Secciones

Retrospectiva escultórica

E-mail Compartir

Casi cuarenta años de labor en la escultura se exhiben en la Galería Municipal de Arte Valparaíso. Se trata de una retrospectiva del escultor Iván Cabezón que muestra algunos de los hitos más relevantes de su larga y fructífera trayectoria en el arte regional y nacional. Surgido en un momento de decadencia en el oficio de escultor trajo nuevas luces, el inicio de una renovación y sobre todo de indagar en una búsqueda no tradicional y en materiales hasta entonces desconocidos o desechados.

Iván descubrió su camino en la escultura en metal, indagó en materiales abandonados, chatarras, despojos y elementos despreciados en las quebradas de los cerros, en talleres de mecánica o en los lugares más inverosímiles. Pero él supo sacar de esos elementos lo que le parecía adecuado y apto para hacer arte escultórico. La materia prima que es el metal se une a restos de animales, implementos de origen sintético u otros de diversas procedencias.

El resultado es una obra contundente, que sobrecoge e impresiona por la magnitud, intensidad y sobre todo por la enorme producción que supera lo que se muestra en la galería porteña. Es un artista inquieto que no se queda con lo logrado sino que no deja de sorprender con nuevos trabajos que sin duda permanecerán en el tiempo. Si las chatarras permanecieron por mucho tiempo en el abandono urbano, con Cabezón, transformadas en esculturas, sobrevivirán mucho más.

La retrospectiva de Iván Cabezón es un remanso en el arte porteño el que oscila periódicamente entre lo tradicional y la especulación. Iván supera la tradición y nunca cae en lo especulativo. Tiene imaginación y oficio que le ha permitido alcanzar un alto nivel de calidad y en su muestra se ingresa a un universo increíble que en cada obra siempre produce sorpresa e impacto.

"La retrospectiva de Iván Cabezón es un remanso en el arte porteño, que oscila entre lo tradicional y la especulación".

Animales inspiran obra de danza que estrenan hoy

"Horizonte sostenido" se basa en creación de la coreógrafa Carmen Beuchat, que fue reinterpretada por dos bailarinas porteñas.
E-mail Compartir

La puesta en escena de la maestra Carmen Beuchat y Cía. se basa principalmente en las estructuras de "El pez", "La libélula" y por supuesto "El Cisne". Carolina Escobillana y Rocío Rivera, revisitan el imaginario de la maestra, tomando la experiencia que tienen al haber trabajado como intérpretes en sus trabajos, tanto como su experiencia como creadoras, y con la misión de guiar en el aprendizaje de las estructuras a las demás intérpretes de la pieza, Mariella Valdebenito y Daniela Villanueva, quienes participan activamente en la creación de material coreográfico para la misma.

Tras una fase de revisión y recopilación del material coreográfico de la maestra por parte del elenco, y el estudio tanto de las formas y de los contextos que la instaron a crear diferentes estructuras encarnadas en animales, las bailarinas y creadoras son las encargadas de dirigir el proceso creativo y de composición que da vida a esta nueva pieza. El trabajo creativo musical, a cargo de Lukax Santana y Miguel Jauregui, quienes interpretan en vivo, fue realizado en forma paralela aportando armonía e imágenes sonoras al montaje, sumando atmósferas para el tiempo e intensidad coreográfica sugiriendo las pausas, reiteraciones y el flujo necesario del movimiento.

El proyecto cuenta con el apoyo de Fondart Regional 2015, del Centro Cultural para la Conservación y Difusión de la obra Coreográfica y Docente de Carmen Beuchat, y de Balmaceda Arte Joven, Sede Valparaíso.

Residencia

La obra coreográfica fue desarrollada en residencia en el Parque Cultural de Valparaíso, donde las intérpretes-creadoras realizaron un proceso de construcción e investigación basado en las estructuras y conceptos imaginativos. Las funciones de "Horizonte Sostenido" se realizarán hoy y mañana a las 20 horas en el teatro del Parque Cultural de Valparaíso, con una entrada general de tan sólo $1.000.