Secciones

Admisible proyecto que busca anular Ley de Pesca

La moción del PC-IC ahora deberá ser revisada por la comisión de Constitución de la corporación.
E-mail Compartir

La mesa de la Cámara de Diputados ayer declaró admisible el proyecto de ley que busca anular la actual Ley de Pesca, acusando vicios de constitucionalidad en su tramitación legislativa.

De esta forma, la moción presentada por la bancada del PC-IC será ahora revisada en su contenido de fondo por la comisión de Constitución, Legislación y Justicia de la corporación, siendo éste es el primer paso para eventualmente derogar la ley aprobada en 2012.

La resolución de la mesa estaba inicialmente fijada para hoy, luego de ser postergada durante la semana pasada. Al respecto, el jefe de la bancada, Daniel Núñez, afirmó a Emol que se trata de "un acto de soberanía de la Cámara de Diputados frente al poder de grupos económicos como Corpesca, que recurrieron a actos ilícitos para apropiarse de recursos que son de todos los chilenos".

El titular de la Cámara, Marco Antonio Núñez (PPD), argumentó que el proyecto "no invade materias de iniciativa exclusiva de la Presidenta de la República", siendo además una "iniciativa debidamente fundamentada".

Debate en la sala

La resolución de la Sala generó polémica entre los diputados, debiendo iniciarse un improvisado debate entre quienes están a favor y en contra del proyecto. El primero en pedir la palabra fue el diputado René Saffirio (DC), quien afirmó que lo hecho por la mesa "es separar los aspectos de forma con el fondo de la cuestión planteada en el proyecto que se debate, lo que es manifiestamente fuera de las facultades de la mesa".

Por su parte, el diputado Gabriel Boric pidió que se vote la admisibilidad del proyecto y que pase a la comisión de Pesca de la Cámara, ya que cree que en la comisión de Constitución pasará al "olvido".

El diputado Ernesto Silva (UDI), acusó que anular una ley de este tipo "deja sin marco regulatorio una actividad, hay una diferencia del cielo a la tierra".

La polémica por la medida generó que se aplazara para mañana la votación del informe de la comisión investigadora del caso Caval.

Fondos A y B de las AFPs perdieron recaudaciones

E-mail Compartir

La Superintendencia de Pensiones publicó los resultados de los estados de los fondos A y B de las Aseguradoras de Fondos de Pensiones -AFP- y las pérdidas son millonarias.

En las dos semanas de 2016, ambos fondos prácticamente perdieron todo lo que recaudaron el 2015.

Por un lado, el A había logrado una rentabilidad de 3,79% en 2015. Lo perdido hasta ahora es de 3,11%. Por el otro, el fondo B logró un ingreso del 2,49% el año pasado, mientras que la merma en el 2016 es de 2,41%. Los análisis se adjuntan a los resultados obtenidos por la bolsa de valores local. El IPSA, por ejemplo, cayó un 8,24% al 15 de enero pasado, mientras que el Dow Jones bajó a un 8,16%.

En Asia, la situación es aún más crítica. La bolsa de Shanghai, en China, alcanzó pérdidas de hasta un 19,1%. Las bajas repercuten en los fondos, pero debiesen ser fluctuantes durante gran parte del año. El economista y decano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, Manuel Agosin, llamó a la calma ya que los fondos A y B debiesen ser tomados por personas jóvenes o que recién ingresan al mundo laboral, por lo que el impacto económico, no debiese ser traumático.