Secciones

Incautan más de 2.500 plantas de marihuana

E-mail Compartir

Efectivos antidrogas del O.S.7 de Aconcagua realizaron una incautación de marihuana en pleno proceso de cultivo, en ocho canchas apostadas en las cercanías de Los Molles en la comuna de La Ligua. Desde horas de la madrugada se implementó la búsqueda de estas plantaciones que significaron destruir 2.580 matas de cannabis sativa que se encontraban sembradas desde almácigos hasta unidades que alcanzaban los 3 metros de altura. Mediante fijación de posición a través de GPS S se pudo detectar y posicionar las plantaciones en los sectores de quebrada Los Molles y en el sector de Catemu. Además de las 2.580 plantas se encontraron en el lugar 3 kilos de marihuana ya en proceso de secado. En el lugar los traficantes tenían instalado un sofisticado sistema de cercos naturales y mallas que resguardaban las plantaciones de animales y roedores que podían comerse las unidades sembradas, además de sistemas de regadío por goteo a través de piscinas decantadoras de agua.

Locomotora del siglo XIX luce orgullosa en Potrerillos

E-mail Compartir

Que los niños conozcan la historia industrial que tuvo la ciudad de Viña del Mar es uno de los objetivos que se trazó el Museo Artequín al recuperar la locomotora "La Santiaguina", una máquina a carbón de origen alemán y que data de 1890.

Macarena Ruiz, directora del museo indicó que "como museo nos hemos hecho responsables de la gestión y de poner en valor esta locomotora, porque la idea es motivar desde el punto de vista educativo, a que los niños y niñas puedan conocer la historia industrial de Viña del Mar".

Por lo mismo, el Museo Artequin promoverá experiencias significativas en relación con el arte y su historia, incentivar la apreciación del arte y la creatividad en sus visitantes, en especial en el segmento escolar. Para ello, se diseñará un panel informativo sobre la locomotora, se realizarán visitas guiadas y actividades que tengan como objetivo explicar el patrimonio industrial de Viña del Mar. Asimismo, el museo difundirá la existencia de la locomotora, a través de su página web.

Pretenden "jubilar" a los caballos de las Victorias

Animalistas plantean cambiar tracción animal por mecánica. El 26 de enero se constituye mesa de diálogo para definir estrategias.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Si ya lo hizo Bogotá, por qué Viña no? Es lo que planteaban ayer representantes de distintas organizaciones animalistas que proponen cambiar la tracción animal por la mecánica para las tradicionales Victorias de Viña del Mar.

Y es que lamentablemente y cada cierto tiempo, ocurren accidentes o casos de maltrato que dejan de manifiesto que las fiscalizaciones establecidas por el municipio no han sido suficientes para garantizar, por un lado, el bienestar de los caballares que son utilizados para estos paseos, ni tampoco la seguridad de quienes utilizan este servicio, en su mayoría turistas.

Como una manera de generar una instancia de discusión en torno a esta temática, diversas agrupaciones pro animales se reunieron ayer en la Plaza de Viña para manifestar la necesidad de que la comunidad exprese su posición frente a las Victorias.

Juan Carlos Oróstica, vocero de las agrupaciones, explicó que la idea es que exista una consulta ciudadana, donde sea la propia comunidad la que defina los cambios necesarios para preservar lo que es considerado una tradición. Asimismo, insistió en que esta propuesta en ningún caso busca perjudicar a los cocheros ni mucho menos poner en riesgo su fuente laboral.

"Lo que estamos proponiendo es cambiar la tracción animal por una tracción mecánica y sustentable. No queremos tampoco que los cocheros pierdan su fuente laboral no es esa nuestra intención, por eso es que solicitamos al gobernador una mesa de diálogo para poder expresar este sentir y presentar el proyecto en el que estamos trabajando", planteó el vocero.

Precisamente en esta mesa de diálogo que estaría agendada para el próximo 26 de enero, se pretende discutir en torno a las opciones que permitan desarrollar una propuesta que incorpore todos los aspectos que garanticen un servicio turístico, sustentable y que preserve la salud de los animales.

Marcha

Con el #unavictoria para Viña, las agrupaciones convocaron a la ciudadanía a expresarse en torno a los problemas que han surgido en torno a las Victorias. Con carteles y pequeños disfrazados, las agrupaciones reunieron firmas - ya llevan más de 5 mil entre apoyos virtuales en change.org y firmas en papel - los manifestantes se dirigieron a la municipalidad donde plantearon su propuesta a la alcaldesa.

Alcaldesa

La alcaldesa Virginia Reginato fue categórica al manifestar su sentir frente a las Victorias, señalando que "el municipio en el tema de las victorias tiene una sola postura: no puede continuar la misma situación".

Por lo mismo, la autoridad planteó que "la Municipalidad ha estado avanzando en una solución definitiva y tal como lo he señalado otras veces se están evaluando distintas alternativas que van, desde un mayor regulación, su reubicación o mantener la continuidad de estos coches en la comuna".

La alcaldesa recordó que como autoridad siempre ha estado abierta al diálogo y a recibir propuestas.

"Por ello a fines de enero está citada la mesa de diálogo, en que participarán el municipio, la Gobernación y agrupaciones animalistas para ir construyendo una propuesta definitiva, que yo creo que debe ser aprobada mediante un mecanismo de participación por los viñamarinos", planteó Virginia Reginato.

Colombia adelantada

El año 2012, el alcalde mayor de Bogotá, Gustavo Petro inició el proceso de cambio de tracción animal a la mecánica para los vehículos tirados por animales en esta ciudad. La iniciativa se ha implementado también en Medellín y ha sido bien acogida por los defensores de los animales. De ahí que los animalistas viñamarinos ejemplificaran con el caso de Colombia, las posibilidades de generar un cambio radical en Viña. Plantean que cuatrimotos reemplacen a los caballos.