Secciones

La carrera de Sociología de UVM no recibe más alumnos

E-mail Compartir

Indignados, así están los académicos y estudiantes de la carrera de Sociología de la Universidad de Viña del Mar, quienes exigen que se revoque la "decisión arbitraria de la Rectoría de la casa estudios, que cerró el proceso de admisión 2016 argumentando que ya no era rentable para la universidad", afirmó presidente de la carrera, Pablo Hernández, quien además hizo énfasis en que como carrera llegarán hasta las últimas instancias para que se respeten los derechos de los estudiantes y académicos.

Por su parte, el Movimiento de Estudiantes de Izquierda UVM, aseguró que "consideramos sospechoso el actuar de rectoría, debido a que fuentes en admisión aseguran que más de 30 estudiantes habrían manifestado su intención de matricularse en la carrera para el 2016 pero no los aceptaron".

"Condonito" vuelve a las playas para prevenir ETS

Es la 14° versión de la campaña "Vivamos como vivamos, siempre condón", que comenzó ayer en la playa de la Caleta Portales de Valparaíso.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

El personaje de "Condonito" prácticamente se ha vuelto toda una celebridad en las playas de la región de Valparaíso. Todas y todos lo reconocen cuando se pasea entre quienes disfrutan del mar y el sol. Y cómo no, si su misión es entregar preservativos gratis y consejos para prevenir el contagio del VIH Sida, entre otras Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS).

Es por eso que ayer reapareció en la playa de la Caleta Portales, para dar inicio a la versión 14 de la campaña "Vivamos como vivamos, siempre condón", impulsada por Acción Gay junto al Ministerio de Salud.

Recorrido por playas

La iniciativa recorrerá las principales playas del litoral central para promover el uso responsables de los preservativos. Así que pronto "Condonito" estará en la Playa Amarilla, Reñaca, Los Marineros y Playa Grande de Cartagena.

Así lo aseguró Marco Becerra, director de gestión pública de Acción Gay, corporación chilena de prevención del Sida. "Este año la campaña ha generado un mayor interés de parte de las autoridades. Y de hecho, vamos a ver la posibilidad de generar intervenciones más masivas, porque nuestra intensión es abordar a más de 10 mil personas, porque tenemos un compromiso permanente con la educación y la prevención", dijo.

Y agrego que "sin embargo si no hay políticas públicas permanentes, más allá de las salud, esto no va a resultar porque desafortunadamente en Chile siguen habiendo tazas importantes de infecciones de transmisión sexual. Por eso, la idea de esta campaña es generar alerta social y se vuelva a conversar sobre el tema del preservativo y las ETS".

Cifras alarmantes

En el último análisis estadístico del Ministerio de Salud, las cifras de notificaciones a menores de 20 años son alarmantes. Eso quiere decir que los jóvenes han adquirido el VIH desde que inician su vida sexual activa, entre los 13 y 15 años.

Fernanda Luengo se encontraba disfrutando la playa junto a sus dos hijos, de 15 y 20 años, y se mostró muy conforme con la campaña de "Condonito".

"Es interesante porque una como mamá soltera de repente se complica para enfrentar el tema de la sexualidad y el uso del condón con los hijos hombres. Así que cualquier información y ayuda, la encuentro súper buena".