Secciones

Rechazo a Hotel Punta Piqueros llegó al Senado

E-mail Compartir

Fue este martes que el Comité Pro Defensa del Patrimonio Histórico y Cultural de Viña del Mar expuso ante la Comisión de Medio Ambiente del Senado, todos los pormenores y riesgos de lo que significa la instalación del Hotel Punta Piqueros en Concón.

Gracias a la gestión realizada por la senadora Lily Pérez, la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara Alta recibió a la agrupación que lucha hace cinco años en contra de la construcción de este nuevo hotel cinco estrellas.

Tras conocer las aprensiones de la organización, el senador Antonio Horvath, presidente de la comisión de Medio Ambiente manifestó que la instancia revisará "todos los aspectos legales y administrativos que hay detrás de esta intención manifiesta de construir en un área de riesgo del borde costero y además un área que tiene protección especial como santuario de la naturaleza".

Patricia Arellano, directora del Comité del pro defensa del Patrimonio Histórico y Cultural de Viña del Mar, se mostró agradecida de las acciones tomadas tanto por la comisión como de la senadora Lily Pérez. "Seguimos en pleno proceso y la señal de la Comisión de Medio Ambiente es fundamental para lo que se resuelva en este poco tiempo que queda, le agradecemos a la Senadora Lily Pérez que nos haya concedido esta entrevista, porque ha sido un tocar puertas y respecto del Senado es primera vez que se nos abre, ya lo hicimos antes, entonces la idea es que el Senado de una señal es lo que más nos importa, que va ser muy necesaria para lo que se resuelva finalmente", enfatizó.

Madres que trabajan en verano tendrán jardines

E-mail Compartir

Con actividades lúdicas comenzarán a funcionar el lunes 25 de enero los 13 jardines de verano que JUNJI dispondrá en la región este 2016. Estos recintos surgen como una forma de apoyar a las mujeres y familias que desarrollan trabajo de temporada y turismo y que no cuentan con otra alternativa para el cuidado y atención de sus hijos e hijas. El lanzamiento de esta importante iniciativa se realizó en el jardín "Pichiche" de la comuna de Quilpué y contó con la participación de Gobernador Gianni Rivera, la Directora Regional de JUNJI Priscila Corsi y el alcalde de Quilpué Mauricio Viñambres, que en la oportunidad jugaron y compartieron con los niños y niñas de este tradicional establecimiento.

A nivel regional, son 13 los jardines infantiles que ofrecen alternativa de atención en el verano en las comunas de: Quilpué, Juan Fernández, Valparaíso, Concón, Viña del Mar, La Ligua, Quillota, San Antonio, San Felipe, Limache y Olmué. Al mismo tiempo, este programa genera empleos en el área de educación, pues se contrataron a 27 educadoras, 72 técnicos en educación parvulario y 13 auxiliares de servicio. El programa se extenderá desde el 25 de enero hasta la última semana de febrero.

Hospital Fricke incorpora el Reiki y la acupuntura

Tratamientos no tradicionales se suman a las terapias convencionales de algunos pacientes. El centro asistencial es pionero en esta materia.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Llanos

Fue recién en agosto de 2015 que el Hospital Gustavo Fricke incorporó formalmente la terapia alternativa para complementar el tratamiento de algunos de sus pacientes, e incluso para mejorar la salud física y mental de sus propios funcionarios.

Fue así como de manera gradual, el reiki, la acupuntura y el uso de flores de Bach comenzaron a ser parte del quehacer formal de este recinto de salud público, convirtiéndose en uno de los centros pioneros en el uso de este tipo de tratamientos no convencionales en la región.

Los resultados, si bien hasta ahora no se han medido formal ni científicamente - lo que se tiene contemplado hacer - han sido más que positivos y los pacientes admiten mejoras y menor uso de analgésicos.

No reemplaza

La médico internista Ingrid Rojas Donoso es quien tiene a su cargo la Unidad de Medicina Complementaria del Hospital Gustavo Fricke.

La profesional señala que la incorporación de este tipo de terapias partió como un proyecto para incluir a algunos pacientes, fundamentalmente niños con necesidades especiales que se atienden en pediatría y sus familiares y para el manejo del dolor crónico no oncológico. Con el paso de los meses se han ido incluyendo otros pacientes que han sido derivados por otros especialistas.

Las terapias empleadas hasta ahora son el Reiki, las flores de Bach, la acupuntura y un taller de chi kung, especialmente pensado para los funcionarios.

"Hemos tenido bastantes pacientes que manifiestan sentirse mucho mejor. Obviamente esta es una terapia que viene a complementar la terapia convencional que reciben los pacientes y por lo tanto nosotros no pretendemos sustituirla, sino que acompañar al paciente en este proceso con el objeto de colaborar en su mejoría", precisó la Dra. Rojas.

La encargada de la Unidad de Medicina Complementaria reiteró que el propósito es poder medir los resultados y efectos que ha tenido la incorporación de estas terapias, las que en el corto tiempo de existencia de esta unidad, han ido aumentando el número de interconsultas que derivan los médicos ampliándose también el espectro de pacientes.

Ingrid Rojas recordó que este tipo de tratamientos han sido reconocidos e incorporados por la propia Organización Mundial de la Salud, OMS, y que el propósito además es poder favorecer y garantizar un acceso más universal a este tipo de tratamientos.

La médico internista manifestó que la atención primaria de Viña del Mar también se encuentra promoviendo la implementación de este tipo de terapias alternativas.