Secciones

Bomberos happy con estanques y baja en los siniestros forestales

E-mail Compartir

Aunque no hay que cantar victoria ni dormirse en los laureles, existe satisfacción entre los bomberos porteños porque la temporada de incendios forestales ha sido menos dañina que la anterior.

Así lo reconoce el comandante Enzo Gagliardo, que igual se muestra inquieto por las altas temperaturas de la temporada estival. "Me preocupa que con el cambio climático tengamos después de mayo, la mayor actividad de incendios forestales. Igual hay que motivar e insistirle a la gente que siga limpiando el perímetro de sus casas", enfatizó. Lo bueno que en caso de una emergencia, la ciudad está mejor preparada que el año pasado, gracias a la reciente inauguración de 18 estanques tipo australianos, ubicados en sectores boscosos y cercanos a la carreteras. Están el camino a Quintay, la Ruta 68, camino La Pólvora, el camino Viejo a Santiago y Laguna Verde. Son estanques de 220 mil litros de agua que podría llegar hasta los 240 mil. Cada estructura tiene 2,20 metros de alto por 12 metros de diámetro. Su implementación fue posible gracias a fondos fiscales, del plan de reconstrucción de la ciudad tras el mega incendio de 2014. Propietarios de fundos permitieron la instalación en sus predios y cooperan con el agua. El comandante Gagliardo recuerda que antes los carros cisternas debían surtirse en Curauma, Placilla o parte alta de Playa Ancha, demorando la acción de los voluntarios en el combate a las llamas. Además los estanques pueden ser ocupados por compañías de comunas aledañas. Pronto los capitanes y voluntarios harán un recorrido para conocer su funcionamiento, y la institución prepara un acto de agradecimiento a los latifundistas por su aporte. La alegría bomberil sería completa si tuvieran los dineros para completar su cuartel general en Playa Ancha Alto. Están gestionando los 450 millones de pesos que faltan para que el recinto sea terminado, y no se transforme en un "elefante blanco".

Labocar enseñó a comerciantes a no caer con plata falsa

E-mail Compartir

En su afán por prevenir la proliferación de falsificación de billetes nacionales y extranjeros, durante esta época estival en que aumentan los turistas, el Laboratorio de Carabineros (Labocar) está capacitando al comercio en general, a quienes han dotado de material didáctico con las medidas de seguridad de los billetes. El teniente Alberto Muñoz les aconsejó acciones simples de realizar, como mirar, tocar e inclinar el papel moneda. Esto permite dejar al descubierto si lo recibido es falso, auténtico o adulterado. Se instó a denunciar al 133 ante cualquier sospecha.

Sepa cómo evitar el insomnio en verano y conciliar el sueño

Las consecuencias del mal dormir a corto y largo plazo pueden ser muy dañinas para la salud.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

El no poder rendirse en los brazos de Morfeo, el dios de los sueños de la mitología griega, debe ser una de las sensaciones más desagradables y angustiantes de la vida. Se lo dice una humilde reportera insomne que por estos días sufre para lograr conciliar el sueño.

Según el doctor Enzo Rivera, neurólogo de Clínica Ciudad del Mar, este mal aumenta en la época de verano, cuando la gente se relaja y trasnocha más seguido en vacaciones, entonces no está la responsabilidad de levantarse temprano el día siguiente. Por consiguiente el cambio de horario y los desórdenes de la rutina son factores que influyen en el mal dormir.

"En vacaciones es importante que la gente, sobre todo los niños, se acuesten a una hora razonable y seguir levantándose no más allá de las 11 de la mañana", recomienda el neurólogo.

Rivera asegura que también hay claves ambientales. "Al haber más exposición a la luz solar y aumento de calor durante las noches, entonces eso cambia el ambiente propicio para irse a dormir".

Salud en riesgo

Dormir restablece el equilibrio físico y psicológico de las personas, además ocurren procesos fisiológicos que no se dan en otro estado durante el día.

"El reposo nocturno favorece los mecanismos de reparación, remodelación y metabolismo celular, ayudando a recuperar la energía y las funciones que se han deteriorado durante el día. En el cerebro se lleva a cabo la consolidación de la memoria y aprendizaje, y el cuerpo descansa, por lo que es vital no perjudicar este tiempo", afirma el doctor.

Por otro lado, explica que el mal dormir tiene consecuencias a corto y largo plazo que perjudican a la salud.

Para un buen tuto

Para tener un tuto reponedor, es necesario dormir en un horario que respete el funcionamiento normal del ciclo sueño-vigilia. En este sentido, el neurólogo de Clínica Ciudad del Mar, Enzo Rivera, dice que "hay que tener un horario fijo para ir a la cama por la noches, no consumir bebidas estimulantes ni hacer ejercicio antes de dormir, no llevar el celular ni el computador a la cama, y evitar comer mucho en las horas previas".