Secciones

La deuda de Viña con los sordos

Comunidad exige que el Festival sea subtitulado e interpretado en lengua de señas.
E-mail Compartir

Daniella Tossi C. - La Estrella de Valparaíso.

El Festival de Viña es un evento que se espera cada año y que involucra no sólo a nuestro país, sino que a todo Latinoamérica. En consecuencia, la comunidad local de sordos de la Quinta Región, en conjunto con la asociación de intérpretes Ailes de Valparaíso, el año pasado comenzó una campaña que se tituló "Quiero Viña con señas".

La campaña se viralizó por Youtube, con distintos videos que mostraban imágenes del festival sin sonido, como también un video que muestra distintos artistas invitados al Festival interpretados en lengua de señas por el intérprete Sergio Mendoza.

En abril del 2014, Mendoza se hizo conocido por su interpretación de la canción "Vida", de Ricky Martin, en pleno noticiero de TVN. Su carisma fue apreciado por la comunidad que se motivó a crear este proyecto convirtiéndolo en la cara visible de esta campaña, que también involucró a personajes públicos que aparecieron tapándose los oídos, apoyando a los sordos, ya que para ellos ha sido imposible escuchar el festival.

Sergio nos explica que la intención de esta campaña es que la lengua de señas, se aplique en todos los segmentos del festival, como también la incorporación del subtitulado para aquellos que no saben leer en lengua de señas. "No todos los sordos saben lengua de señas, en especial las personas que perdieron la audición de mayores, pero si saben leer y escribir" señaló el intérprete, que además agregó que "el 90 % de los sordos en Chile no sabe leer la lengua castellana, sólo saben leer la lengua de señas".

Música

Muchos creen que la música está hecha sólo para personas con audición, Mendoza nos explica que esto no es así. "La lengua de señas se percibe a través de movimientos, lo que significa que nosotros podemos expresar con nuestro rostro y el movimiento de nuestras manos, transmitiendo el mismo efecto de emoción o recuerdos que puede tener un oyente", expresa Mendoza.

A pesar del esfuerzo de Mendoza y la comunidad de sordos, la producción del Festival ha sido tajante y por segundo año consecutivo, el director de Chilevisión que anteriormente respondió que no era posible, este año simplemente no entrego respuesta alguna.

"Nacho Pop" apuesta por los humoristas chilenos

E-mail Compartir

El divertido notero y periodista de canal 13, Alvaro Reyes (Nacho Pop), dejó su labor de generalísimo de candidatas a reina -estuvo en años anteriores con Karen Paola, Tanza Varela y Pamela Jiles- y ahora cree que su labor más secundaria le dará suerte a Luli este 2016.

"Creo que por eso no me eligieron ahora, porque siempre perdía, entonces ahora le tocó a Juan Pablo Queraltó", cuenta emocionado el patrocinador de la rubia que hablaba cantadito.

El humor

Cercano a varios actores y comediantes que estarán en el escenario de la Quinta Vergara, el profesional del 13 cree que es feo hablar de quién será comida para el monstruo. "Creo que la gente paga una entrada muy cara y todos debieran ir a disfrutar del espectáculo, respetarlo y así no perder la plata. Yo le tengo mucha fe a Pedro Ruminot y Edo Caroe, con quienes hemos trabajado juntos. Lo mismo opino de Rodrigo González y de Natalia Valdebenito, que es una tipa seca", comentó el notero.

-¿Y Meruane?

-Creo que Meruane puede dar el batatazo y hacer lo que hizo Oscar Gangas en su oportunidad, así es que yo creo que les irá bien. La gente necesita reírse, hay tantos problemas en Chile y necesitamos reírnos más.

Nunca fue a la quinta

Consultado sobre su experiencia como público del Festival, antes de que se hiciera conocido, Nacho Pop confesó que no tuvo la oportunidad de asistir con anterioridad, pues era muy pobre.

"Yo nunca vine al Festival porque no tenía plata, pero después como periodista llegué por primera vez con la revista En Portada y quedé maravillado porque sólo lo había visto por televisión y es impresionante estar en la Quinta Vergara".