Secciones

Los cines chilenos registraron su audiencia más alta en 40 años

E-mail Compartir

Una cifra histórica de espectadores consiguieron las salas de cine chilenos el año pasado. Según cifras de la CAEM, la Cámara de Exhibidores Multisalas de Chile, en 2015 llegaron nada menos que 26.031.551 personas a las salas locales, la mejor cifra de asistencia en cuatro décadas. Esta cifra no es impresionante sólo por recobrar cifras que no se conseguían hace 40 años (en 1975 llegaron 23.934.389 personas a los cines, mientras que un año antes llegó a 29.950.879), un período en que el cine era el pilar fundamental de la industria del entretenimiento, sino por el hecho de que tuvo un crecimiento de 18,24% frente a 2014, es decir 4.015.668 espectadores. Las razones para explicar este aumento responden a que una gran cantidad de películas tuvo cientos de miles de espectadores. De hecho, seis de ellas superaron el millón de asistentes, mientras que "Minions", se convirtió en la cinta más vista de la historia de los cines locales con 2.088.540 personas. El último gran impulso llegó con "Star Wars: El despertar de la fuerza", cinta que tuvo casi 800 mil espectadores en sus primeras dos semanas.

Festival da la partida al súper verano en Concón

El animador Eduardo de la Iglesia es la segunda vez que estará en el escenario. Destacó la calidad de los artistas participantes y el entusiasmo del público.
E-mail Compartir

Como un espectáculo de "alto nivel" y "con excelentes" artistas, definió el Festival "Concón, un canto al mar" el animador del evento, el viñamarino Eduardo de la Iglesia, quien es la segunda oportunidad que estará a su cargo.

El actor viñamarino, quien actualmente trabaja como animador en el canal La Red, se manifestó muy contento de estar nuevamente en el evento. "Estoy súper contento de estar por segundo año consecutivo conduciendo este festival, en especial porque soy de la zona, de Viña del Mar, y por la excelente recepción que ya tuve de parte de la gente. Soy de la zona, ya conozco a la gente".

Con respecto al nivel de los artistas que estarán presentes en la versión, el animador señaló que "la presencia del famosos dúo Los Vásquez ya marca un gran nivel, ya que ellos eligen con mucho cuidado los escenarios donde se presentan. No van a cualquier parte. En cuanto a Myriam Hernández, también es una tremenda artista que está celebrando sus 25 años de actividad musical".

En cuento al humor, señaló "estará Alvaro Salas, que también es de la zona (porteño), y quien es un clásico y muy querido por el público. Asimismo, se presentará El Rolo, el Paragón, otra gran figura humorística".

Eduardo de la Iglesia asismimo dijo que "este festival, además, permitirá dar inicio de la mejor manera al verano en la zona. Espero que todo el público disfrute del buen espectáculo".

Entradas

En tanto, a través del municipio conconino, organizador del festival, se indicó que las entradas para la jornada de hoy, tanto de galería como de platea, están agotadas. Sólo quedan, y pocas, para mañana sábado.

Los Locos del Humor se suman a la parrilla de Viña del Mar 2016

E-mail Compartir

Un nuevo nombre se sumó a los humoristas ya anunciados para el Festival de Viña del Mar, que tienen entre sus filas a Natalia Valdebenito, Edo Caroe y Oscarito, Pedro Ruminot, Rodrigo González y Ricardo Meruane. Según se confirmó a través de redes sociales, un método que suele utilizar para estos anuncios, que los nuevos invitados a la cita viñamarina son Los Locos del Humor. El dúo formado por Gabriel Artigas -más conocido como Tucán-, y Hugo Silva -quien usa el nombre artístico de Loco Hugo-, vuelve a la Quinta Vergara dos años tras su debut, momento en que el público los favoreció con dos antorchas y una gaviota. Su rutina no estuvo exenta de polémicas por tratar temas como el sexo y drogas, además de generar la molestia de Bolivia por su contenido. De hecho, días tras de la presentación, el viceministro boliviano de Descolonización dijo que promovería una acción legal a través del Ministerio de Exteriores contra lo que consideró una "actitud racista y discriminatoria", pues la dupla se burlaba de la demanda marítima del pueblo boliviano.