Secciones

Colombianos: ¿los más felices?

Reciente informe ubica a la gente de la nación cafetera como los más alegres del mundo. 9 de 10 son pura risa y goce.
E-mail Compartir

Guillermo Ávila N. - La Estrella de Valparaíso

Para muchos nacionalistas -y no tanto- de diversos países del continente y el mundo puede llamarles la atención el éxodo masivo de ciudadanos de la tierra del Pibe Valderrama (lo sentimos, James) y la curvilínea Sofía Vergara que van poblando cuanto espacio esté disponible con la mejor sonrisa posible. Como si todo en esta volátil existencia fuera un chiste.

Cierto... guerras internas, conflictos políticos y escasez de oportunidades gatillan las migraciones en masa de paisas (Medellín), rolos (Bogotá), cañeros (Cali) o costeños (Caribe colombiano) que han sabido, y mucho de sufrimientos. Pero, y he allí lo clave, ellos, los colombianos, son felices donde sea. También en su carismática nación.

Los "manes" lo llevan en la sangre. Es parte de su idiosincrasia. Lo que la Farc no pudo, el narcotráfico y sus carteles tampoco y la pobreza menos, ellos lo reditúan, ¡qué vaina!, con positiva actitud, buena vibra y sonrisas para brindar a raudales.

Por eso su filosofía de vida fue premiada. Y el aval, nada menos, proviene de un curioso estudio presentado por el Barómetro Global de Felicidad y Esperanza en la Economía, que los ubica como el país donde la gente de siente ¡más feliz de la Tierra!

La encuesta involucró a 66 mil personas de 68 nacionalidades. El estudio, cache la onda, fue realizado entre septiembre y diciembre del año pasado. Las consultas fueron básicas, pero efectivas: "Se sienten en general: ¿muy felices, felices, ni felices ni infelices, infelices o muy infelices con sus vidas?".

Los colombianos, a diferencia de otras partes del orbe que vieron todo tal vez más negro -escoba-, se abalanzaron en patota por la opción "muy felices". De ahí, su contundente 9 de cada 10 tenía o asegura tener una vida muy feliz.

Y así mira su existencia Ricardo Parra, propietario del restorante Frutas Fresca, en Valparaíso. Allí, entre arepas y exóticos brebajes, sabores típicos de la tierra del café, Ricardo, oriundo de Medellín y radicado hace tres años en el Puerto, dice que por lejos, al menos, son los más alegres de Sudamérica.

¿Por qué tan gozadores? ¿A qué se debe esa candidez permanente, man? "Oiga (no para de reír), lo feliz lo llevamos en nuestro ADN. Somos así desde chiquitos. No importa la situación económica o penurias, vamos para adelante".

A su lado, otro paisano suyo recién llegado al país, lo corrobora con una alegre mueca adosada a sus labios. Camilo, pese a ser de Bogotá, la capital colombiana situada en altura y con temperaturas medias que rondan los fríos 10 grados, también pone su cuota de sazón, ese qué se yo tropical que llevan en el corazón. Y así lo siente Camilo: "Estoy muy de acuerdo con ese informe. Toda la gente de mi patria está contenta con la vida".

¡Pura rumba, man!

Ahora, la mujer junto a Ricardo, Ana María, de 23 años y que antes ha protagonizado algún reportaje para La Estrella gracias a su simpatía, concuerda, casi con la misma sonrisa que sedujo al mundo la ex Miss Universo 2015, Paulina Vega (no incluimos a la guapa que duró dos minutos con la corona), en que ellos, y sobre todo los paisas, tienen buen ánimo para regalar. "Así es nuestra vida. Tierra de gente bella, alegre y entusiasta".

Y como no, si Colombia volvió al trono de índice de felicidad más alto del planeta, con un notable 85 por ciento, ubicándose muy por encima del promedio global, que se sitúa en el 66%. Pero también el estudio arroja paradojas: ellos no son los más optimistas hoy, en parte, debido a las bajas expectativas que se prevén para su economía, a diferencia de años anteriores que los tenía galopando en cifras.

Ahora, podría llamar la atención de los países que siguen a Colombia en el ranking: Fiyi y Arabia Saudita (82%), Azerbaiyán (81%), Vietnam (80%) y, créalo, Argentina con 79 por ciento. ¿Y Chilito? A los pucheros pero con una buena local: Valparaíso fue elegido por The Telegraph como el lugar más feliz del mundo en 2015.

De acuerdo al reconocido medio The Huffington Post, nueve son los factores que inclinan balanza para feliciana Colombia: ubicación geográfica, clima favorable, tierra de café, locos por el fútbol, comida de clase mundial, días feriados, gente "linda" y festivales de todo tipo.

Milenko Prieto, quien nació y vivió la primera mitad de su vida en Bogotá, hoy lleva casi dos décadas en Chile. Experto en música, su epicentro laboral está en Viña. "Tengo hermosos recuerdos de mi patria. Esa energía, la chispa de estar feliz y traspasarla, tiene su gen: Colombia, mi hermano".

