Secciones

De un inocente juguete a un instrumento único

Circuit Bending se llama la técnica que permite convertir objetos de bajo voltaje en instrumentos sonoros. En Chile no está masificado, pero un porteño quiere hacer el milagro.
E-mail Compartir

Mirian Mondaca. - La Estrella de Valparaíso

Un teclado infantil en desuso y la creatividad pueden hacer maravillas, como "lograr un sonido único". Esa es la certeza que tiene el porteño Fabián Arenas, y que es el motor de cada uno de sus proyectos de Circuit Bending, que lo han llevado a 'meter mano' a artefactos para niños. "Partí hace dos años, experimentando y modificando juguetes de mi hija y de ahí seguí, nunca paré", relata el joven.

¿Qué es?

Este porteño habla con soltura del Circuit Bending, pero para la mayoría de los chilenos es un concepto desconocido. En palabras simples, ésta es una técnica que consiste en hacer corto circuitos de manera creativa en aparatos eléctricos de bajo voltaje (como los juguetes para niños, que funcionan con pilas) para hacer instrumentos musicales o generadores de sonido.

Con esta técnica, que se asocia frecuentemente a la música experimental, se conectan los diferentes componentes electrónicos del aparato escogido entre sí, de formas que no fueron concebidas en su diseño original. De esta manera, se producen comportamientos peculiares que pueden ser interesantes sonoramente.

Constante búsqueda

Fabián reconoce que en tiempos de crisis económica vio en el Circuit Bending una forma de obtener algunos pesitos extra. Así, empezó a ver tutoriales en la web y "teniendo errores, como quemar algunos juguetes", aprendió. Hoy, compatibiliza su trabajo con la creación de instrumentos sonoros.

Cada cierto tiempo este porteño vende alguna de sus creaciones, pero ahora su norte no es dinero, sino que masificar la técnica en un país donde aún se mantiene entre las sombras. "Fue una búsqueda que nació con una intensión musical, pero a la vez, me dio la posibilidad de ganar un poco de plata", comenta.

Aunque la búsqueda de nuevos sonidos es atrayente, Fabián es enfático en asegurar que aún no existe mercado en Chile para los instrumentos modificados. "Hay pocos grupos y personas que se interesan, incluso, las pocas ventas que he hecho han sido a gente de Santiago", cuenta.

En ese intento por lograr que el Circuit Bending alcance mayor notoriedad, en enero hizo su primer taller de iniciación en el CENTEX de Valparaíso. Aquella experiencia lo dejó satisfecho, porque "todos los que llegaron al final del proceso pudieron realizar la construcción de un juguete personalizado. Además, lograron construir un lenguaje a través del sonido único que tenía el juguete. Así terminanos con una composición grupal".

Para quienes se entusiasmen a experimentar con esta técnica, Fabián entrega algunos consejos:

Primero, recomienda buscar algún juguete usado o nuevo, pero que tenga un costo bajo. Así, de fallar en los primeros intentos, no deberá lamentar una pérdida económica importante.

Segundo, aconseja que éstos sean de los años noventa o anteriores, pues sus circuitos son menos complejos.

Además, en la web existen varios tutoriales y él mismo, a través de su facebook: Circuit Bending Valparaíso, está siempre dispuesto a orientar a los futuros creadores. Allí mismo, tiene algunos videos y fotografías de proyectos propios, y en soundcloud.com/sonidorocha, se puede escuchar algo de su banda musical que usa elementos de Circuit Bending.