Secciones

La familia se va de vacaciones ¿y qué pasa con las mascotas?

Algunos perros y gatos ya están acostumbrados a salir, pero los que no pueden llevarlos, se preocupan y al final deciden dejarlos en casa y que alguien de confianza se haga cargo de ellos. Experto entrega tips para esta situación.
E-mail Compartir

Cinthia Matus O.

Comienza enero y con ello, muchas familias se preparan para disfrutar de sus vacaciones. Sin embargo, cuando éstas son lejos de casa y hay una mascota, todos se preguntan: "¿Y qué hacemos con el perro?". En algunos casos, los canes ya están acostumbrados y sin que les den la orden, éstos ya están arriba de los vehículos esperando por partir. Pero hay otros que no y entonces, hay preocupación.

La solución más rápida y práctica es que el animalito se quede en la misma casa, pero que un pariente o amigo cercano se quede junto a él, tratando de seguir la misma rutina que tenía cuando la familia estaba presente. Gonzalo Chávez, jefe de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Santo Tomás (UST) lo explica así: "Si va a salir sin la mascota, sea perro o gato, la mejor opción es que siempre se quede en la casa porque ahí es donde se sienten seguros y confortables. En ese caso deben quedar a cargo de una persona responsable como algún familiar o amigo que cuidará la casa y de ellos. Y lo importante es que no sólo se dedique a ver lo de la alimentación y mantener el agua limpia, sino que también interactuar con ellos para que no tengan una sensación de abandono. Ojalá mantener la misma rutina que tienen durante el resto del año".

Si en la casa no se puede, el médico veterinario señala que existen lugares en donde los pueden hospedar como si fueran visitas. "Existen hoteles, cabañas y hostales que cumplen con la certificación 'pet friendly', que consiste en aceptar alojarse con las mascotas mientras la familia o el dueño está de viaje", declaró.

Debe informarse

En caso contrario, que usted pueda salir con su gatito o perro, el experto advierte que previamente hay que informarse. "En el caso de los perros, en general es cada vez más común que la gente salga con ellos cuando cumple con características como el tamaño. Pero cuando se decide salir de vacaciones con ellos, es deber del propietario averiguar el lugar en donde se van a alojar y que la familia se informe con respecto a las normas donde van a ir porque si van a viajar a una ciudad, aunque sea del mismo país, debe ver cuáles son las ordenanzas municipales que por ejemplo, pueden ser: usar correa, bozal o que recojan las fecas", manifestó.

Asimismo, detalló que si es un viaje al extranjero, hay que informarse respecto a la documentación. "Si sale del país como a Argentina, debe averiguar cuáles son las restricciones y exigencias para sacar o ingresar la mascota al país. Esa información se obtiene en el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y en los consulados del país donde vaya a viajar", afirmó.

Otro aspecto que el académico llamó a considerar, son las altas temperaturas que pueden causar estragos en estos seres que son considerados un miembro más de la familia. "Las temperaturas, en esta época del año, son muy variables y el calor puede ser enemigo fatal de nuestras mascotas si no tenemos las precauciones básicas como entregar un lugar protegido del sol y agua fresca permanente. Muchas veces olvidamos estos detalles, pero son muy importantes", comentó Gonzalo Chávez.

Ahora bien, esto también va de la mano de la raza que el animal sea. "Los animales regulan la temperatura de manera distinta a nosotros y a veces dependiendo de las razas, tienen también necesidades distintas. Los perros samoyedo y akita por su lugar de origen, no son muy calurosos y requieren mucho cuidado en estas fechas. Los gatos de pelaje denso como los persas, himalayos y bosques de Noruega, también hay que tener mucha precaución porque existe un alto riesgo de shock térmico si se descuidan", aseguró.

Busca "niñero"

Jonathan Guajardo, un joven que junto a su hijo se irá a vacacionar al sur, tiene problemas con quien dejar a su querido "Zero". Por eso, apelando a su buen humor, a través de Facebook escribió: "Necesito niñero para el quiltro". Sus amigos, que quieren mucho al perro por las gracias que hace (Jonathan suele compartir fotos y videos graciosos), lamentaron la situación y le preguntaron que por qué no lo llevaba. "No tengo otra opción (hasta ahora), pero si no encuentro a alguien no podré viajar. La idea es que alguien lo vaya a ver, coma con él y lo saque a pasear al menos una hora, por día, de un total de 3", explicó preocupado.

Hasta el cierre de esta edición continuaba en la búsqueda de un buen corazón que pudiera hacerse cargo de su querido Zero.