Secciones

Los "Pumas" dieron zarpazo y se quedaron con la Copa

Los argentinos una vez más arrasaron con los títulos en las categorías Naciones y Clubes en el Seven Viña 2016, Reñaca.
E-mail Compartir

Guillermo Ávila N.

Si de polenta se trata, tal vez habría que buscarla en la fría Inglaterra. Allí, en la cuna del Rugby, un grupo de inmigrantes de la isla británica supo contagiar a los ché en su propia tierra -hace más de un siglo- de que la pelota ovalada también servía para hacer goles. Pero el resto, corrió por los trasandinos: garra, talento y luego "Los Pumas", un felino que mete miedo en los pastos del mundo.

Y en las dependencias repletas de pelolais en el colegio Mackay en Reñaca, "Los Pumas" rugieron, y muy fuerte ayer domingo para vencer a Brasil en la gran final de Naciones por 33 a 12, y así quedarse con el pituco Seven Viña 2016.

Bajo lupa, los albicelestes desde un inicio llegaban a la zona de peligro de los brasileños que perdían el balón por un avant o golpe de castigo. El 14 a 0 con que arrancó el encuentro final hacía presagiar 'papelón' de los verde - amarillo. Por las bandas, un Sebastián Cancelliere intratable y el pilar Rodrigo Bruni metiendo miedo, las zancadas de los "Pumas" en varios avances generaban try. Clave: el número 8 Bautista Delguy, máximo score del torneo con 42 puntos y mejor jugador del campeonato. A eso sumaban la potencia en centros y alguno que otro drop. Solo la habilidad de Douglas en Brasil, incluso con un jugado try, pudo acortar en algo las distancias en el segundo tiempo, y así decorar cifras.

Para Delguy, ya con champaña en el cuerpo y el cántico "Dale campeón, dale campeón", esta copa fue motivo de orgullo y satisfacción por un elenco que brinda espectáculo. Lo mismo opinó Rodrigo Bruni: "Fui un torneo muy divertido. Cumplimos con el objetivo, ganar la final".

Por si fuera poco, a nivel de clubes, Córdoba Athletic, también de Argentina, se impuso en la final por marcador de escándalo a PWCC de Santiago por 7 a 40. DE principio a fin, la aplanadora de los cordobeses puso en aprietos a la escuadra chilena, que de todos modos cumplió buena faena. Algo que quizás dejó en entre cejo al local, Old Macks.

Chile y la decepción

Pero en la previa del evento, había un favorito que robaba cámaras. El poderío de un equipo mayúsculo como los "Springboks" de Sudáfrica está asociado a la tradición de su camiseta. Y, de paso, un compás teledirigido que una figura internacional como Frankie Horne en su bota. Sin embargo, lo mayúsculo fue la sorpresa que le propinó Brasil al sacarlo de la gran final, y que su crack, Horne, saliera lesionado en camilla.

Con esos condimentos, se entiende por qué el Seven, modalidad originaria en Escocia y con tiempos de juego más cortos, hará su estreno a lo grande como deporte olímpico en Río de Janeiro, este año.

Para el bronce, literalmente, quedará la medalla obtenida por los "Cóndores", una selección chilena que cumplió con las expectativas y más allá: pasajes para Hong Kong (al igual que en 2014) al World Rugby Sevens Series luego de doblegar a Uruguay, Brasil y Perú.

Además se le midieron a un gigante mundial: los Springboks" en la definición por el tercer puesto de Naciones, pese a caer por un digno 12 a 29.

Artífice del equipo y con sabias decisiones tácticas es su DT, el viñamarino Edmundo Olfos: "Estamos súper contentos con esto. Lo mejor es que hay una renovación del equipo, de buen rendimiento y con pilares como el capitán, Francisco González".

Precisamente el número 16, González, que fue una de las buenas figuras en "La Roja", se mostró con apetito para lo que viene en Hong Kong. "Ya fuimos el 2014. Estoy seguro que haremos un muy buen papel allá. Solo nos queda disfrutar de lo realizado y de habernos parado de tú a tú frente a buenos equipos".

Cae la tarde, y el público se va satisfecho con haber sido parte de una fiesta que contó con lo más selecto y, digamos, "bonito" del ambiente rugby chileno y mundial. ¡Un tri!