Secciones

En marzo se definirá la dotación 2016 de profes

Maestros esperan que no se produzcan relevos masivos de quienes están a contrata. Cormuval confía en que aumentarán las matrículas.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

Tras un complicado año académico para los establecimientos educacionales pertenecientes a la Corporación Municipal de Valparaíso (Cormuval), en marzo se fijó la fecha para definir la dotación 2016 de profesoras y profesores.

Así lo confirmó el director de la Cormuval, Gustavo Mortara, quien afirmó que si bien a muchos profesores y profesoras les vence su contrato el 29 de febrero, y si en marzo aumentan las matrículas, la prioridad serán los maestros que en estos momentos están fuera porque no hay alumnos.

"Hicimos la dotación de la forma que nos pidió el ministerio de Educación para tener la cantidad de profesores necesaria y así cumplir con todas actividades curriculares y extra curriculares del 2016", dijo.

Y agregó: "En la medida que disminuye la matrícula año a año, ya sea porque los apoderados se aburren con los paros a los que llama la directiva nacional del Colegio de Profesores, más se fortalece la educación subvencionada y más profesores van quedando sin trabajo".

En la dotación de la Cormuval hay alrededor de 1550 profesores y profesoras. De ellos, unos 1200 aproximadamente son titulares, mientras que 300 y fracción están trabajando a contrata.

Despidos

Respecto a los posibles despidos que podrían haber, el presidente de los profesores Mario Díaz, opinó que "lo que tiene que hacer la Cormuval es resguardar la fuente laboral de las personas que tienen titularidad, y posteriormente según las vacantes, se analiza el tema con los contrata. Pero la diferencia de este año con los anteriores, es que habrá una segunda patita a fines de febrero para definir la dotación docente, esperamos que las matrículas hayan subido, y con eso aumentan las horas curriculares, y se aumentan las vacantes para ingresar a trabajar".

"LLAMAR A MOVILIZACIÓN ES ABSURDO"

Para el representante de los maestros de la comuna de Valparaíso, Mario Díaz, el llamado a posibles movilizaciones desde la directiva nacional del Colegio de Profesores "es un absurdo". "Porque nosotros en el paro de los 57 días, estuvimos movilizados en torno a terminar con el proyecto de carrera profesional docente, y discutirlo en forma bilateral y con participación, cuestión que no ocurrió. Y llamar ahora a una movilización después que no tuvimos apoyo es contradictorio".

Denuncian despidos injustificados en colegio

E-mail Compartir

Una protesta pacífica que no pasó inadvertida en el centro de Viña del Mar realizaron ayer en las afueras de la Secretaría Regional Ministerial de Educación, profesores, apoderados y alumnos del Colegio Castilla & Aragón de Gómez Carreño, quienes reclamaron por lo que califican 9 despidos injustificados e ilegales llevados a cabo por la sostenedora del establecimiento.

Rodolfo Araya, profesor de historia del mencionado establecimiento y uno de los docentes exonerados, explicó que en una primera instancia fueron desvinculados 4 profesores y que el argumento esgrimido fue el de "necesidades de la empresa" y la ley de inclusión. Araya reparó en que el único profesor de historia del colegio es él, por lo que resulta inverosímil que se arguya "necesidades de la empresa" pues el colegio tendrá que contratar a un docente para que pueda impartirse este ramo el año 2016.

"El colegio no pasa a la gratuidad por ende el sostenedor sigue percibiendo ingresos por concepto de mensualidad. Además se alude a una ley que aún no se ha puesto en marcha que es la ley de inclusión (...) Estamos pidiendo que se nos reintegre y que podamos volver a nuestros trabajos. Todos los que fuimos despedidos teníamos buenas calificaciones, con 6,5. En mi caso particular fui evaluado con 6,9", precisó Araya.

De un total de mil libros se roban 5 ó 6 en la Biblioteca Severín

E-mail Compartir

Atrás quedaron los tiempos en que la gente robaba libros. Así como también se fueron los tiempos en que los estudiantes acudían en masa a trabajar y estudiar en las bibliotecas. Los templos del saber fueron reemplazados por el internet, aunque aún hay nostálgicos que pasan su tiempo libre entre las profundas lecturas y la paz de la Biblioteca Severín.

"De mil libros, se roban unos cinco o seis. Esto disminuyó más cuando en el edificio comenzó a implementarse el actual sistema de alarma, similar al de los supermercados, que se desbloquea cuando la persona que pide un libro prestado entrega sus datos y hace la solicitud como corresponde. Antes robaban más, o quizás sólo olvidaban devolver los libros, sobre todo los de literatura chilena y extranjera", asegura Luis Collao, jefe de sección de la Severín.

Por otro lado, quienes necesiten inscribirse en la red de usuarios y acceder a todos los beneficios que brinda la biblioteca más emblemática de la ciudad Puerto, sólo deben acudir con su carnet de identidad y un comprobante de domicilio, que puede ser una cuenta de pago, e inscribirse sin ningún costo. "La intensión es que la biblioteca sea de libre acceso y de utilidad para toda la comunidad. Más que robos, lo que pasa es que la gente se retrasa en devolver los libros las fechas que corresponde. Cuando eso ocurre se cobra una multa de $100 por día de atraso", afirma Collao.