Secciones

Juan Fernández ahora cuenta con centro de salud de primer nivel

E-mail Compartir

Una atención de primer nivel es la que comenzaron a disfrutar los habitantes de la Isla Robinson Crusoe, luego que este mes partiera la puesta en marcha del nuevo Centro de Salud Insular de Juan Fernández, el cual fue entregado por el Servicio de Salud Valparaíso - San Antonio (SSVSA) para la administración del municipio de dicha comuna.

De los cinco box con los que contaba el antiguo centro de salud, se aumentó a a11 box multipropósito, mientras que también se habilitó una sala de urgencias, una sala de observación de pacientes, un box dental con rayos dentales, laboratorio, esterilización y sala de rayos osteomuscular. Además, el moderno establecimiento considera farmacia y entrega de leche en dependencias individuales, las que cumplen las normas del Minsal.

El director del Servicio de Salud Valparaíso - San Antonio, Dr. Dagoberto Duarte, señaló que "este cambio "permitirá que la gente de la isla tenga acceso a procedimientos y prestaciones que antes estaban limitadas por el espacio físico. De esta forma, estamos cumpliendo con el compromiso de la Presidenta Michelle Bachelet, de entregar una salud digna, de calidad y en condiciones de igualdad para todos los chilenos, sin importar que se trate de zonas aisladas o alejadas, como es en este caso".

La obra contó con una inversión total de 4.549 millones de pesos y consideró la construcción de un edificio con un grado de prefabricación importante, sobre la base de perfiles metálicos galvanizados como estructura y micropolites de hormigón para las fundaciones; pavimentos vinílicos y revestimientos metálicos prepintado o de siding de fibrocemento o PVC prepintado.

Levantan Alerta Roja por incendio en Limache

E-mail Compartir

Durante la tarde de ayer fue controlado el incendio forestal en el sector de Los Maitenes en Limache, el cual consumió una superficie de 25.6 hectáreas de combustible pastizal, matorral y arbolado nativo.

Debido al control hecho por personal de Conaf es que se levantó la Alerta Roja y se cambió por Alerta Amarilla, según informó la Onemi.

El incendio se mantuvo bajo observación por parte del personal de Conaf durante la jornada de ayer, condición que se mantendrá por el día de hoy a la espera que las condiciones climáticas no colaboren en la reactivación del fuego.

Porteños y viñamarinos ya no son tan románticos

Estudio de universidad local señala que el 14 de febrero es visto como una fecha comercial.
E-mail Compartir

Sebastián Paredes C.

Al parecer el amor ha ido perdiendo la batalla con el paso de los años y la implementación de las nuevas tecnologías. Por lo menos así lo demuestra un estudio realizado por la Universidad Santo Tomás, en torno a la celebración del Día de los Enamorados, el próximo 14 de febrero.

El estudio, centralizado en los habitantes de Valparaíso y Viña del Mar, se relaciona con la percepción que tiene los habitantes de la región con respecto a esta popular celebración.

En ese sentido, el informe señala que un 53% de las personas se manifiesta de acuerdo o muy de acuerdo en celebrar esta fecha, aunque para un porcentaje no menor (22,9%) el tema es indiferente. Sólo un 37% reconoce que es una festividad importante, mientras un 45,9% cree que es una invención de la publicidad y el comercio. Muy poca gente (8,2%) cree que es más importante que el aniversario de la relación de pareja y casi la mitad de los encuestados dice no saber el origen del "Día de San Valentín".

En cuanto a las diferencias por edad, se puede concluir que a mayor edad, mayor es la cantidad de personas que muestran menos interés en el "Día de los Enamorados". El psicólogo de Santo Tomás Viña del Mar, Andrés Moltedo, sostiene que "aparentemente esto está relacionado con pautas asociadas a roles de género estereotipados, junto con el hecho de que a mayor edad se tiende a responder a la expectativa de otro (pareja o hijos), en vez de actuar por motivaciones propias. También se puede inferir que las personas mayores son menos románticas o que son menos permeables a nuevas festividades".

En el estudio participaron 428 personas de Viña del Mar y Valparaíso, de las cuales 45,1% son hombres y 54,9% mujeres.

de los encuestados, declaró ser casado para responder las preguntas.