Secciones

Albatros volvió al mar a un mes de ser rescatado

Ave en peligro de extinción estuvo internada en hospital veterinario de la UST donde le trataron contusión en un ala.
E-mail Compartir

Claudia Carvajal R.

Es una de las aves más bellas que habita los mares de Chile y rara vez es vista en la costa. Pero hace un mes, un ejemplar de albatros de cabeza gris, fue encontrado por lancheros del Muelle Prat desorientado y herido.

Y el viernes pasado, tras pasar un mes rehabilitándose en el Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Santo Tomás, fue liberado a cinco millas de la costa de Valparaíso por un equipo compuesto por veterinarios de la universidad, funcionarios de la Armada y trabajadores del Muelle Prat.

Pablo Salah, director del hospital de la UST, explicó que los albatros de cabeza gris habitan en Chile desde Arica a las islas cercanas a la Antártica, pero siempre en alta mar, por lo que es muy difícil verlos en la costa. "Éste en particular tenía una contusión en un ala, seguramente producto de un accidente con una embarcación, y si llegó a la playa fue porque no pudo seguir su recorrido".

Salah destacó que como la especie está amenezada, la motivación para lograr su recuperación definitiva fue mayor. "La cantidad de polluelos está mermando por culpa de la industria pesquera, entonces el que se salva es un potencial reproductor que el día de mañana permitirá seguir manteniendo esta especie".

Operativo

El operativo se realizó a bordo de la patrullera Arcángel LSR-4428, sin que existieran problemas por las marejadas que han afectado a la zona central del país durante las últimas semanas.

El teniente Lorenzo Panes, jefe del Departamento de Operaciones de la Capitanía de Puerto de Valparaíso, señaló que este procedimiento puede ser el primer paso para establecer una relación formal entre la Armada y centro veterinario de la Santo Tomás. "Recibimos muchos llamados al 137 de personas que nos avisan que vieron aves o lobos marinos heridos. Lo complejo para nosotros es tener dónde llevarlos, entonces con este operativo creo que podemos empezar a canalizar de manera oficial una coordinación con el Hospital", manifestó.

Cuidadora de la "Plaza de los Muertos" deberá dejar su histórica casa

E-mail Compartir

Su caso es uno de los más emblemáticos del mega incendio de abril de 2014. Isabel Celedón se hizo conocida por ser la "guardadora" de la Plaza de los Muertos, monumento ubicado en el cerro Merced. Su casa estaba justo al lado y fue consumida por el fuego.

Ella se encontraba en el Norte del país cuando ocurrió la tragedia y al regresar estudiantes y jóvenes de una ONG le instalaron una casa de emergencia, donde antes estaba la vivienda que ha habitado toda su vida. Primero con su mamá y luego con su familia tras morir sus padres.

Pero eso está a punto de cambiar, ya que un conflicto por la herencia de la propiedad con una de sus hermanas, la dejará en la calle próximamente. "Esta es una herencia de mi mamá, yo confié en mi hermana, pero ella puso a su nombre la propiedad y ahora me llegó una orden de desalojo y no sé dónde me voy a ir", lamenta Isabel Celedón.

De todas maneras, como damnificada recibió un subsidio, pero todavía no hay un proyecto para ella. "Postulé a dos acá mismo en el cerro, pero Serviu me notificó que no se harán. Ahora estoy viendo si puedo comprar otra casa, pero yo no quería dejar la mía, no me parece justo. Todos me conocen, saben quién soy".

Según Isabel, el incendio destapó una serie de problemas familiares. "En Serviu me dijeron que hay muchas personas en la misma situación. Con esto apareció la avaricia, las peleas por una casa y un pedazo de terreno".