Secciones

V. Alemana: 67 familias mapuches tendrán su casa

E-mail Compartir

Con la instalación de la primera piedra comenzó a concretarse, tras ocho años de trabajo, el anhelo de 67 familias de origen mapuche que serán beneficiadas con el proyecto habitacional Witranruka 1 en Villa Alemana.

Se trata de viviendas pareadas de dos pisos, de 55 y 56,5 metros cuadrados gestionadas por el comité de vivienda de la Asociación Indígena Witrapuran.

El comité se formó el 2008 y tras la búsqueda de un terreno apropiado, con el apoyo de la Municipalidad de Villa Alemana, se solicitó a la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) el financiamiento para la compra del lote ubicado en avenida Bernardo Leighton.

El alcalde de Villa Alemana, José Sabat, felicitó a las familias tras colocar la primera piedra del proyecto, lo que "demuestra que con trabajo conjunto las cosas resultan y que la unión hace la fuerza".

Y agregó: "En Villa Alemana los pueblos originarios tienen su espacio, cuentan con la Oficina de los Pueblos Originarios para que planteen sus inquietudes al municipio".

Piscinas inflables recorren los cerros

E-mail Compartir

En el marco del programa "Verano en mi Barrio me Gusta" que implementa la Municipalidad de Valparaíso, los niños y vecinos de la población Márquez disfrutaron, rieron y jugaron con las actividades que fueron puestas a su disposición en la cancha del sector. Los más pequeños pudieron disfrutar de piscinas, baile entretenido, zumba, bachata, karaoke, pinta caritas, teatro infantil, helados, concursos y competencias deportivas, lo que dio vida a una jornada llena de alegría y entusiasmo. Durante todo el verano, estas piscinas recorrerán diversos sectores de la comuna, todo coordinando con las juntas de vecinos.

Joven viajará gratis a Santiago a estudiar piano

Municipio gestionó pase para que Favio Fuentes siga con sus clases y alcance su sueño.
E-mail Compartir

Redacción

Lleva tan solo cuatro años estudiando piano, pero ese tiempo ha bastado para posicionarse como un talentoso músico con un futuro auspicioso en el extranjero. Sueño que se abre camino pero que cada día se torna más difícil para Favio Fuentes dado los costos que implica su carrera.

Este pianista de 17 años del cerro Rodelillo que se refugió en la música tras una pena familiar, ha recibido el apoyo constante de su familia, principalmente de su padre, Luis Fuentes, un conocido y antiguo conductor de Trolebuses que trabaja de lunes a lunes para solventar la costosa carrera "Pianismo Clásico" de Favio.

Y es que el sueño del joven pianista cuesta mensualmente alrededor de $300 mil por las clases semanales en Santiago y la cuota del piano, cifra que tiene muy complicada a la familia pero que el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, quiso alivianar facilitándole una tarjeta especial de la empresa Pullman Bus para que Favio pueda viajar gratis a sus clases.

"Acá tenemos un sueño familiar que nos ha conmovido por cuanto se trata de un joven talentoso de nuestra ciudad que tiene grandes proyecciones. Favio ha ido escalando rápidamente y ha aprovechado muy bien sus dotes en el piano con constancia y esfuerzo. Eso fue lo que nos animó para gestionar un apoyo real a la familia que es una tarjeta especial para que viaje gratis a Santiago y pueda seguir con sus clases. Agradecemos a la empresa privada que nos está ayudando para hacer posible el sueño de este porteño. Asimismo, vamos a seguir trabajando junto a su padre en la formación de un profesional que sabemos va a sacar la cara por Valparaíso. No me cabe duda que tiene todas las cualidades para ser el mejor pianista de Chile y por eso lo vamos a apoyar", sostuvo el jefe comunal porteño.

"el piano es mi vida"

Contento con el pase libre que le permitirá continuar con sus estudios, Favio agradeció el respaldo del alcalde Castro. "El piano no es un hobby, es lo que más me gusta hacer, es mi estudio y es mi vida porque me libró del dolor cuando me dejó mi madre. Falta apoyo a nivel nacional sobre todo cuando uno llega a niveles superiores, porque lo que se recomienda, al menos en el estudio clásico, es poder terminar en otro país. Por eso agradezco mucho el apoyo", dijo.

El papá orgulloso

Quien también se sumó a las palabras del joven pianista fue su padre, Luis Fuentes. "Estoy trabajando mucho para apoyar a mi hijo en su sueño. Es un gran esfuerzo y se suman los problemas de salud que me aquejan, pero lo escucho tocar piano y con eso me paga. Me encanta lo que hace, lo que toca y cómo se está desarrollando en su vida. Favio tiene algo definido y, para su corta edad, cómo está la juventud ahora, estoy totalmente agradecido que sea así".

La Estrella de Valparaiso.