector Médico del Hospital Dr. Gustavo Fricke, manifiesta que "ya estamos por sobre el 80% de lo que nos pidió el Ministerio de Salud. Algunos de ellos con largas estadías aguardando una cirugía que resolviera su problema y ante esto como hospital hemos hecho un esfuerzo conjunto con la Subdirección de Gestión del Usuario y la Subdirección Médica incorporando al coordinador quirúrgico y al servicio quirúrgico en resolver esta gran cantidad de pacientes, especialmente los últimos meses de este año" afirma.

Además, indicó que "las especialidades que más han tenido resultados quirúrgicos son de cirugía general, especialmente cirugía digestiva y en menor medida traumatología. También quisiera reconocer a las otras especialidades quirúrgicas ginecología y urología, pero los números más grandes los tienen cirugía digestiva y traumatología". J

SSVQ, primero en Chile en informatizar urgencias

E-mail Compartir

El Servicio de Salud Viña del Mar Quillota se convirtió en el primer y único en poseer en Chile todos sus servicios de urgencia informatizados y funcionando en red, luego que todos los hospitales cumplieran con la instalación del proyecto Sidra.

Así lo explicó Rodrigo Castro, jefe del Departamento de Gestión sectorial de Tecnologías de la Información y Comunicación del Ministerio de Salud, quien llegó hasta el Hospital de Quintero, para anunciar la instalación total de este proyecto informático en los hospitales de la red. "Es te servicio es el primero en el país, que ha logrado informatizar en un 100% sus urgencias hospitalarias. Es un gran reto para los otros Servicios de Salud, ya que deben copiar este ejemplo y avanzar por el mismo camino", señaló el ingeniero. J

Core Manuel Millones: "El Minvu fracasó en su política de campamentos"

E-mail Compartir

El año 2011 el Minvu realizó un catastro de la familias de campamentos, el cual arrojó que existían en nuestra región 7 mil 500 familias en situación de ocupantes irregulares de terrenos y de esas familias más de la mitad serían intervenidas en el convenio CORE - Minvu para urbanizar y sanear dichos asentamientos. Las otras familias serían intervenidas con los subsidios normales, sin embargo con fecha 2015 un nuevo catastro efectuado esta vez por la "Fundación Techo" arroja que hay 10 mil familias en campamentos, lo que, a juicio del consejero regional Manuel Millones, es muestra del fracaso del ministerio en su política habitacional hacia los sectores de menos ingresos de la población.

Para Millones, este nuevo antecedente evidencia que existe un gran problema mal abordado y con determinaciones centralistas que no recogen la realidad de cada territorio. "A modo de ejemplo - argumenta el consejero -los subsidios no hacen la diferencia en ciudades como Valparaíso o Viña del Mar, donde por la topografía, las obras son más onerosas y además el escaso suelo urbano hace que los montos de los terrenos sean muy elevados, y para agravar aún más la situación los pocos terrenos disponibles están fuera de las áreas de concesión de Esval".

Según la autoridad, como el Minvu no tendría intenciones de actualizar su propio catastro, se generaría un conflicto grave, por cuanto todas las familias que no están en el catastro oficial no tienen ninguna posibilidad de ser consideradas en programas habitacionales del gobierno.

"No obstante vamos hacer todos los esfuerzos por revertir tal medida y denunciar si ello no acontece finalmente", añadió Millones, al tiempo que planteó que dado el crecimiento de asentamientos irregulares, lo que corresponde es hacer la reflexión de cuál es la causa del aumento progresivo de las tomas en la región y en especial de matrimonios jóvenes.

"Lo mismo es evaluar cómo se ha enfrentado el conflicto, cuanto tiempo de espera existe para las familias que postulan por las vías normales a la casa propia, y que porcentaje de la demanda habitacional real cubre el Serviu anualmente", planteó el core.

Manuel Millones aseveró que campamentos como el Felipe Camiroga de Forestal Alto, con más de 700 familia, no se encontraría en los planes del Minvu, determinación que, según dijo, es preocupante.

"No tiene sentido alguno que nos hagamos los lesos con este crecimiento de las tomas, por tanto es preferible que hagamos la autocrítica y asumamos el fracaso de la política de campamentos y entre todos veamos cómo resolvemos esta drama social", aseveró. J

Carampangue: casas recuperan sus colores

E-mail Compartir

Con el fin de devolverle la vida y el color a la Subida Carampangue, durante estos días una cuadrilla de la Municipalidad de Valparaíso, perteneciente al Programa de Recuperación de Fachadas se encuentra trabajando en la mantención del color de este tradicional sector turístico.

Esta iniciativa se lleva a cabo gracias al trabajo mancomunado entre los propietarios de las viviendas, quienes compran la pintura, y el municipio porteño, que colabora con personal y andamios para ejecutar el trabajo. J