Secciones

Esculturas

E-mail Compartir

por Carlos Lastarria Hermosilla

Hace uso meses el escultor Pablo Villegas presentó una gran exposición en Viña del Mar. Actualmente en la galería Bahía Utópica de Valparaíso exhibe una compacta selección de sus obras donde se puede apreciar que en el pequeño espacio de la sala se articula un recorrido que privilegia obras de gran formato y otras que resaltan en el conjunto por la forma del montaje. Las piezas no superan las quince esculturas, siendo notoria las que emplea la madera como parte del trabajo.

Utiliza aluminio fundido y patinado además con intervenciones de texturas, grafismos y relieves. Su fuerte es la fundición, oficio en el que posee gran maestría y además enseña esa técnica a sus discípulos. Pese a que aun es un artista joven ya luce con éxito logros en la enseñanza. El cobre también es un metal muy bien aprovechado para sus trabajos donde la figuración en algo más notoria. Personajes de gran volumen, como inflados, otros que parecen desplazarse en el espacio, figuras en bicicletas y otros artefactos dan cuenta de su imaginación.

Resalta la limpieza de sus formas y elementos adicionales. Las maderas con las que complementa las esculturas y que son parte integrante de las obras están bien tratadas. Bien terminadas y sobre todo lucen sus contornos y tonalidades naturales. Otras se presentan sobre pedestales pero podrían igual ubicarse en otros soportes ya que por si tienen prestancia y notoriedad.

Su presencia en el arte ha trascendido las fronteras locales. Sus esculturas se han proyectado a otras dimensiones al ser adquiridas por coleccionistas nacionales y extranjeros. Eso lo ha conseguido gracias a su seriedad técnica, al rigor del oficio, a la calidad y la materialidad de sus esculturas, además que sus obras son originales y muy personales.

Festival de jazz le pondrá ritmo y color a Quilpué

El evento, que es completamente gratuito, tendrá lugar este viernes 26 y sábado 27 de febrero a partir de las 20:00 horas en la nueva plaza municipal.
E-mail Compartir

Como ya es tradicional en la programación veraniega de la ciudad de Quilpué, la música se tomará la plaza municipal este viernes 26 y sábado 27 de febrero con el IV Festival de Jazz, evento que promete traer lo mejor del género nacional y que se realiza en homenaje al ex concejal y músico quilpueíno, Eugenio Rengifo Bacelli, quien falleciera en enero del año 2012.

La iniciativa organizada por la Municipalidad de Quilpué y la Corporación Municipal, cuenta con el auspicio del Gobierno Regional de Valparaíso a través del Concurso del 2% de Cultural del FNDR.

El evento que es completamente gratuito, contará en esta oportunidad con artistas de la talla de Francesca Ancarola, Roberto Lecaros, Tryo, El Sexteto de los Tiempos y el bajista Jorge Campos.

"El Festival de Jazz tiene que conocerse más, es totalmente gratuito, en un espacio público abierto, donde la gente puede participar cómodamente y escuchar esta música del arte y la cultura de nuestra ciudad. Estos festivales tienen una característica especial, porque hay una gran mayoría de personas de esta ciudad a las que ha logrado llegar y yo creo que eso ha sido muy bueno", comentó el alcalde Mauricio Viñambres.

Eugenio rengifo

Eugenio Rengifo fue uno de los más destacados trompetistas de jazz que haya tenido Chile, es más, su padre, Eugenio Rengifo Blanchard, fue uno de los fundadores del Club de Jazz del Puerto, en 1954. Es así que su talento innato se desplegó en la trompeta tras incontables audiciones de discos de Louis Armstrong, siendo este su modelo estético hasta el último día de su vida.

Su trayectoria musical la realizó en distintas agrupaciones. En 1961, integró "Dixilanders", grupo musical con el que dio el primer concierto de jazz realizado en Tierra del Fuego y, en 1962, se presentó en el Festival de Jazz de Punta del Este. Su banda más recordada y con la que estuvo hasta el fin de sus días fue la de "Valparaíso Dixieland Jazz Band".

Programación

Es así que para este viernes 26 y sábado 27 de febrero el municipio convoca al Cuarto Festival de Jazz de Quilpué en honor a este gran y generoso vecino, quien junto a ser un activo e importante concejal de la comuna, fue uno de los más destacados músicos de la historia del jazz en Chile.

Para quienes deseen asistir a este importante evento cultural, el cual es completamente gratuito, deben acudir a la plaza Eugenio Rengifo (ubicada detrás del municipio) a partir de las 20:00 horas.

Durante el viernes 26 de febrero, la jornada estará marcada por la presentación de Big Band Universidad de Playa Ancha, Roberto Lecaros Cuarteto, Tryo y Bruno Riveros Cuarteto.

Mientras que para el sábado 27 de febrero, los presentes podrán disfrutar con la música de Francesca Ancarola y su Banda, Boris Ortiz Swingteto, Sexteto de los Tiempos y Colectivo Animal.