Secciones

Cuatrocientos usuarios diarios ha dejado de atender la Severín

E-mail Compartir

Poco más de dos semanas suma ya el paro de funcionarios de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam), y que en Valparaíso se ha reflejado en la no atención de la biblioteca Severín -donde 400 personas han dejado de ser atendidas diariamente- y en el funcionamiento a medias del Museo de Historia Natural. Dirigentes locales de la Asociación de Funcionarios (Anfudibam) explicaron ayer los motivos de esta movilización, que hasta ahora no tiene puntos de encuentro con las autoridades. Según Sergio Verdejo, presidente de la organización, el motivo principal tiene que ver con el proyecto que crea el ministerio de la Cultura, las Artes y el Patrimonio.

"Estuvimos trabajando seis meses en tres proyectos, se hicieron reuniones a lo largo de todo el país, aprobamos el menos malo y ahora resulta que en el Congreso se presentó otra cosa", explicó Verdejo. El plan concensuado con los trabajadores estipulaba la creación de dos subsecretarías: Artes e Industrias Culturales y Patrimonio Cultural, donde quedaría la Dibam, dejando de ser un servicio. Sin embargo a última hora se hicieron cambios y el organismo quedó tal cual está ahora lo que impediría concretar las reivindicaciones laborales que por tanto tiempo han buscado en Anfudibam.

María Eugenia Báez, secretaria de Anfudibam V Región, aseguró que "nuestras autoridades máximas nos informan que ellos no tuvieron conocimiento de esta reestructuración y que habría sido una medida del ejecutivo". "Nosotros no somos el Registro Civil, no le generamos recursos al Estado, por el contrario le damos gastos, por eso no nos toman en cuenta", destacó Leonardo Reyes, tesorero de los trabajadores.

Las teorías en torno al robo en la galería de arte

Especialista cree que fue por encargo o venganza. Continúa la búsqueda de las obras.
E-mail Compartir

Claudia Carvajal R.

Dos teorías en torno al robo de grabados desde la Galería Municipal de Arte de Valparaíso maneja el crítico y consultor de la Policía de Investigaciones (PDI), Carlos Lastarria: la primera es que se trata de un delito por encargo y la segunda, que fue por venganza.

¿Una vendetta? Suena increíble, pero Lastarria lo explica: "Piensa tú que en el mundo del arte, algún grabador o algún artista rechazado del concurso que había (Bienal Internacional de Grabado Carlos Hermosilla) fuera a desquitarse. Porque rompieron obras y rayaron otras, parece. Están un poco herméticos de contar todos los daños que pasaron a dentro".

De acuerdo a información entregada en la dirección de Cultura de la municipalidad porteña, el robo incluyó siete obras: tres grabados de Carlos Hermosilla ( "Los niños de la rampla", "El niño de las bolitas" y "El volantín"), tres trabajos de artistas polacos que participaron en el certamen y el segundo lugar de la Bienal de grabado, "Mar adentro", de Magdalena Ludwig. Respecto a los daños, sólo se reportó la puerta que fue forzada y que ya estaba siendo reparada.

Carlos hermosilla

La segunda teoría de Lastarria es que alguien pidió que sustrajeran precisamente esas obras. "Tenían el encargo de robo o se les dio la oportunidad de robarlas para después venderlas porque hay un buen mercado hoy día por el grabado, porque es más barato comprar grabados que pinturas". El crítico de arte que la celebración de los 110 años del natalicio de Carlos Hermosilla muchos andan preguntando con el interés de comprar. "Hay un resurgimiento del interés por el grabado, a través de este aniversario y toda la publicidad que se ha hecho. Yo creo que en el medio de los coleccionistas formales o informales se puede encontrar la raíz del robo".

$500 mil puede costar, una obra de Carlos Hermosilla hoy en día, por eso el interés en sus grabados.

TVN eliminó noticiario regional de '24 Horas Al Día' de Valparaíso

E-mail Compartir

Ayer, TVN concretó algo que se había anunciado hace algunos días. El noticiario "24 Horas Al Día", edición Valparaíso, dejó de salir al aire.

La determinación forma parte del proceso de ajuste del canal estatal y significó la desvinculación de un grupo de 20 personas de equipos regionales en todo el país, dos de ellos en la Región de Valparaíso.

De esta forma, ayer a mediodía el noticiario regional no salió al aire, poniendo fin así a 15 años de transmisión continúa de lunes a viernes, incluso días feriados. Durante el último año, el noticiario se emitía desde las 15.00 a las 15.35 y había entrevistas en vivo y móviles desde distintos puntos de la Región de Valparaíso.