Secciones

La nueva cara de la escalera Héctor Calvo

E-mail Compartir

Tras varias semanas de trabajo duro bajo el sol de Valparaíso, por fin se dio por inaugurada la escalera Héctor Calvo de la Subida Ecuador, en el cerro Bellavista.

Los 185 peldaños de la escalera porteña fueron remozados con más de 50 metros cuadrados de mosaicos, que fueron dispuestos en la contrahuella de los escalones.

El proyecto fue realizado por la ONG "Valpo Interviene" luego de adjudicarse un fondo del FNDR que les entregó los recursos para llevar a cabo el ambicioso proyecto que quería cambiar la cara de la tradicional escalera porteña.

El arduo trabajo de colocar los mosaicos fue realizado por voluntarios que estuvieron horas trabajando en el sector hasta que quedara terminada y fuera inaugurada el día de ayer.

El diseño fue acordado en conjunto con los vecinos del sector, quienes decidieron rendir tributo a Pablo Neruda por su tradición en el cerro Bellavista.

Paola Rivera es una de las voluntarias que participó en los trabajos tras enterarse de la iniciativa por internet. La joven porteña cuenta que fue una dura tarea porque la escalera es bastante extensa y a veces faltaron manos, pero en vista de los resultados está muy conforme con la experiencia. "Fue duro pero se pudo, trabajando duro bajo el sol. Yo feliz de participar en una instancia como esta y es de esperar que la comunidad lo cuide", señaló.

Remueven al Seremi de Transportes y Telecomunicaciones

E-mail Compartir

De forma abrupta fue removido de su cargo el Secretario Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones, Patricio Cannobio. "El intendente Aldoney le pidió la renuncia al seremi, quien será reemplazado en su subrogancia por la señora Maritza Robledo, que es la profesional más antigua de la Seremi", dijo ayer a SoyValparaiso.cl el intendente (s) Gianni Rivera. En conversación con radio Biobio, la autoridad saliente admitió tener un sabor amargo tras esta resolución, que atribuyó a presiones de personeros connotados del ámbito nacional, principalmente por el tema de la licitación de plantas revisoras técnicas. Ahora Cannobio se irá de vacaciones para después buscar trabajo.

Vecinos del C° Mariposa pasan la noche en carpas

Aseguran que se quedarán allí hasta que les respondan por daños sufridos en sus casas.
E-mail Compartir

Matías Valenzuela - La Estrella de Valparaíso

En una carpa afuera de sus casas está pernoctando un grupo de vecinos del cerro Mariposa, quienes aseguran estar indignados con los trabajos que se están realizando en las cercanías de sus hogares, los que según dicen, han provocado serios daños estructurales en sus viviendas.

Dos son las carpas que están levantadas en el sector La Ruda Poniente del cerro Mariposa, donde están pasando la noche cinco residentes del sector como manifestación simbólica de su rechazo a los trabajos que se realizan en el lugar. La obra corresponde a un proyecto de pavimentación que se está efectuando para reemplazar los pisos de tierra del sector.

Juana Moreno es la presidenta de la junta de vecinos y una de las personas que está viviendo en las carpas. Comentó que producto de los trabajos de las maquinarias, las casas se han visto profundamente afectadas y se sienten desesperados.

Los daños

Varios son los vecinos que aseguran ser víctimas de los trabajos de construcción.

En primer lugar, el constante ruido y el polvo que se levanta tiene a todos los residentes afligidos. Hace un par de meses ocurrió un episodio que indignó a los vecinos cuando una de las máquinas derribó el muro de una de las casas y trizó el pavimento de la entrada. "En esa casa vive una mujer que tiene un bebé pequeño y la solución que pusieron no es definitiva", manifiesta la presidenta de la junta de vecinos.

Otra vecina, llamada Alejandra Castellón, cuenta que uno de los camiones chocó por accidente su vehículo que estaba estacionado afuera de su casa dejándolo severamente averiado. "El auto está con el parachoques malo y las puertas están trabadas. El auto quedó volcado cuando lo chocaron", indica Alejandra.

Además, hay algunas casas que tienen la entrada obstruida por palos, escombros y otros sedimentos. "Imagínate en un caso de emergencia, ¿Cómo van a avanzar esas personas si no pueden salir de sus casas?", indica Alejandra.

Lo que exigen

Los vecinos afectados aseguran que nadie se ha hecho responsable por estos daños sufridos y no han recibido ninguna explicación. Algunos aseguran que mantendrán una huelga de hambre que comenzaron el jueves pasado. "Yo como presidenta de acá me puse en representación de mis vecinos y me tiré en huelga de hambre", asegura Juana Moreno, y afirma que no depondrán su manifestación hasta que se haga presente gente de la constructora a cargo de la obra para hacerse responsable de los daños sufridos.