Secciones

Ilabaca muestra su lado íntimo y a sus "castigados"

En la Sala de Artes Visuales del Parque Cultural de Valparaíso se encuentra montada la retrospectiva del artista porteño "El último día del año".
E-mail Compartir

Más de 500 personas recorrieron el jueves pasado la recién inaugurada retrospectiva del destacado pintor porteño Gonzalo Ilabaca, denominada "El último día del año".

Montada en la Sala de Artes Visuales del Parque Cultural Valparaíso, la muestra integrada por más de 200 cuadros del artista se ha convertido en una de las muestras más esperadas de los últimos tiempos, permitiendo conocer no sólo una parte íntima y personal del artista sino lo que él mismo ha denominado como sus cuadros "castigados".

La retrospectiva

Todos los 31 de diciembre, Ilabaca de realiza un autorretrato para dar cuenta del año vivido, como un acto de demostración que un año ha pasado y que, en el caso de este artista, se lo ha pasado pintando.

La muestra da cuenta de las 7 exposiciones individuales que Gonzalo ha realizado junto a una serie de autorretratos que irán acompañando la totalidad de sus obras de acuerdo a los años en que fueron confeccionadas.

Los castigados

Además "El último día del año" contempla la exhibición de cuadros que el autor ha denominado "castigados".

"Me encanta, se trata de una muestra que abarca casi todas mis épocas pictóricas, en un Parque que tiene una sala que se presta a exposiciones grandes. Además hay cuadros expuestos aquí que yo llamo "los cuadros castigados" que fueron pintados en la época cuando este lugar era una cárcel y que corresponden a un Valparaíso dramático, cuadros invendibles, de suicidas, incendios, espectros, seres perdidos y esos cuadros los tengo guardados en una pieza oscura. Me alegra que estos cuadros castigados hoy estén en un espacio abierto" apuntó Gonzalo Ilabaca.

Su biografía

Desde hace 24 años que Gonzalo Ilabaca celebra su pasión por la pintura con un autorretrato, precisando que la biografía de un pintor son precisamente sus trazos.

"Con respecto a la muestra, el hilo conductor son los autorretratos que todos los 31 de diciembre me pinto desde el año 1992 (...) Se trata de un acto que hago para celebrar que viví otro año más de la pintura. Son 24 autorretratos, cada uno de ellos rodeado de pinturas de todos estos años. Todas estas pinturas corresponden a viajes. La biografía de un pintor son sus imágenes" subrayó el artista.

Retrospectiva Fotográfica

E-mail Compartir

por / Carlos Lastarria Hermosilla.

Fue en 1963 cuando nos tocó conocer al fotógrafo Sergio Larraín en uno de sus viajes a Valparaíso con motivo de tomar fotos de algunos barrios de la ciudad. En esa oportunidad fue el barrio puerto el motivo principal de sus imágenes. Vinculado a algunos académicos de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Chile, sede Valparaíso y algunos alumnos de la misma universidad recorrió el puerto en busca de retratar su particular identidad.

Con absoluto profesionalismo y ajeno a toda otra consideración se introdujo en la vida íntima de un barrio que por su naturaleza bohemia, su vida prostibularia y su habitual pobreza no estaba dado a recibir visitas que mostraran su intimidad. Sin embargo Sergio Larraín con su particular carácter y su forma de ser consiguió ganarse las voluntades y retratar sin dificultades ambientes que cual documental de época se hermana con Joris Ivens y su célebre "A Valparaiso".

Por su cámara pasaron los interiores de lugares como "Los siete espejos", el "American bar" y el pasaje Bavestrello. Callejuelas interminables, vistas del puerto, nocturnos, niños pobres y perros vagos, ranchos y caseríos que ocultan la miseria del gran puerto y sobre todo los caracteres y rostros con sonrisas tristes que ocultan amargas verdades. El blanco y negro, las penumbras y los grises de sus fotos no necesitan de textos para expresar todo un universo de vivencias hoy casi desaparecidas.

Vinculado con el famoso Henri Cartier Bresson, Sergio Larraín se inscribe en el selecto grupo de fotógrafos del siglo XX en el que encontramos nombres como Robert Capa, Hanna Reich, Rudi Herzog y otro chileno, Marcos Chamudes fotógrafo de Picasso. En estos momentos Valparaíso se reencuentra con la obra gráfica de quién un día inmortalizó uno de los más característicos barrios de nuestra ciudad. Una retrospectiva con gran parte de sus obras realizadas tanto en Valparaíso como en otros lugares del mundo.

Nombre: Retrospectiva fotografías de Sergio Larraín.

dirección: Palacio Baburizza, Paseo Yugoslavo 176.

precios: Hasta marzo, entrada liberada.