Secciones

Micros inteligentes 'avisan' la parada

Novedoso sistema para transporte público está en período de pruebas en las micros 705 de Valparaíso.
E-mail Compartir

Matías Valenzuela - La Estrela de Valparaíso

E l siempre complicado tema del transporte público de Valparaíso, podría recibir una buena noticia si se aprueba el promisorio proyecto de un grupo de porteños quienes presentaron una novedosa iniciativa.

Se trata de la empresa local "Lights Up", dedicada a la venta de artículos electrónicos con tecnología Led. Hace algún tiempo se la jugaron con un servicio inédito en la región, en el que las micros anuncian por un altavoz la parada.

Daniel Ramírez cuenta que para la idea se inspiraron en los autobuses de otros países como Estados Unidos o Canadá. Así la iniciativa surgió con el propósito de hacer más amigable el transporte público para las personas no videntes. "Nuestro mercado objetivo era por el tema de la discapacidad visual y porque Valparaíso es una zona turística, por lo tanto queríamos darle cierto rango de popularidad además que somos de aquí, de la región", asegura Daniel.

En qué consiste

El sistema consiste en una caja de control desde la que se maneja un letrero electrónico ubicado en el frontis del móvil y unos parlantes que van al interior de éste para anunciar el paradero al que se llega, muy parecido a lo que ocurre en el metro. Esto será posible gracias a un sistema de GPS que rastrea la ubicación de la micro y del paradero. Además, la voz indicará los edificios importantes que estén cerca del paradero al que se llega, como el terminal, el Servicio de Impuestos Internos, el Hospital, la Intendencia Regional, etc.

Cuando estará listo

El proyecto fue presentado al seremi de Transportes de la región y hace un par de semanas comenzó un período de prueba en la línea de micros 705, también conocida como la "N", para certificar que funciona sin problemas. "Hasta el momento ha funcionado súper bien y a la gente ha respondido bien", señala Daniel.

De ser certificado, el original sistema podría ponerse en práctica cuando se lleve a cabo la regulación del sistema de micros por parte del seremi en el que las micros deberán tener una pantalla electrónica. "Nosotros quisimos ir más allá que el letrero", asegura Daniel.