Secciones

Critica de Arte

E-mail Compartir

Intimidad pictórica

El pintor Gonzalo Ilabaca avecindado en Valparaíso hace más de veinticuatro años presenta una gran exposición en la Sala de Artes Visuales en el Parque Cultural de Valparaíso. Son más de doscientas pinturas de diversas épocas, especialmente algunas que denomina como "castigadas" y que por diversas razones no había expuesto antes. La muestra es la suma de otras realizadas en el transcurso del tiempo y que corresponden a diversos períodos y expresiones variadas.

Lo más significativo son una serie de autorretratos ya que el artista cada fin de año se realiza uno intimo. Es curiosa serie permite ver la evolución de su técnica, de su expresión y del avance en el tiempo de su edad. Son su biografía en imágenes, es como un libro de cuadros que se ven pero no se leen aunque igual se pueden interpretar al indagar en el mundo interior del artista y de cómo se ve él en el medio en que se desenvuelve cotidianamente.

Dedicado enteramente a la pintura y también a la escritura con su libro "Valparaíso Roland Bar" Ilabaca ha retratado todo el universo de construcciones y seres porteños. Algunos parecen espectros de un espacio perdido, otros angustiados por la vida y muchos en medio de jolgorios en bares y cantinas del puerto. Hay escenas de la ciudad con todas sus miserias y faenas del puerto. Sin olvidad sus largos viajes por lugares muy lejanos donde conoció culturas distintas y otros pensamientos que de una u otra forma han influido en su trabajo artístico.

El decidirse a venir a vivir a Valparaíso fue sin duda una decisión trascendental en su vida y que mejor lugar para un artista que Valparaíso siempre atractivo para pintores, grabadores, fotógrafos y escritores. Su obra se destaca en el medio por su particular enfoque a los lugares y personajes que muchas veces al pasar por su paleta de malditos pasan a ser ángeles o a la inversa. Es el juego del artista.

"La muestra es la suma de otras realizadas en el transcurso del tiempo y que corresponden a diversos periodos y expresiones variadas".

Nombre: El último día del año. Pinturas de Gonzalo Ilabaca.

dirección: Parque Cultural de Valparaíso, Cerro Cárcel. Todo el verano.

Arte y color en grandes edificios de Valparaíso

El colectivo artístico Un Kolor Distinto está a cargo de recuperar, embellecer y dar vida a grandes estructuras abandonadas en este Puerto.
E-mail Compartir

La recuperación y embellecimiento de grandes estructuras abandonadas en el Puerto de Valparaíso, está a cargo del colectivo artístico Un Kolor Distinto. Esta dupla compuesta por Sammy Espinoza (Jekse) y Cynthia Aguilera (Cines), acaba de finalizar su última obra "Equinoccio de Primavera", un enorme mural que representa el florecer de la vida y el ser humano, el amor, la luz y la fertilidad de nuestro planeta.

La obra fue pintada en un edificio de 15 pisos, de aproximadamente 50 metros de alto y 15 metros de ancho, en la calle Yungay con Morris, intersección aledaña al Mercado Cardonal.

Hace 10 años que Un Kolor Distinto, graffitea las calles de Valparaíso con sus personajes sacados de la realidad, pero filtrados hacia un mundo surreal. Por lo que, "Equinoccio de Primavera" es la tercera parte de una serie de cuatro murales que conforman la obra "Solsticios y Equinoccios", proyecto financiado por Fondart Regional. Los otros dos anteriores, corresponden a Equinoccio de Otoño (Avenida Pedro Montt) y Solsticio de Invierno (Calle Molina). Se espera que a mediados de este año, se finalice este proyecto pintando el último mural "Solsticio de Verano".

El objetivo de un Kolor Distinto es realizar murales a gran escala e impacto, que ocupen espacios perdidos de la ciudad, recuperándolos y embelleciéndolos con esta expresión artística propia de Valparaíso. Asimismo, se espera que este trabajo sea un hito urbano que forme parte de la cotidianeidad de habitantes y visitantes de Valparaíso.

La trayectoria de Un Kolor Distinto, está marcada por diversos proyectos en universidades y museos extranjeros. En la escena nacional, participaron en el Forum de las Culturas y han dictado clases y talleres, además de la realización de exhibiciones y libros. En nuestro país, sus trabajos están presentes desde Arica a Chiloé, principalmente en Valparaíso y Santiago. En Europa, países como Finlandia, Suecia, Dinamarca, Francia, Inglaterra y España. Mientras en Latinoamérica Argentina, Brasil, Perú y Bolivia son testigos del talento de esta pareja.