Secciones

El primer bebé del año en la región nació en Viña

E-mail Compartir

Tranquilo y sereno se veía el recién nacido Jean Franko, que descansaba en los brazos de su madre sin tener idea de lo que ocurría a su alrededor, pues las autoridades y la prensa asistieron para verlo, ya que sin saberlo, fue el primer nacido del año 2016 en la Quinta Región.

El parto de Nicole Rojo, estaba programado para el 26 de diciembre, pero Jean Franko prefirió los primeros minutos del 2016 para salir del vientre de su madre Nicole.

La madre contó que tuvo que cambiar los planes de Año Nuevo cuando sintió las primeras contracciones y tuvo que llegar raudamente al hospital Gustavo Fricke, junto a su pareja Maicol Guerrero, quien la acompañó durante todo el parto. "Lo iba a pasar con mi familia y me vine al hospital porque no aguantaba los dolores", cuenta.

Nicole dio a luz a su hijo a las 00.02 horas, el que midió 50 centímetros y pesó 3 kilos 430 gramos. Se trató de un parto espontáneo en el que ni el bebé ni su madre sufrieron ninguna complicación.

EL PRIMERO DE 2016

La madre, recibió la visita de la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, quien en compañía de otras autoridades le entregaron algunos regalos para el niño. "Estoy muy feliz, ahora parto al tiro a comprar el kino", señaló riendo. El padre, por su lado agradeció la visita de las autoridades y señaló estar muy contento con la llegada de su hijo. "Muy Feliz, partiendo el año con el pie derecho y agradecido de los doctores", señaló. J

PUCV traza ruta turística en el barrio La Matriz

E-mail Compartir

Un grupo de académicas de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, formaron un innovador proyecto turístico que incluye el histórico sector donde se aloja la iglesia La Matriz.

El proyecto busca acercar a los turistas al foloclórico lugar de la ciudad puerto, a través de un recorrido histórico que pasa por el cerro Santo Domingo y continua visitando posadas y miradores cercanos, donde se realizarán visitas guiadas y se escuchará el relato en primera persona de poetas y artistas residentes en el sector.

El párroco de la Iglesia La Matriz, Gonzalo Bravo, destacó la importancia de esta iniciativa que busca recuperar un legado cultural y social del barrio La Matriz. "Lo más hermoso de esto es que responde a un compromiso de la universidad para tener una mayor vinculación con el medio, pasando de los actos a las actitudes y de la intervención a una transformación", indicó.

En relación al origen de el tour, la directora del proyecto, Jacqueline Reveco, señaló que la idea nació desde el deseo de rescatar las historias y vivencias de los residentes del sector, que tienen mucho que contar. "En el barrio de La Matriz hay personas que tienen mucho talento para contar historias, hacer artesanías, objetos religiosos y la idea es vincularlos para que ellos sean dueños de este espacio y puedan vender sus productos, mostrando el corazón del barrio puerto", precisó la académica. J

Proponen instalar estanques en Viña del Mar para combatir incendios

E-mail Compartir

Hasta uno de los 18 estanques de agua destinados al combate de incendios, en la parte alta de Valparaíso , llegó el ex delegado presidencial Andrés Silva junto al Comandante del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, Enzo Gagliardo, para presenciar el funcionamiento de esta tecnología que se quiere replicar en Viña del Mar.

Silva explicó a los vecinos los buenos resultados que han traído los estanques de agua y otras medidas de seguridad como la instalación de redes secas, el sistema de alarmas y los grifos dobles, que han sido muy útiles a la hora de combatir incendios de grandes proporciones.

La idea de Silva es replicar estas medidas en la parte alta de la ciudad jardín, pues los vecinos de dicho sector han manifestado su preocupación por el riesgo de incendios forestales, como el ocurrido el 24 de diciembre recién pasado, en el sector las Palmas."Creemos que esto puede replicarse en otras comunas del Gran Valparaíso, mediante el otorgamiento de subvenciones adicionales a los Cuerpos de Bomberos con recursos no utilizados por los municipios al finalizar el año presupuestario", señaló Andrés Silva.

Por su parte, el Comandante de Bomberos, Enzo Gagliardo destacó las ventajas de estos estanques detallando que "en tres minutos pudimos llenar un cisterna, esto nos implica comúnmente 20 a 25 minutos usando un grifo". J