Secciones

Los vecinos se organizan para reciclar las basuras

El alcalde de Valparaíso los invitó a iniciar su intervención ciudadana en la calle Rawson, sectores de Rodelillo y la Planchada.
E-mail Compartir

Sin duda, las miles de tonelada de basura que se producen en Valparaíso son un problema. Los ciudadanos se dan cuenta de esto a diario y es por ello que, a través del trabajo mancomunado de diversas juntas vecinales y otras agrupaciones del barrio, se formó la Coordinadora de Organizaciones Sociales y Comunitarias para el Reciclaje, entidad que, si bien aún no cuenta con personalidad jurídica, sí cuenta con la capacidad para erradicar las miles de toneladas de basura que se producen en Valparaíso a diario.

Es por esto que la Coordinadora acudió hasta la Municipalidad de Valparaíso para extender sus servicios a toda la ciudad a través del consistorio, privilegiando, en primera instancia, los eventos masivos. De esta forma, la Coordinadora potenciará el reciclaje de forma directa y, además, con la participación de los mismos ciudadanos.

El alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, le manifestó a los encargados del proyecto en continuar con iniciativas de este tipo, apoyándolos en sus fines actuales y a seguir proliferando el cuidado al medioambiente en la ciudad.

"La Coordinadora tiene una cantidad importante de voluntarios, por lo que tenemos la esperanza de hacer modelos de gestión ambiental como en calle Rawson, donde es perfectamente posible crear la conciencia de que podamos ocupar el material que de ahí sale. Hay otros como el poder hacer los modelos de barrio, estamos pensando en Rodelillo, la Planchada, cancha Don Bruno podrían ser buenos lugares para partir con este modelo de barrio", afirmó.

La iniciativa del proyecto en el Festival de las Artes nace como la campaña "Cultura limpia, fiesta limpia", con el fin de llevar componentes sociales, educativos y logísticos a los porteños y orientar a los mismos sobre la separación en origen de residuos. En aquella ocasión, se instalaron seis contenedores de basura, separados en vidrio, plástico pet 1, latas de aluminio, tetra pack, papeles y cartones.

Sin duda, lo más duro de la tarea de reciclar es concientizar a los habitantes. La Coordinadora decidió aunar fuerzas con distintas entidades para dar el vamos a esta primera tarea, incluyendo a la ONG Nodo, Junta Vecinal nº 75 y nº 17, Club Deportivo Pajonal, Coaniquem y la Municipalidad de Valparaíso. Dirigentes y profesionales analizaron la situación y decidieron conformar la Brigada para el Reciclaje, es decir, especialistas ciudadanos que aseguraron el reciclaje efectivo.

La Brigada de Reciclaje consta de ciudadanos de todas las edades, personas interesadas en cuidar su entorno y que se capacitaron para este momento en especial. Se les entregó a cada uno de los asistentes información técnica sobre el producto, ya sea su origen y su ciclo de vida; conocimiento que serviría para darle sentido al proceso de reciclaje. Asimismo, las habilidades blandas fueron potenciadas, tanto la motivación como la empatía se desarrollaron para invitar a los transeúntes a hacerse parte del proceso; entrenamiento que luego dio resultado.