Secciones

El policlínico de los libros

E-mail Compartir

Para caminantes

Un joven escritor argentino, Ignacio Bosero, recientemente publicado en Chile, al ver el libro que le exhibí me dijo que el escritor Sergio Chejfec era un crack piola, algo así como Enzo Francescoli, en su primera etapa de River Plate. El siguiente lugar común calza perfectamente aquí: Chejfec es el secreto mejor guardado de Argentina. Era el secreto hasta que una nueva editorial independiente de Valparaíso, Kindberg, publicó (o mas bien, reeditó) en el país "Mis dos mundos", una novela que al leerla hace respirar el aire fresco de una caminata en alguna ciudad. Qué mejor ejercicio que una caminata para ordenar ideas.

La urbe de "Mis dos mundos" está ubicada en el sur de Brasil y tiene un parque extenso; así el narrador, en primera persona -un escritor invitado a una feria del libro- reflexiona en la relación observador y ciudad, y a la vez se replantea su oficio de escritor en la víspera de su cumpleaños. Al no existir, en momentos, un hilo formal en la narración, la lectura podría resultar agobiante, sin embargo, el oficio del narrador y su capacidad para armar un discurso desde lo ínfimo -algo muy argentino- provoca esa sutil y necesaria complicidad entre lector y narrador.

"Mis dos mundos" es una de esas novelas que regala frases por doquier, aquí un párrafo: "Durante mucho tiempo consideré la escritura como una labor privada, que sin embargo debe hacerse pública en algún momento porque de lo contrario sería muy difícil que subsista, en particular y en general. Pero la vergüenza no sólo derivaba de dedicarme a algo privado ante la vista de todos, sino también de hacer algo improductivo, una cosa medianamente inútil y bastante banal. Por lo tanto mi principal preocupación no pasaba por superar mis defectos y mis insensatas ilusiones de escritura, sino por no ser descubierto. A eso se reducía la vida, podía decir, mientras me acercaba a un cumpleaños crucial: a no ser descubierto".

Un dato no menor: Enrique Vilas Matas escribió el prólogo en esta edición.

"Reflexiona en la relación observador y ciudad, y a la vez se replantea su oficio de escritor".

Nombre: "Mis dos mundos".

EDITORIAL: KINDBERG.

precios: $10.000

La Peste celebra 15 años con reposición de "Error"

Obra se basa en "Psicosis 4:48", monólogo testimonial que la directora Sarah Kane escribió tres días antes de suicidarse. Funciones en la Sala Negra.
E-mail Compartir

Con motivo de la celebración de los 15 años de la compañía porteña, este 20, 21, 22 y 23 de enero, a las 20:00 horas, vuelve a la Sala Negra de la Escuela de Teatro de la Universidad de Valparaíso (Av. Brasil 1647) la obra "Error", reciente creación del Centro de Investigación Teatro La Peste.

Dirigido por Danilo Llanos y protagonizado por Katherine López y Cristián Riquelme, el montaje nos instala en medio del intenso, crudo e impredecible diálogo de dos personas respecto al estado mental y emocional de uno de ellos. O de ambos.

"Error" es una mirada sobre "Psicosis 4:48", monólogo testimonial que la directora inglesa Sarah Kane escribió tres días antes de suicidarse y con el que se sumergió en la angustiante vida de quienes padecen trastornos mentales como ocurría con ella. Kane es considerada una de las autoras de culto a nivel mundial y figura clave del llamado "in-yer-face-theatre", teatro caracterizado por lo agresivo, provocador e ineludible que resulta para el público.

"Nos interesó entender en el Chile contemporáneo los efectos de la ciudad en torno a una situación catastrófica que deviene en un suicidio o en otras cosas tanto o más catastróficas. Con todo el respeto que me merece Sarah Kane, fuimos borroneando la dramaturgia original para hacer estallar otro lenguaje y que apareciera uno radical, excesivamente violento y frontal", explica Danilo Llanos, director de la obra.

Aniversario

En sus 15 años de trayectoria, La Peste ha realizado una labor creativa incesante en la ciudad de Valparaíso, proponiendo exitosos trabajos como "Ser Madre", "Secreto de Camarín" (Mejor Obra de Teatro Regional 2009, otorgada por el Círculo de Críticos de Arte de Valparaíso), "La Playa", "I Love Valpo", "Todo es Cancha", "Pueblo del Mal Amor", "Mediagua" (Premio a la Mejor Dirección y Diseño Integral en el Festival de Dirección de la Universidad de Chile, y Mejor Actor y Montaje en el Festival de Invierno de Calama, ambas en 2014) y "Proyecto Vitrinas: Episodio II. Hallazgo, Revelación y Deseo".

Las entradas para "Error" tienen un costo de $3.000 general y $2.000 estudiantes y tercera edad. Más información en el correo teatrolapeste@gmail.com o en el teléfono 88059102.