Secciones

Bolivianos en Chile votaron el referéndum

Cerca de cinco mil ciudadanos bolivianos ejercieron su derecho a voto en todo Chile.
E-mail Compartir

Con absoluta calma se vivió el referéndum constitucional boliviano en Chile. En la Parroquia Italiana Latinoamericana Nuestra Señora de Pompeya, de la comuna de Providencia, se instalaron las mesas de sufragio en Santiago para este proceso.

De a poco, durante la mañana de ayer, los ciudadanos bolivianos fueron a ejercer su derecho a voto en el referéndum que permitiría al actual Presidente Evo Morales repostular a un nuevo período.

En caso de que ganara el "Sí", como también las elecciones de 2019, Morales lograría un cuarto período consecutivo en el poder, gobernando por 20 años el país altiplánico.

Según Gustavo Baldiviezo, cadete de cuarto año y jefe de seguridad del local de votación en la capital chilena, durante la mañana unas 400 personas, de 1.312 inscritos en la Región Metropolitana, habían llegado a votar.

Los centros de votación se instalaron en Arica, Iquique, Antofagasta y Santiago, de acuerdo al empadronamiento cerrado el 31 de noviembre, y en ellas estaban llamados a sufragar más de cinco mil personas.

Baldiviezo señaló que en otros 33 países se establecieron urnas para que los bolivianos pudieran ejercer su derecho ciudadano, el cual es de inscripción voluntaria para los residentes en el extranjero.

A pesar de la baja concurrencia, según el cadete se esperaba que la gran mayoría llegara durante la tarde. De igual manera aseguró que la jornada transcurrió con tranquilidad y normalidad, sin ningún inconveniente.

Rosana vive hace dos años en Chile y acudió a las urnas para dar su opinión sobre el funcionamiento del Poder Ejecutivo. "Si vuelve a salir el Presidente hay que ver qué cosas puede hacer buenas, mejorar o empeorar, porque hoy en día encontraron varias cosas, según dicen, y estoy viendo que la gente está en la negación por el Presidente: ya no quieren ya", dijo.

Mónica, de 21 años, vive hace siete meses en nuestro país y explicó que se inscribió porque quiere un cambio en Bolivia.

"Según los comentarios de la mayoría de los compatriotas, lo que la mayoría quiere es que gane el 'No' porque hay mucha corrupción desde el tiempo que él entró a nuestro país a gobernar", indicó la joven sobre el actual mandatario boliviano, Evo Morales.

Fundador de Facebook irrumpe en lanzamiento del nuevo Samsung 7

E-mail Compartir

Juan Riquelme - Enviado especial / Barcelona

Fue la sorpresa de la jornada de ayer domingo. La compañías Samsung presentó en Barcelona, a horas del inicio del Mobile World Congress, el evento de telefónica móvil más importante del mundo, dos nuevos equipos de su línea Galaxy, el S7 y el S7 Edge, los que estarán disponibles en Chile en marzo. Pero no solamente eso, sino que consolidó una relación con Facebook y qué mejor que con la presencia de Mark Zuckerberg, fundador y CEO de la red social.

El objetivo de la presencia de Zuckerberg era dar cuenta de la importancia de los videos en las vidas de las personas expresadas a través de la red social y de cómo la tecnología de Samsung ha hecho que puedan mostrarlas a través de videos en 360 grados y con realidad virtual gracias a los lentes Gear VR Oculus. La presencia del CEO de Facebook no estaba en los planes de nadie y por eso es que provocó locura entre los asistentes, quienes no dudaron en pararse a primera fila para tomar imágenes de Zuckerberg.

Los espectadores pudieron apreciar en 360 grados el momento en que aparecieron los dos nuevos modelos de los que ya se han conocido mejoras en la imagen y también en el almacenamiento. El nuevo modelo de la línea Galaxy incorpora una ranura para insertar una micro SD, lo que permite aumentar la capacidad física del smartphone.

Este modelo, además soluciona la problemática del agua, ya que se puede mojar sin problemas gracias al sellado de la plataforma central del equipo.

"Hemos escuchado a los clientes a propósito de la presentación del Galaxy 6 y hemos hecho mejoras en la batería y el almacenamiento", dijo Luis Garcés, director comercial del área de telefonía de wearables de Samsung Electronic Chile. El ejecutivo detalló que la compañía lo que hizo fue mostrar "un ecosistema", incorporando una cámara que captura 360º, un teléfono de última tecnología y lentes capaces de reproducir con realidad virtual ese momento.

Javier Valenzuela, gerente de terminales de Telefónica dijo que los nuevos Galaxy estarán en Chile a fines de marzo. "Es un buen dispositivo, mejoró la batería y la resistencia, soporta polvo y agua. Además tiene mejoras importantes en la cámara", agregó Valenzuela.

Nueve personas fallecidas el fin de semana de retorno de veraneantes

E-mail Compartir

Carabineros informó ayer domingo que hasta las 8:00 horas de la mañana, nueve personas habían fallecido en accidentes de tránsito, en el marco de la operación retorno por el término de las vacaciones estivales.

Según dio a conocer José Sepúlveda, coronel de la Prefectura de Tránsito y Carreteras de Carabineros, se han registrado 345 accidentes a lo largo del país, principalmente colisiones y choques, además de que se han cursado cerca de mil infracciones por exceso de velocidad.

Hasta ayer, de la capital habían salido 223 mil vehículos en verano, y 170 mil habían regresado, cifra menor de lo previsto por las autoridades.

"Conforme a las proyecciones que se nos entregaron ha habido una baja en la cantidad de vehículos que salieron de Santiago y también de los que han salido", afirmó Sepúlveda, considerando que se espera que gran parte de los viajeros vuelva a Santiago durante el próximo fin de semana. Actualmente todas las rutas se encuentran operativas y en un nivel "optimo", siendo las con más tráfico la ruta 68, que une la capital con Viña y Valparaíso, y la Ruta 5 Sur.

"Esperamos que hoy (ayer) haya un peak de viaje entre las 17:00 y las 22:00 horas hacia Santiago", sostuvo. Sepúlveda añadió que se ha registrado un cambio de conducta en los automovilistas, quienes prefieren nuevos horarios para viajar de regreso.

"Hemos podido percatarnos de una tendencia al cambio de actitud de los conductores sobre su desplazamiento, ya que lo hacen más tarde el último día, o prefieren venirse el día lunes hacia Santiago", enfatizó.

El llamado de las autoridades fue a programar los viajes y aprovechar la luz para emprender el regreso de los veraneantes de la capital de todas las regiones del país.