Secciones

Sobreseen por maltrato animal a doctor acusado de agredir a mujer y perro

E-mail Compartir

Por no tener "carácter de delito y ninguna repercusión en el ámbito penal", el tribunal de garantía de Viña del Mar sobreseyó definitivamente el caso de maltrato animal que protagonizó el oftalmólogo Carlos Shiappacasse, quien tras subirse a un ascensor de Reñaca junto a sus hijas pequeñas, intentó sacar a empujones a una asesora del hogar que volvía de sacar a pasear a un perro lazarillo en septiembre pasado.

De acuerdo a lo señalado por su abogado defensor, Andrés Benavides, ésta era un resultado que el médico llevaba esperando desde entonces. "Luego de exponer todos los antecedentes, aquí no existe mérito alguno para seguir adelante con una investigación penal porque el hecho no es constitutivo de delito. Hay que recordar que el derecho penal es un mecanismo de control social de última razón y que primero se tiene que acudir a otros expedientes para poder resolver estos casos. Y el hecho, tal como lo decretó el tribunal, no tiene ninguna repercusión del punto de vista penal", declaró.

Asimismo, Benavides explicó que se dejaron "de lado todas las consideraciones de carácter ético, social y moral porque ése es otro análisis que ha hecho todo el país" y que su representado lo único que ha intentado hacer desde lo ocurrido, "es pedir perdón y hacer una serie de acciones de carácter social porque lo ha pasado muy mal". Sin embargo apuntó que ahora está más tranquilo. "Estaba esperando este resultado desde hace mucho tiempo y él insiste en pedir perdón, que es lo que ha hecho desde que regresó al país y se supo esto", afirmó.

"Hecho aislado"

En cuanto a la demanda que Patricia Valdebenito, la asesora del hogar, hizo por discriminación, Benavides recalcó que si bien es una causa vigente (con ley Zamudio), él no está viendo la arista civil y que sólo está abocado a lo penal. No obstante, como se trata de una injuria de hecho (palabras y empujón), el delito puede ser pesquisable como acción penal privada, ya que la víctima tiene derecho a presentar querella criminal. La fiscalía en este caso sólo investigó si hubo lesiones.

Por su parte, el Ministerio Público, a través de su fiscal Pablo Bravo, señaló: "El tribunal aprobó un sobreseimiento definitivo porque no existía el delito de maltrato animal. El maltrato se puede constatar con el elemento lesiones y signos evidentes de maltrato con los cuales hay un antecedente no sólo criminal, sino también como antecedente de prueba".

- Lo que ocurre es que el tribunal aprobó esto por tratarse de un hecho único, aislado, que no constituye un delito propiamente tal desde el punto de vista criminal por tanto estos hechos requieren de ciertos antecedentes mayores como dejar lesiones (...) el animal fue revisado por el veterinario pero tanto la víctima como la propia nana, señalaron que el animal no resultó con lesiones.

En cuanto a los testimonios de vecinos, que decían que Shiappacasse no era primera vez que actuaba así, el fiscal comentó que "en los antecedentes de investigación se establece que éste es el único hecho que ocurre respecto a ese animal". J

Inauguran viviendas para pueblos originarios en Villa Alemana

E-mail Compartir

El proyecto habitacional de pertinencia indígena más grande de la Región de Valparaíso inauguró el Ministerio de Vivienda y Urbanismo en la comuna de Villa Alemana, destinado a 150 familias de siete pueblos originarios. El conjunto se denomina "Cuno Kawescar" - "Comunidad de hombres en canoa" en lengua mapuche y kawescar. El condominio beneficia a etnias mapuches, huilliches, onas, kawescar, aymaras, quechuas y diaguitas. Su construcción respetó la cosmovisión y rescate de las culturas originarias entregadas por las mismas familias, como un espacio intermedio de recibo y acceso como las chalingas, pilares con vigas de cruce como las rukas, loteo emplazado según las cuatro orientaciones cardinales, orientación de las puertas al oriente para recibir el sol y una sede social que simula una ruka, al lado de un espacio ceremonial.

El director (P y T) regional de Serviu, Manuel León, destacó que "aquí, como lo dice el nombre del proyecto, Cuno, tiene que ver con comunidad, y así no sólo estamos entregando estas viviendas, sino que dando una solución mayor, construyendo un barrio y construyendo una comunidad con los pueblos originarios". Cada vivienda tiene una superficie de 58,35 m2, con estar-comedor, cocina y logia en el primer nivel, y 3 dormitorios y baño en el segundo. J

Vecinos de Canal Chacao pueden estar tranquilos

E-mail Compartir

La propuesta de cambiar el trazado que el Plan Regulador Metropolitano Valparaíso (Premval) proyecta en el sector de Canal de Chacao en Quilpué cuenta con el respaldo técnico de la Contraloría Regional, informó el seremi Minvu, Mauricio Candia. Aclaró que "esta secretaría regional ministerial hizo una propuesta de solución a esta dificultad, al Consejo Regional, consistente en que se iba a eliminar temporalmente esa vialidad, que está graficada y proyectada en el sector de Canal Chacao. Un área que está consolidada en la comuna de Quilpué".

Pues bien, dijo Candia, "al eliminar esa vialidad, se requiere contratar un estudio que nos permita rediseñar esa vía, y cuya modificación no complique a las viviendas que se encuentren en ese sector".

"Por lo tanto -sostuvo el seremi- dicho planteamiento, elevado en su momento al Consejo Regional, ya fue respaldado técnicamente por la Contraloría Regional. Con esto, entonces, nosotros vamos a iniciar el proceso formal de modificación del Premval en dicho tramo, con el consiguiente oficio al municipio de Quilpué con nuestra propuesta, la que deberá ser respaldada por este organismo".

Añadió que junto al alcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres, y al consejero regional Percy Marín "logramos avanzar en esta problemática. Ahora lo que queda es ingresar al CORE nuevamente para tener la aprobación del Consejo Regional. Posteriormente se va a toma de razón a la Contraloría, y con eso resolvemos la dificultad que tenían los vecinos de Canal Chacao". J