Secciones

BH entrega consejos para evitar accidentes en playas, piscinas y ríos

E-mail Compartir

Entre enero y noviembre de 2015 se registraron en la región de Valparaíso 17 muertes por inmersión. Con la idea de reducir al mínimo este tipo de situaciones, la Brigada de Homicidios de Valparaíso entregó una serie de recomendaciones para evitar accidentes en playas, piscinas y ríos, promoviendo fundamentalmente el autocuidado de adultos, menores de edad, adultos mayores y personas con capacidades diferentes.

De acuerdo a datos de la Jefatura Nacional de Homicidios desde enero a noviembre de 2015, en el país se han registrado un total de 161 casos de muertes por inmersión, asimismo, en este mismo periodo en la V Región se registró un total de 17 muertes de este tipo.

Para el jefe de la Brigada de Homicidios Valparaíso, subprefecto José Ortiz Sandoval resulta fundamental brindar lo antes posible medidas de reanimación.

CONSEJOS

Entre los consejos entregados por la PDI se insistió en no ingresar al agua si se ha consumido previamente alcohol, esperar a lo menos media hora luego de haber comido, supervisar permanentemente a los menores de edad y escoger piscinas que cuenten con salvavidas. Asimismo, se insistió en la necesidad de chequear la existencia de rejas perimetrales en piscinas públicas y privadas y abstenerse de dejar juguetes en el agua que puedan resultar llamativos para los pequeños.

José Ortiz recomendó como medida de seguridad que los niños puedan aprender a nadar a la más temprana edad de modo que se encuentren familiarizados con el medio acuático. J

Vecinos pasaron Navidad sin una gota de agua

E-mail Compartir

Ni mucha paz ni mucha alegría tuvieron la recién pasada Navidad, los vecinos de calle Cancha Rayada en Forestal Bajo. Y es que el 24 a eso de las 11 horas, se sorprendieron con la interrupción del suministro de agua potable, emergencia que, según les informaron desde Esval, debía solucionarse a las 13 horas, pero que en la práctica no se resolvió hasta las 3 de la madrugada del 25.

Sin embargo, la peor parte le tocó a Ana Bahamondes, propietaria de la vivienda situada en calle 19 de junio 1598, justo en la esquina donde la empresa contratista de Esval - Copergo - tuvo que "entrar a picar" en búsqueda de la avería.

Tierra hasta la altura de su ventana, filtración de agua y la molestia de estar sin suministro, simplemente hicieron colapsar a la dueña de casa que decidió enviar una carta al gerente de Esval, demandando una indemnización de 3 millones de pesos por los continuos daños y perjuicios que ha debido enfrentar, según dijo, desde el año 2009.

"Esto no es de ahora, sino que se arrastra desde hace 6 años. Desde entonces venimos sufriendo las molestias de reparaciones de parche que simplemente no resuelven el problema. Lo más grave es que se han dañado las vigas y cimientos de la casa y eso implica un costo de envergadura", detalló con documentos y fotografías en mano Ana Bahamondes.

La afectada reconoce que debido a los inconvenientes que han implicado los trabajos de la contratista, en varias ocasiones ha debido recurrir a Esval para que le reembolsen reparaciones y trabajos en su vivienda. Así consta en distintos documentos donde la propietaria ha recibido el reembolso de sus daños. Sin embargo, para esta profesora, la paciencia tiene un límite y lo que quiere es una solución definitiva.

"Acá no sólo hay un daño puntual que es la incomodidad de los trabajos, de la interrupción del suministro sino que un daño moral y la incertidumbre de pensar que la casa en cualquier momento se hunde por el estado en que se encuentran los cimientos", precisó.

SIN AGUA

Igual de molestos aunque ciertamente sólo afectados por la interrupción del suministro de agua y las permanentes reparaciones que se han hecho en la calle, están los vecinos de Cancha Rayada.

Los residentes de este sector - en su mayoría personas de la tercera edad y algunos en situación de postrados - pasaron la Navidad sin una gota de agua y debieron ingeniárselas y depender de la buena voluntad de familiares y cercanos para enfrentar el mal rato.

Sonia Fonré, una de las afectadas precisó que fue la mañana del 24, a eso de las 11 horas, que se quedaron sin suministro y que debieron esperar hasta la madrugada para la reposición del servicio.

"Quién nos compensa el mal rato y las horas que pasamos sin agua potable. Quién asume el costo de las llamadas telefónicas requiriendo información a Esval, el agua envasada que tuvimos que adquirir? Si te llegas a atrasar con el pago de la cuenta del agua Esval no perdona", cuestionó esta vecina. J