Secciones

Critica de Arte

E-mail Compartir

Ochenta años

La Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar conmemora 80 años de existencia con una muestra colectiva en la Sala Viña del Mar. Un aniversario así merecía algo de mayor significación. Pero eso no ha ocurrido. La muestra reúne a profesores, ayudantes y alumnos. Salvo algunos casos es difícil diferenciar unos de otros. Al menos apreciar una notoria diferencia entre quienes enseñan y quienes se suponen han sido formados. La calidad y la creatividad deberían marcar la diferencia.

Entre los docentes se reconocen por sus características a Marco Antonio Sepúlveda, un importante grabador que exhibe acuarelas. Germán Von Appen con sus paisajes, Jorge Osorio con un dibujo. Luis Labraña con un típico Valparaíso. Juan Caballero aparece en el catálogo con una escultura que está ausente. Iván Díaz sobresale con gráfica y collage. El caso de Fernando Figueroa es patético presente con unas pobres aproximaciones a la herencia del maestro Hans Soyka.

Entre los demás la factura técnica podría indicar los niveles separan a alumnos de ayudantes. Pero entre tanta figuración seudo académica, naturalezas muertas de tiendas de regalos y bucólicos paisajes aparecen algunas islas. Como las obras de Constanza Torres, Carmen Álvarez y Oscar Vega. Es valorable el trabajo en esmalte del "Colectivo Esmalte", aunque decorativo, representa muy bien los valores estéticos de esa difícil técnica.

La exposición se denomina "Un nuevo horizonte" pero por lo visto en la sala viñamarina para la escuela municipal el horizonte es difuso, lejano y hasta inalcanzable. Si así se espera llegar algún día al centenario del que fue en su momento el más importante centro de enseñanza de las artes en la región, simplemente estos aniversarios pasarán rápidamente el olvido. Por años se han esperado cambios pero al parecer no hay voluntad de hacerlos.

"La exposición se denomina 'Un nuevo horizonte' pero por lo visto, para la escuela municipal el horizonte es difuso".

Nombre: Ochenta años

dirección: Sala Viña del Mar, Arlegui 683.

precios: Entrada liberada.

Nace café para amantes del dibujo y pintado veloz

Proyecto de artista de la Upla se realizará todos los viernes de 18.30 a 20.30 horas en Edificio de las Artes, ubicado en Serrano 591.
E-mail Compartir

Con el objetivo de crear lazos y generar un punto de encuentro entre artistas y aficionados al dibujo y pintado rápido, se inauguró en el Edificio de las Artes de Valparaíso el "Experiencia Croquis Café", proyecto liderado por el creador visual de la Universidad de Playa Ancha, Benjamín Donoso y la modelo Nury González, que se desarrollará todos los viernes de 18.30 a 20.30 horas en Serrano 591.

La iniciativa, que se realiza en el segundo piso del recinto cultural porteño (local 2), nace de la necesidad de crear un espacio de expresión para la comunidad y artistas titulados de las escuelas de arte y universidades de la región, para que puedan compartir y desarrollar sus talentos tomando en cuenta las pocas instancias que existen en la zona para potenciar el tema del croquis.

Benjamín Donoso, ayudante académico de la Facultad de Arte, explicó que "'Experiencia Croquis Café' contempla sesiones de dos horas, divididas en dos periodos en los cuales los interesados tendrán la oportunidad de encontrarse con una modelo y vivir la experiencia de expresarse con cualquier tipo de disciplina como pintura, gráfica, dibujo, acuarela, entre otras".

"Las personas que tengan ganas de dibujar o pintar van a poder venir a este lugar y ser parte de una experiencia que consiste en una serie de poses sucesivas que la modelo progresivamente va aumentando en cuanto a duración. Partimos con cinco posiciones de un minuto, cinco de tres minutos, dos de cinco minutos, dos de 10 minutos, dos de 15 minutos, y finalizamos con una de 30", agregó el artista.

En cada una de esas poses los artistas tienen el lapso de tiempo determinado para elaborar sus propuestas, al cabo del cual la pose de la modelo cambia y comienza un proceso creativo nuevo, lo cual se repite por cada una de las 17 posiciones adoptadas.

Donoso dijo que en esta etapa experimental "cada participante se lleva sus croquis, pero la idea es generar a futuro alguna exposición. Trabajaremos para que esta iniciativa trascienda en el tiempo y se puedan mostrar las obras que se generan a la comunidad de Valparaíso". Los interesados en ser parte de este espacio de creación y encuentro pueden inscribirse o confirmar asistencia en www.facebook.com/experienciacroquiscafe o enviar un correo electrónico a experienciacroquiscafe@gmail.com. La sesión tiene un valor de 5 mil pesos y durante las primeras semanas estará disponible la promoción 2x1.