Secciones

Socavón de Recreo horroriza a los vecinos

Desde agosto que no ha sido reparado y cada vez se va agrandando más.
E-mail Compartir

Cinthia Matus O.

En la calle Pedro Montt de Recreo, hay un socavón que cada día se va agrandando más. Según los vecinos, se produjo con el temporal de agosto pasado y en este momento temen que llegue el invierno, porque con la pequeña lluvia que hubo hace unos días, el barro ya hizo de las suyas.

Gerardo Baeza, el viñamarino más afectado con la situación, cree que todo es culpa de un trabajo mal hecho. "Antes de que viniera el temporal, hicieron una reparación en la calle que cuando colocaron el pavimento, usaron una tabla para sujetarlo y separarlo de mi muro. Entonces después cuando sacaron la tabla, quedó un pequeño espacio entre la calle y mi muro que cuando llovió, se llenó de agua y cedió hasta que se me vino todo abajo con un socavón", explica con pena.

A causa de este socavón, Gerardo perdió lo que él llama su "jardín babilónico", un espacio en donde tenía varias flores y árboles frutales. "Desapareció y nadie se hizo cargo. Desde la municipalidad me dijeron que tenía que enviar una carta al Serviu y esperar que respondieran. Me preocupa porque si cae más lluvia, todo eso se vendrá a mi casa", apuntó.

Sacos

Esther Porcella, otra viñamarina molesta con el socavón, explica que cuando se cayó la muralla, a ella también le llegó el agua con los escombros. "Llegó hasta la bodega que tengo en la calle París. Perdí muchas de mis cosas y por mis propios medios tuve que sacar la tierra con escombros que se metió a mi casa. El daño ha sido mucho y la municipalidad sólo nos ha entregado unos sacos que ahora ya están súper viejos. Tienen que arreglarlo cuanto antes, sino la lluvia del invierno va a botar todo en la casa del vecino (Gerardo) y luego llegará hasta acá", lamentó.

cinthia.matus@estrellavalpo.cl

Zika podría diseminarse en la Isla de Pascua

E-mail Compartir

Un llamado a la precaución emitió el director del hospital Hanga Roa de Isla de Pascua, Juan Luis Pakomio, para evitar una eventual diseminación del virus Zika, ante la masiva llegada de turistas por la tradicional y gran fiesta de "Tapati".

En entrevista con el Instituto de Políticas Públicas en Salud de la Universidad San Sebastián, Pakomio explicó que se trata de un riesgo real, pues el mosquito Aedes aegypti "es endémico y es responsable de transmitir estas tres enfermedades importantes en la polinesia francesa y en Isla de Pascua: dengue, chikungunya y zika".

"Estamos en un lugar que está a 4 mil kilómetros de cualquier parte de Chile, por lo tanto, estamos literalmente aislados. Pero eso no quiere decir que no nos pueda llegar la enfermedad, de hecho, la enfermedad se transmite al mosquito cuando el paciente está con la sintomatología. No estando con la sintomatología no se transmite. Eso quiere decir que si tengo un paciente febril que viaje en el avión, y un mosquito en la isla pica a ese paciente febril que tiene la patología, a nosotros se nos puede empezar a diseminar la enfermedad y ahí tendríamos brote epidémico", detalló el profesional.

La principal preocupación del directivo del recinto asistencial pascuense es la realización de la masiva fiesta de "Tapati", por la que muchos turistas llegan a la isla. Por ello, llamó a utilizar repelente.