Colombianos: ¿los más felices?

Reciente informe ubica a la gente de la nación cafetera como los más alegres del mundo. 9 de 10 son pura risa y goce.
E-mail Compartir

Guillermo Ávila N. - La Estrella de Valparaíso

Para muchos nacionalistas -y no tanto- de diversos países del continente y el mundo puede llamarles la atención el éxodo masivo de ciudadanos de la tierra del Pibe Valderrama (lo sentimos, James) y la curvilínea Sofía Vergara que van poblando cuanto espacio esté disponible con la mejor sonrisa posible. Como si todo en esta volátil existencia fuera un chiste.

Cierto... guerras internas, conflictos políticos y escasez de oportunidades gatillan las migraciones en masa de paisas (Medellín), rolos (Bogotá), cañeros (Cali) o costeños (Caribe colombiano) que han sabido, y mucho de sufrimientos. Pero, y he allí lo clave, ellos, los colombianos, son felices donde sea. También en su carismática nación.

Los "manes" lo llevan en la sangre. Es parte de su idiosincrasia. Lo que la Farc no pudo, el narcotráfico y sus carteles tampoco y la pobreza menos, ellos lo reditúan, ¡qué vaina!, con positiva actitud, buena vibra y sonrisas para brindar a raudales.

Por eso su filosofía de vida fue premiada. Y el aval, nada menos, proviene de un curioso estudio presentado por el Barómetro Global de Felicidad y Esperanza en la Economía, que los ubica como el país donde la gente de siente ¡más feliz de la Tierra!

La encuesta involucró a 66 mil personas de 68 nacionalidades. El estudio, cache la onda, fue realizado entre septiembre y diciembre del año pasado. Las consultas fueron básicas, pero efectivas: "Se sienten en general: ¿muy felices, felices, ni felices ni infelices, infelices o muy infelices con sus vidas?".

Los colombianos, a diferencia de otras partes del orbe que vieron todo tal vez más negro -escoba-, se abalanzaron en patota por la opción "muy felices". De ahí, su contundente 9 de cada 10 tenía o asegura tener una vida muy feliz.

Y así mira su existencia Ricardo Parra, propietario del restorante Frutas Fresca, en Valparaíso. Allí, entre arepas y exóticos brebajes, sabores típicos de la tierra del café, Ricardo, oriundo de Medellín y radicado hace tres años en el Puerto, dice que por lejos, al menos, son los más alegres de Sudamérica.

¿Por qué tan gozadores? ¿A qué se debe esa candidez permanente, man? "Oiga (no para de reír), lo feliz lo llevamos en nuestro ADN. Somos así desde chiquitos. No importa la situación económica o penurias, vamos para adelante".

A su lado, otro paisano suyo recién llegado al país, lo corrobora con una alegre mueca adosada a sus labios. Camilo, pese a ser de Bogotá, la capital colombiana situada en altura y con temperaturas medias que rondan los fríos 10 grados, también pone su cuota de sazón, ese qué se yo tropical que llevan en el corazón. Y así lo siente Camilo: "Estoy muy de acuerdo con ese informe. Toda la gente de mi patria está contenta con la vida".

¡Pura rumba, man!

Ahora, la mujer junto a Ricardo, Ana María, de 23 años y que antes ha protagonizado algún reportaje para La Estrella gracias a su simpatía, concuerda, casi con la misma sonrisa que sedujo al mundo la ex Miss Universo 2015, Paulina Vega (no incluimos a la guapa que duró dos minutos con la corona), en que ellos, y sobre todo los paisas, tienen buen ánimo para regalar. "Así es nuestra vida. Tierra de gente bella, alegre y entusiasta".

Y como no, si Colombia volvió al trono de índice de felicidad más alto del planeta, con un notable 85 por ciento, ubicándose muy por encima del promedio global, que se sitúa en el 66%. Pero también el estudio arroja paradojas: ellos no son los más optimistas hoy, en parte, debido a las bajas expectativas que se prevén para su economía, a diferencia de años anteriores que los tenía galopando en cifras.

Ahora, podría llamar la atención de los países que siguen a Colombia en el ranking: Fiyi y Arabia Saudita (82%), Azerbaiyán (81%), Vietnam (80%) y, créalo, Argentina con 79 por ciento. ¿Y Chilito? A los pucheros pero con una buena local: Valparaíso fue elegido por The Telegraph como el lugar más feliz del mundo en 2015.

De acuerdo al reconocido medio The Huffington Post, nueve son los factores que inclinan balanza para feliciana Colombia: ubicación geográfica, clima favorable, tierra de café, locos por el fútbol, comida de clase mundial, días feriados, gente "linda" y festivales de todo tipo.

Milenko Prieto, quien nació y vivió la primera mitad de su vida en Bogotá, hoy lleva casi dos décadas en Chile. Experto en música, su epicentro laboral está en Viña. "Tengo hermosos recuerdos de mi patria. Esa energía, la chispa de estar feliz y traspasarla, tiene su gen: Colombia, mi hermano".