Secciones

Otro ataque a bala en el exterior de pub porteño

Joven recibió tiro por error. General Cruz es la nueva preocupación de la policía.
E-mail Compartir

Fabián San Martín D.

Es un hecho que la delincuencia se moviliza constantemente y en especial, en los barrios considerados bohemios. En décadas pasadas la vorágine del carrete fueron el Barrio Puerto y la subida Ecuador, pero el aumento de la criminalidad llevó al público a buscar nuevos locales y mayor seguridad. Actualmente avenida Errázuriz con Bellavista emerge como el epicentro de la entretención nocturna, pero también se ha visto afectada por el flagelo. Otro punto de moda, en especial para el carrete universitario es General Cruz, entre Chacabuco y Pedro Montt, donde hay una variada oferta de diversión. Desafortunadamente del último tiempo a esta parte ha sido protagonista de sucesos delictuales.

La semana pasada informamos de un ataque con arma de fuego afuera de un pub del barrio, donde un sujeto extrajo una escopeta de doble cañón y disparó en la ingle a un argentino de 29 años, mientras que un chileno de 31 recibió perdigones en una mano.

Ayer otro hecho parecido ocurrió en el mismo lugar, afuera del pub Barcelona, uno de los más concurridos. Cerca de las 03.00 de la madrugada el porteño C.A.D.V., de 22 años, domiciliado en el cerro Mariposa, esperaba a un grupo de amigos cuando pasó frente a él un vehículo oscuro, del que no recordó mayores antecedentes. Uno de los ocupantes que viajaba en el asiento posterior efectuó un disparo contra una persona que se encontraba a su lado, pero equivocó el blanco y el balazo lo alcanzó a él, sin que hubiera un motivo que explicara la acción.

El paciente fue llevado de inmediato hasta la Unidad de Emergencia Adulto del hospital Carlos Van Buren, donde le diagnosticaron una herida a bala en su muslo izquierdo. Lo llevaron a rayos y los exámenes develaron que felizmente la lesión no era de riesgo vital, y ahora se recupera satisfactoriamente.

Carabineros de la Segunda Comisaría Central realizó patrullajes en el sector pero no fue posible ubicar a los agresores. El Ministerio Público determinara las acciones a seguir respecto del baleo.

fabian.sanmartin@estrellavalpo.cl

Salud Viña-Quillota: 'nuestro trabajo en rehabilitación es exitoso'

E-mail Compartir

"Decir que 15 mil pacientes se quedarán sin sus implementos ortopédicos me parece irresponsable. Las declaraciones vertidas por el consejero regional Manuel Millones no corresponden a la realidad y sólo pretenden alarmar a la población", señaló Bárbara Tapia, kinesióloga, asesora de la Unidad de rehabilitación del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota (SSVQ).

La especialista explicó que, "durante el año 2015 nuestro servicio implementó un proyecto piloto llamado Plan No Ges de Ayuda Técnicas, destinado a dar cobertura a pacientes entre 45 a 64 años. El plan ha sido calificado de exitoso y eso que estamos recién comenzando".

Bárbara Tapia explicó que falta mucha información en la denuncia del consejero regional, "ya que el año 2013 el SSVQ presentó cuatro proyectos al Gobierno Regional que estaban directamente ligados a la compra de material ortopédico, de rehabilitación y médico. Dos de esos proyectos fueron aprobados y ejecutados exitosamente. Los otros dos no fueron aprobados, por lo tanto no existen fondos ni traspasado de financiamientos para ejecutarlos".

Finalmente la asesora de la Unidad de Rehabilitación del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota (SSVQ) agregó que "si los fondos están empozados no es responsabilidad del Servicio, por lo tanto la denuncia del consejero regional Manuel Millones está mal enfocada y debería apuntar hacia otro lado y no involucrarnos, ya que nosotros estamos trabajando muy duro para llevar una salud pública y eficiente hacia toda la población".

Valpo es la segunda ciudad del país con más alto índice de temor

E-mail Compartir

Somos la ciudad más insegura del país con un 18.6%, después de Antofagasta que tiene un 19%, lo que nos convierte en la segunda ciudad con más alto índice de temor.

Todo esto, según los datos entregados en el Segundo Informe de Seguridad Pública, tras el estudio realizado por la Universidad Alberto Hurtado.

Según el diagnóstico, 45% de las personas que participaron aseguraron haber sido víctima de robos. Lo que correspondería a casi la mitad de las y los ciudadanos de la comuna que fueron encuestados.

Esto tendría directa relación con la falta de políticas que procuren disminuir la victimización por los delitos y la delincuencia, donde también influyen las faltas de denuncias en las policías de parte de las víctimas.

Un ejemplo de esto fue entregado por el testimonio de la vecina de Rodelillo, Carmen Muñoz, quien aseguró que en uno de los sectores de su población la delincuencia y el tráfico de drogas es pan de cada día.

"Ni la locomoción quiere llegar por temor a los asaltos, venden drogas, amedrentan a los vecinos que denuncian apedreando las casas, se escuchan constantes disparos y la policía casi no interviene", señaló preocupada.

Como solución, se planteó la necesidad de actuar en coordinación a nivel de comunidad unida y no de forma individual. Generar una visión de comuna donde se visibilicen los problemas, los ciudadanos se apropien de los espacios públicos de la ciudad, y se rompa la desconfianza y desconformidad entre todos los actores sociales.