Secciones

Entregan $109 millones para pesca artesanal

E-mail Compartir

Pescadores artesanales de las caletas de El Manzano de Quintero; Los Molles de La Ligua; y caleta Maitencillo de Puchuncaví recibieron $109 millones para desarrollo de proyectos de diversificación productiva.

Los dineros fueron entregados a los representantes de cada una de las caletas beneficiarias en una ceremonia realizada en dependencias de caleta El Manzano de Quintero, ceremonia encabezada por el intendente Regional Gabriel Aldoney, en compañía del seremi de Economía, Fomento y Turismo Aland Tapia San Cristóbal, entre otras autoridades.

Respecto de la entrega de recursos el seremi Aland Tapia expresó que "en el último tiempo hemos estado trabajando intensamente con los pescadores de las caletas de nuestra región, estudiando todas las posibilidades para impulsar su actividad económica, tanto a través de proyectos como por medio de la entrega directa de recursos que vayan en ayuda de sus necesidades más urgentes como son las de capacitación, infraestructura y adquisición de herramientas, como es el caso de los fondos que hoy les estamos entregando".

El director zonal de Pesca y Acuicultura, Manuel Ibarra, destacó el esfuerzo que está haciendo el gobierno por potenciar la diversificación productiva en la pesca artesanal: "Estos tres proyectos se enmarcan perfectamente en el giro que la Subpesca quiere darle a la pesca artesanal. El valor agregado y la acuicultura de pequeña escala, de manera de abrir nuevos mercados para este sector".

Exigen que empresa asuma daños de derrumbe en Barón

Concejal Carlos Bannen hizo un llamado a la constructora y a la inmobiliaria Nueva Costanera a hacerse cargo sin necesidad de ir a juicio.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

Siguen las repercusiones tras el socavón que el viernes pasado provocó la destrucción de más de 20 metros de vereda en calle Portales por la construcción de la obra en el ex Hospital Ferroviario del cerro Barón.

Ahora, el concejal porteño Carlos Bannen, hizo un llamado a la empresa constructora del edificio Mirador Barón, de la inmobiliaria Nueva Costanera, a "asumir los costos de los daños".

Según Bannen, esto sería lo correcto, ya que ellos son quienes llevan a cabo el proyecto cuyos trabajos serían los causantes del socavón y la posterior caída de postes de alumbrado público.

Cabe destacar que uno de los postes se precipitó sobre un colectivo que iba transitando por el lugar, y además dejó sin servicio de agua y luz a los vecinos del sector.

Asumir costos

Por eso, Carlos Bannen los emplazó a que asuman los costos de los daños en los bienes públicos y privados.

"Estamos en conocimiento que las obras están paralizadas y se está indagando sobre las causas que produjeron el hecho con estudios en curso. Sin embargo todo indica que la causa sería a partir de las obras que se están realizando en el lugar, en donde una empresa inmobiliaria está construyendo edificios de departamentos", señaló el concejal.

Y agregó: "Lo que uno quisiera es que la empresa inmobiliaria reparara los daños causados a su costa, sin necesidad de juicio o acción penal o civil previa. Es decir, respecto de todos los perjuicios, los daños a las vías de uso público, veredas, alumbrado público, y al colectivo de la línea 44 Barón-Rodelillo".

Avenida argentina

A su vez, el concejal Carlos Bannen recordó que hay experiencias previas y antecedentes de este tipo en la comuna de Valparaíso.

"Como el ocurrido hace unos meses en la Avenida Argentina, donde también se produjo un socavón y la empresa a cargo de un proyecto comercial reparó sin necesidad de juicio".

Y subrayó que "hoy vemos que todo el daño fue superado de manera exitosa. Por lo que esperamos que en este nuevo caso del cerro Barón, la empresa inmobiliaria o constructora responsable tome el ejemplo de lo ocurrido en Avenida Argentina, y subsane a la brevedad los daños causados sin necesidad de intervención judicial".