Secciones

Junaeb garantiza alimentación para niños del Sanatorio

E-mail Compartir

Casi 40 niños de la Escuela Especial Sanatorio Marítimo se verán beneficiados por el Programa de Alimentación Escolar de Junaeb durante el período en que participen del Programa de Vacaciones Integradas 2016. Con una inversión estimada en 23 millones de pesos, el programa comprende servicio de desayuno, almuerzo y cena durante todo el verano.

"El programa busca potenciar la calidad de vida que poseen los estudiantes no solo durante el año escolar sino que también a través de iniciativas recreativas como éstas, las que buscan favorecer la integración social y una mejor calidad de vida", destacó Marcelo Góngora, director regional de Junaeb.

Andrés Pinto, gerente general de Sanatorio Marítimo valoró la entrega de este beneficio.

Sepa preparar el mejor melón con vino para celebrar su día

Expertos de la Rayuela Corta comparten sus consejos para fraguar el brebaje.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

Algunos lo prefieren con melón tuna, y otros con calameño, pero todos están de acuerdo en que deben ser con vino blanco, dulcecito y bien helado. Y ojalá esté un reposado para que se sienta el sabor de la fruta.

¿A quién le guste disfrutar de los placeres mundanos de la vida compartirá un melón con vino? El brebaje es el rey del verano y esa misma categoría monárquica lo ha hecho acreedor de su respectivo Día Nacional del Melón con Vino, que se celebra todos los 15 de enero.

Por eso, hablamos con sus impulsores, los creadores de la revista Rayuela Corta, un medio digital dedicado a la cultura etílica en Chile, y que por ahora funciona a través de la red social de Facebook.

"El Día Nacional del Melón con Vino existe porque el 2012, a través de las redes sociales, nos plantearon la celebración y obviamente prendimos con agua. Así que decidimos que el 15 de enero era el día perfecto para homenajear a este brebaje, obviamente que se masificó a través de las redes y llegó a los medios masivos, y ahora es común ver a mucha gente tomando melón con vino ese día o el segundo fin de semana de enero", cuenta el periodista Herman Villagrán, impulsor de la celebración junto a su amigo y colega José Morgado.

Para compartir

En cuanto a las características que gustan tanto del melón con vino, señaló que "yo creo que este trago tiene varias características que lo hacen único. Primero, es que es un trago exclusivamente chileno pues no se conoce que en otro país del mundo mezclen el vino blanco con melón, entonces es un copete que forma parte de nuestra identidad. Lo segundo, es que es un trago que representa la solidaridad del carrete, porque generalmente en los vacilones con amigas y amigos cada uno toma su trago individual, pero con el melón con vino paso algo totalmente distinto, está hecho para ser compartido, va de mano en mano como la pipa de la paz".

Y agrega: "Un tercer elemento es que es nuestro trago 'tropical'. Nos hace acercarnos un poco a esa zona, con sus tragos frutales como la piña colada o la crema de coco que te sirven en la playa con sombrillas y todo eso. Y como tal vez no tenemos los recursos para ir de vacaciones a esos lugares, nuestro acercamiento directo y más barato es tomar un melón con vino. Es nuestra forma de sentirnos tropicales", opina Villagrán.

Receta

Los ingredientes son: melón (puede ser tuna o calameño, recomendamos el primero porque es más clásico, fácil de encontrar y tiene menos pepas, aunque el calameño tiene su lado más "gourmet"); 3 cucharadas de azúcar (puede ser endulzante también); 1 litro de vino blanco (en caja); hielo (si el vino no está helado). Y que corra el melón!

15 de enero, es el día escogido para celebrar el Día Nacional del Melón con Vino (este viernes).