Secciones

Acosan a profesional del Sernam que acusó maltrato

Docente universitario ha agredido verbalmente a una trabajadora social.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Llanos

Palabras de grueso calibre dichas en plena calle y con la agresividad característica de un maltratador son las que ha recibido una trabajadora social de uno de los dispositivos de violencia extrema contra las mujeres que trabaja junto al Servicio Nacional de la Mujer, Sernam de la Región de Valparaíso.

"Perra, maraca y feminista. Te vas a ir en cana por estar hablando hueas", han sido algunas de las frases que ha debido escuchar la profesional, todo por haber apoyado en todo su proceso a la ex pareja de un sicólogo y docente universitario que no conforme con las medidas cautelares que le han prohibido acercarse a su ex mujer, ahora las emprendió en contra de la institución y de las personas que apoyan la defensa de los derechos de la mujer.

Sernam denuncia

Por lo mismo y a fin de no dejar impunes este tipo de conductas, la directora regional del Sernam, Waleska Castillo López dio a conocer este hecho. Dijo que lamentablemente este tipo de situaciones es mucho más común de lo que esperarían.

"Tenemos que un victimario, un agresor, lamentablemente al verse afectado, porque la justicia generó las medidas cautelares correspondientes a su pareja con asesoría de profesionales del centro, ataca, acosa y descalifica públicamente a nuestra profesional, y en ese sentido nosotros como servicio no vamos a permitir este tipo de violencia", precisó la directora del Sernam en la región, quien anunció que se seguirán los cursos de acción en favor de la afectada en este caso.

Waleska Castillo reconoció que no es la primera vez que profesionales del Sernam y de los dispositivos que trabajan junto al servicio en pro de los derechos de las mujeres, se ven afectados por victimarios, incluso estando con medidas cautelares respecto de sus víctimas.

"Queremos dar cuenta de esta situación para que la ciudadanía tome conciencia para que también reconozca que esta es una situación bastante compleja puesto que mujeres que están haciendo sus labores, protegiendo a otras mujeres, se ven también afectadas ante estos varones que no solamente agreden a sus mujeres sino también a las profesionales que cumplen sus labores", añadió la directora regional del Sernam.

"no lo conozco"

Como tantas otras veces C. (resguardaremos su identidad) acompañó a una de las mujeres en el proceso de denuncia de maltrato. Esto implicó acudir en más de una oportunidad a los tribunales. Allí se topó con el agresor, oportunidad suficiente para que éste la identificara e iniciara al poco tiempo el acoso.

"Yo a él no lo conozco, lo vi un par de veces a propósito de que acompañé a la principal afectada a audiencia, pero además nos topamos en instancias de trabajo porque él es docente universitario y nosotros trabajamos muchísimo con las organizaciones de estudiantes que han levantado este tema que también ocurre al interior de las universidades, que profesores acosen a estudiantes ya sea por el hecho de ser mujeres o por salirse de lo hetero normativo", precisó la afectada.

Denuncia valiente

La directora del Sernam Valparaíso destacó la valentía de la profesional en denunciar este hecho, precisando que lamentablemente muchas veces hay profesionales que prefieren dejar pasar la situación y cambiarse de trabajo. "Como Sernam queremos levantar la voz, queremos llamar la atención de la ciudadanía para rechazar este tipo de conductas. Que actúe el control social. Mientras tanto estamos en este proceso de exigir a los tribunales que no se pueda acercar a nuestra profesional", precisó Valeska Castillo.

priscilla.barrera@estrellavalpoa.cl

Rotura de red de agua potable obligó a evacuar la posta del Van Buren

E-mail Compartir

Cerca de 20 pacientes de la unidad de emergencia adultos del Hospital Carlos Van Buren debieron ser evacuados ayer, debido a la rotura de una red de agua potable que inundó estas dependencias situadas en la primera planta del recinto porteño.

Aunque funcionarios y bomberos que trabajaron en la emergencia señalaron que se trataba de aguas "mixtas" - potable y servidas -, desde el centro asistencial descartaron categóricamente que se tratara de aguas contaminadas, negando que existiera algún riesgo sanitario asociado a esta situación.

Hans Acosta, encargado de comunicaciones del centro de salud público, precisó que lo que ocurrió fue un vertimiento de agua potable originado en los trabajos que se están realizando en la unidad de emergencia para habilitar una red alternativa a la red de agua potable de los lavamanos.

"En una de las perforaciones dañaron una de las cañerías y se generó esta fuga de agua potable. Hubo un traslado de pacientes en forma preventiva, ya que el vertimiento de agua afectó dos salas de observación y el pasillo de la unidad de emergencia. Los pacientes - unos 20 - fueron trasladados a distintas unidades para proceder a eliminar el agua y secar. Dentro de algunas horas debiera reestablecerse la normalidad del servicio", precisó el personero.

A raíz de esta coyuntura, algunos pacientes que acudieron a la posta se vieron afectados, como fue el caso de Irma Aburto, una mujer de 84 años que sufrió una caída y pese a haber llegado a las 9.30 horas hasta las 17.15 horas aún no había podido recibir atención.