Secciones

Isleños aprenden de incendios porteños

Concejales de Juan Fernández se reuniron con el alcalde Jorge Castro para pedirle asesoría.
E-mail Compartir

Preocupados están los isleños de Juan Fernández por la gran cantidad de eucaliptus, la proliferación de tomas y la falta de conciencia de los pobladores y también visitantes que hacen propicio el ambiente para el origen de incendios forestales.

Amenaza que podría afectar a la comunidad y terminar en tragedia dado que en la Isla Juan Fernández no cuentan con un plan de mitigación ni elementos de emergencia para combatir un incendio. Así lo manifestaron los concejales de la isla, Juan Carlos Órdenes y Leonardo Rojas en una reunión que sostuvieron con el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro.

Hasta la casa consistorial porteña llegaron los ediles de Juan Fernández para pedirle asesoría al jefe comunal porteño en el manejo de incendios. "El alcalde Castro vivió una tragedia tremenda como el megaincendio y quisimos reunirnos con él para que nos transfiera ese conocimiento que adquirió para poder llevarlo a la isla Robinson Crusoe donde hay un poblado que se llama San Juan Bautista que tiene características muy similares a Valparaíso y con los mismos riesgos. No queremos esperar que en la isla haya un siniestro como el que ocurrió acá para tomar las medidas, queremos prevenir y no reaccionar por eso la experiencia del alcalde Jorge Castro y de su equipo para nosotros es una tremenda herramienta para aplicar en la isla", explicó Juan Carlos Órdenes.

Para el alcalde Jorge Castro la relación de la isla Juan Fernández con Valparaíso es histórica. "Con respecto a las situaciones de emergencia, los concejales han visto algunas falencias en la isla y por eso me reuní con ellos para orientarlos respecto a las medidas que hemos tomado como ciudad para prevenir incendios, desde la instalación de estanques, piscinas de agua, desmalezado, limpiezas y la erradicación de tomas. La idea es asesorarlos en terreno y desarrollar un plan de manejo en esa comuna. Como ciudad y municipio queremos compartir nuestro conocimiento y por eso vamos a iniciar un trabajo de colaboración. Estamos dispuestos y comprometidos a asesorarlos a través de un convenio que permita elaborar un completo programa para la isla", sostuvo el jefe comunal porteño.

Realidad

De acuerdo a lo expresado por el concejal, la realidad de la isla es que "tenemos un poblado que está en un cráter volcánico trunco, San Juan Bautista, entonces en la zona plana de la isla tiene peligro de tsunami y lo vivimos en el año 2010 y como la ladera tiene mucha pendiente, hace 40 años se estableció una barrera de protección con pinos y eucaliptus que fueron plantados por la Conaf para evitar aluviones y en esa materia fue bastante efectiva".

V. Alemana: dan el vamos a permisos de circulación

E-mail Compartir

A partir del 15 de febrero y hasta el 31 de marzo, la Municipalidad de Villa Alemana habilitará tres puntos para la renovación de los permisos de circulación, para que los contribuyentes realicen este trámite en forma expedita.

El alcalde José Sabat invitó a los vecinos a "pagar sus permisos de circulación dentro de los plazos y no dejar este tema para última hora, a fin de evitar aglomeraciones", dijo, destacando que este aporte es muy importante, porque una parte contribuye a financiar obras de desarrollo en la comuna.

En una primera etapa, el horario de atención será de lunes a viernes entre las 09:00 a 14:00 y de 14:30 a 17:00 horas. En tanto, a partir de marzo, se informarán ampliaciones horarias, dependiendo de la demanda.

Igualmente se habilitará en la página web www.villalemana.cl la opción de pago en línea, para lo cual será indispensable que el contribuyente haya cancelado su permiso de circulación el año anterior en la comuna.

Puntos de renovación:

-Parque de Carabineros "General José Bernales", sector El Carmen de Peñablanca (tres módulos de atención).

-Plaza Cavada, Paradero 11 y medio de Villa Alemana (tres módulos de atención).

-Parque Rotario, frente a Municipalidad de Villa Alemana (10 módulos de atención).

Quienes cancelen su permiso de circulación entre las fechas antes mencionadas, contarán con la facilidad de pago en dos cuotas, venciendo la segunda el 31 de agosto próximo.