Secciones

Niños y extranjeros dicen presente en Rockódromo

Guaguódromo dedicado a los niños estará en el Parque Cultural y el Festival Migrantes en la Plaza Aníbal Pinto.
E-mail Compartir

El Festival Rockódromo 2016 es la más ambiciosa de las 11 versiones que se han hecho en años anteriores, tanto en el número de bandas involucradas, con 53, como en el número de días, llegando por primera vez a 7 jornadas, lo que se suma a innovadores espacios que se estrenan hoy jueves 4 de febrero desde las 17:00 horas.

Guaguódromo, una jornada musical dedicada a los más pequeños de la familia, se presentará en el Parque Cultural de Valparaíso, ubicado en el Cerro Cárcel, un espectáculo que incluye a La Banda del Kazuela (La Patogallina), liderada por el Payaso Kazuela, quien canta y se acompaña de diversos juguetes sonoros junto a tres músicos con los que interpreta canciones propias y divertidas versiones de temas clásicos del cancionero popular; Alcachofas Rebeldes, una banda de rock para niños que se nutre de diversos géneros musicales como el blues y el ska y entrega letras que incentivan el respeto mutuo, la identificación y la conciencia ecológica a través de la estructura del cuento, forma narrativa clásica del imaginario infantil; y la Orquesta Estudiantil de Valparaíso.

En paralelo, se dará inicio al primer Rockódromo Festival Migrantes en la Plaza Aníbal Pinto, un espacio que invita a los ganadores del primer Festival Migrante, evento organizado por el Consejo de la Cultura y el Departamento de Extranjería y Migración del Ministerio del Interior y que nombró en diciembre del 2015 a Tuba Music (Brasil, Chile), O.S.O 507 (Panamá) y Afoicuré (Croacia, Dinamarca, Chile) como representantes de la comunidad extranjera residente en nuestro país. El cartel además contará con la participación de LaSmala, banda con representantes de 9 país y Merkén, banda que recoge las raíces de América Latina.

Camila, la violinista y futura veterinaria que busca la corona

E-mail Compartir

Camila Fara González tiene 22 años y es tal vez una de las candidatas que más dudó de presentarse al concurso. Es que pese a que ya había participado del Team Expo La Ligua esto de presentarse a la corona de reina de la comuna no le fue una determinación sencilla, principalmente por su bajo perfil. La joven estudia Medicina Veterinaria en la Universidad de Chile y como era de esperar, es una amante de los animales. "Me encanta salir a pasear al cerro con mi perro, es algo que me gusta mucho", contó Camila, quien acude frecuentemente a la comuna en donde vive su padre.

Es que por motivos escolares debió viajar a Santiago, en donde ha construido su vida de estudiante. "Me gusta pasear, salir a bailar de todo, menos la electrónica que la verdad me aburre un poco, prefiero los ritmos más tropicales, intensos", contó la joven, quien conoce el mundo del modelaje y también tiene entre sus características su disponibilidad en participar de causas solidarias, "soy una persona empática" cuenta.

Pero su mejor secreto tiene que ver con la música. Camila toca el violín y aunque dejó la constancia de lado, aprendió a los 10 años y hasta los 16 de forma intensa estuvo haciendo música. En el concurso su mejor apoyo es su familia y sus amigos.

La ganadora del concurso Reina de La Ligua 2016 será elegida por un jurado y usted puede participar en la elección de la más popular llenando los cupones que circulan en La Estrella y depositándolos en las cuponeras habilitadas hasta el 19 de enero en La Ligua, Quillota y Valparaíso. El concurso es organizado por el municipio de La Ligua y la productora Atracción.