Secciones

Estudio revela a quién culpan los porteños de la contaminación

También que los perros vagos son un problema. De todos modos, existe preocupación por el medio ambiente.
E-mail Compartir

Cinthia Matus O.

Un estudio realizado por la Universidad Andrés Bello y que lleva por título "V Encuesta de Actitudes hacia el Medio Ambiente", reveló que el 90% de los chilenos entrevistados en Santiago, Valparaíso y Concepción, siente preocupación por los problemas ambientales. De esta manera, trascendió que en primer lugar les importa la contaminación del aire, seguido por la eliminación de residuos sólidos domiciliarios y por último, los efectos del cambio climático.

El doctor Edmundo Muñoz, quien fue el encargado de este sondeo, explicó que estas respuestas se condicen con situaciones como lo que ocurrió en La Greda y el derrame de petróleo en Quintero. "Las personas están más conscientes de los efectos de éstos contaminantes, por lo que buscan alternativas para disminuirlos", consignó.

Así, en el caso de la Región de Valparaíso, existe un 85% que está de acuerdo en que la responsabilidad de la contaminación recae en las corporaciones e industrias, mientras que un 72% piensa que en las personas y un 62% en el Estado.

Reciclaje y perros

El estudio también demostró que la percepción por la responsabilidad de la contaminación ambiental se centra principalmente en el sector privado (57%), seguido por la sociedad civil (31%) y el Estado (12%) . "A partir de estos datos podemos sacar diversas conclusiones: la primera de ellas es que la ciudadanía tiene plena conciencia sobre conceptos antes desconocidos, como es el caso del 'desarrollo sustentable'. Además, que los chilenos creen que el valor de las acciones propias a favor del medio ambiente no son relevantes si se comparan con las exigidas a las empresas y al mismo Estado. Y que este último tiene tareas pendientes en materia medioambiental", señaló Muñoz.

Otro punto que llamó la atención es que sólo un 38% de las personas afirma reciclar porque "hace falta mayor información sobre cómo reciclar, la ubicación de los puntos dentro de las ciudades destinados para estos fines y el verdadero destino de los materiales recolectados". En 2013 lo hacía el 48%. Y para rematar, el 86% de los encuestados piensa que los denominados "perros vagos" son un problema por la poca consciencia que hay respecto a la tenencia responsable.

La muestra

La V Encuesta de Actitudes hacia el Medio Ambiente de la Universidad Andrés Bello se realizó que fue realizada en conjunto con la empresa de medición de opinión Metalógica, se aplicó en formato cara a cara a un universo de 1164 personas mayores de 18 años y residentes de Santiago, Valparaíso y Concepción. El trabajo de campo se llevó a cabo entre el 23 de septiembre y el 3 de noviembre de 2015.

Internas que participan del programa de lactantes visitan jardín

E-mail Compartir

Como parte del programa de "Atención para mujeres embarazadas y con hijos (as) lactantes", que busca fortalecer los procesos de integración y desarrollo de los menores que se encuentran junto a sus madres privadas de libertad, se realizó una salida especial a la sala cuna Charlie Brown de Avenida Brasil de Valparaíso, instancia en que pudieron compartir de una actividad con motivo de las Fiestas de Fin de Año. El capitán Mario Flores, quien asistió a la actividad en representación de la Dirección Regional de Gendarmería, expresó que esta instancia se genera desde los programas de Gendarmería y junto a Fundación Integra, para así darles un ambiente distinto en estas fiestas a las madres que están recluidas y un presente a sus bebés. Esta actividad es para hacer valer el bienestar del niño, en un espacio diferente al que se encuentran diariamente recluidosa". Cecilia Silva Directora General Charlie Brown, dijo "que la idea surge como parte de nuestro proyecto educativo, desde el propósito de integración de estos niño que son parte de nuestra comunidad y a quienes queremos apoyar".

Mercadito móvil cuenta con máquinas para tarjetas Junaeb

E-mail Compartir

No sólo los estudiantes están felices porque ahora no tendrán que moverse de la U para realizar compras alimenticias con su tarjeta BAES, sino que también los socios fundadores de Mercadito Móvil, la revolucionaria idea que pretende favorecer a los estudiantes contando con máquinas de transacción para tarjetas sodexo. Marcelo Góngora Carvajal, Director Regional de Junaeb se reunió con los socios donde pudo conocer tanto los productos en venta como la historia de la idea. "Es fundamental que Junaeb favorezca a los estudiante de la región en diversos ámbitos, ya sea con becas, tarjetas para el transporte público, o con la misma tarjeta BAES", dijo.

Saludos por aniversario de la Estrella de Valparaíso

E-mail Compartir

La Estrella de Valparaíso cumplió 95 años y estos son los saludos que hemos recibido: Virginia Reginato Bozzo, alcaldesa de Viña del Mar; Andrés Pennycook Castro, Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento (TP);

Ricardo Tejada Curti,

Gerente General de la Asociación Nacional de Armadores A.G.;

Almirante Enrique Larrañaga Martín, comandante en Jefe de la Armada; Elizabeth Frese Bruno, Gerente General Clínica Ciudad del Mar; Miguel Sánchez Paniagua, Superintendente y Germán Arcos Galaz, secretario general del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso; Ricardo Hepp Kuschel, presidente de la Asociación Nacional de la Prensa; Claudio Pérez García, Defensor Regional de Valparaíso y

Mauricio Viñambres Adasme, alcalde de Quilpué.

Un pájaro dejó sin luz a 7.500 clientes de Recreo

E-mail Compartir

Desde las 14.02 horas de ayer hasta las 15.38, se extendió un corte de luz que afectó al sector de Recreo, en Viña del Mar.

Desde temprano, las redes sociales se plagaron de comentarios denunciando la situación y haciendo el llamado a que se repusiera el suministro eléctrico a la brevedad. Preliminarmente se comentó que la interrupción de la corriente se debió a un accidente vehicular en el que un automóvil impactó un poste del tendido eléctrico, pero esta teoría fue desmentida por la propia empresa, Conafe.

Los funcionarios de la empresa se dirigieron a la zona afectada y realizaron las revisiones correspondientes. A eso de las 15.38 horas de ayer, se pudo restablecer el suministro eléctrico que tenía sin luz a 7.500 clientes del sector de Recreo y otros sectores céntricos de la ciudad jardín.

Según lo consignado por la empresa a cargo de la red eléctrica, la falla se debió al choque de un pájaro que impactó de lleno contra uno de los equipos de la red de distribución de media tensión. El impacto del plumífero fue el responsable de la masiva falla de la luz que mantuvo desconectados a 7.500 clinetes.

Desde Conafe, señalaron que sus técnicos hicieron todos los esfuerzos por solucionar la situación lo antes posible "La empresa lamenta los inconvenientes que esta interrupción de energía, ajena a su voluntad pudo provocar a sus clientes y desde ya, agradece su comprensión", comunicaron.