Secciones

Experto alerta ante la posibilidad de comprar remedios más baratos

E-mail Compartir

Mientras decenas de municipios de Chile se organizan para replicar la famosa Farmacia Popular de Recoleta, y la mayoría de las personas agradecen la posibilidad de comprar sus medicamentos a precios mucho más bajos, el jefe de carrera de Química y Farmacia en la Universidad de Valparaíso, Juan Francisco Collao, hace un alcance respecto de estas.

El académico advierte que si bien, es positivo que las farmacias tengan precios más bajos, no es una solución integral para el problema de la salud en Chile. El docente de la UV señala que no es suficiente que las Farmacias Populares tengan medicamentos a precios más bajos. "Hablar de 'acceso a los medicamentos' no se refiere sólo al precio", señaló el profesor y agregó que "acceder a los medicamentos no es ir a comprar a la farmacia. El acceso también debe incluir una asesoría para asegurar que el paciente los use correctamente".

La crítica del académico apunta a que además de regularse los precios, debería haber preocupación por enseñar el modo de uso de estos, ya que si una persona ingiere un remedio de manera incorrecta puede sufrir graves consecuencias en su salud. "No sacamos nada con bajar los precios si no tenemos un control sobre el uso de los medicamentos, porque esto puede transformarse en una bomba de tiempo", menciona el farmacéutico y sindicó al Minsal como responsable de esto. "Pareciera que el Ministerio de Salud recoge la preferencia de la opinión pública hacia este modelo. Trata de hacer políticas públicas `para la galería', finalizó.

Ojo tatitas: hasta Viagra entregará la Farmacia Popular en Valparaíso

El nuevo centro municipal proveerá a la población también leche, pañales y muchos otros remedios.
E-mail Compartir

Enfermedades a los huesos, a la próstata y a la salud sexual del adulto mayor serán las principales preocupaciones de la pronta Farmacia Popular, la cual espera abrir sus puertas en marzo del presente año en este Puerto.

En torno a este debate, el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, decidió preocuparse de este grupo en particular para proveerles de remedios y otros utensilios que faciliten el bolsillo de este segmento y su vida social y cultural, para lo que se proveerán pañales para adultos, alimentos y remedios enfocados, principalmente, en la salud sexual y en los huesos, en donde destacará el Viagra y la glucosamina en las vitrinas.

Prioridad

"Es una prioridad el poder trabajar en toda una gama de productos que van directamente al adulto mayor. Estamos viendo que durante marzo no sólo se pueda comprar un remedio más barato para este grupo, sino que también vaya asociado a la incorporación de beneficios tales como gratuidad en transporte, los pañales, leche, medicamentos, alimentos y todo lo que apoye al área ósea y sexual del cuerpo", señaló el edil.

En este mismo contexto, el máximo edil porteño se refiere a la integración de una tarjeta especial, la cual le permitirá a los beneficiados gozar no sólo de implementos para la salud a menor costo, sino que también del bajo precio del transporte y actividades culturales.

"Lo que estamos viendo hasta ahora es la posibilidad de que sea una "tarjeta dorada". Esto se debe también a las opiniones de los mismos adultos mayores que fueron emitidas en sesiones del Pladeco, exigiendo este requerimiento. Esto es sólo un primer intento, en donde en esta tarjeta habrá prevención, seguridad y un sello de adulto mayor. Esto también a modo de que este grupo pueda comunicarse con nosotros, pedir ayuda o socorro para que seamos una compañía para ellos", sostuvo.

Esta tarjeta para el adulto mayor planea, por tanto, combatir las enfermedades y el sedentarismo, permitiendo a través de este dispositivo el fácil acceso a actividades culturales y recreativas, que tendrán como principal objetivo sacar a este grupo de su casa para ocuparse de su propio cuerpo y fomentar la vida sana.

Todo este proceso se está llevando a cabo con distintos actores claves de la Municipalidad de Valparaíso, incluyendo al departamento de Jurídica, Cultura, Deporte, Dirección de Desarrollo Comunitario, la Corporación Municipal y la Universidad de Valparaíso; en donde esta última entidad se encuentra trabajando en proyectos que potenciarán fuertemente la vida saludable.

Es necesario destacar que el público objetivo de la Farmacia Popular, si bien tiene como prioridad a los adultos mayores, también estará dirigida a otros grupos de la población que necesiten ser dotados de medicamentos u otros productos para la salud que éstos mismos demanden. Para ello, se generará una lista de remedios básicos y de remedios a pedido por los beneficiados, medida que se afinará con el tiempo hasta que la botica sea inaugurada.

Lo que aún queda pendiente es la ubicación de la farmacia, dato que seguirá siendo discutido por el mismo comité municipal que se encuentra trabajando en este proyecto.

Trabajo en conjunto

E-mail Compartir

La Farmacia Popular planea trabajar en conjunto con los otros centros de salud existentes en la zona, considerando Cesfam, Cecof, Centros de Salud Mental, entre otros. "Está en esto considerado desde Placilla hasta Laguna Verde con los 12 centros de atención. Incluimos los que ya existen con los que se originarán con el tiempo, por lo que tratamos de condensar en este proyecto toda la información disponible. Lo que hacemos, al fin y al cabo, es llevar todos los requerimientos que han surgido en la participación ciudadana vía Pladeco, para que nazca robusto y con fuerte apoyo al adulto mayor", explicó el alcalde.