Secciones

En junio reabre la morgue porteña

Autoridades visitaron ayer el edificio de calle Orella, en el que se invirtieron más de mil millones de pesos para su remodelación y ampliación.
E-mail Compartir

Fabián San Martín D.

Ofrecer una cara más amable para el funcionario y los usuarios, es la apuesta del remozado edificio de la dirección regional del Servicio Médico Legal (SML) de Valparaíso en la calle Orella. Ayer los seremis de Justicia, Paz Anastasiadis, y de Obras Públicas, Miguel Saavedra, entregaron al director regional del organismo, Dr. Gabriel Zamora, las obras de ampliación y remodelación que significaron una inversión de $1.043 millones en la obra de mil metros cuadrados. Paz Anastasiadis destacó que el proyecto se enmarca dentro del proceso de modernización del SML, y fue posible gracias a la inyección de fondos regionales. El Dr. Gabriel Zamora manifestó que esta iniciativa buscó mejorar la dignidad y el trato a los funcionarios y usuarios. "Las pericias serán realizadas con dignidad y compromiso, pero también con mucho sentido en el cuidado del medio ambiente, ya que el edificio tiene todas las medidas posibles para no contaminar con los productos orgánicos con los que trabajamos", apuntó. Aparte de nuevas dependencias para el trabajo de los funcionarios, el recinto posee modernas salas de laboratorio para Bioquímica Criminalística, ADN Forense e Histología. Se espera a futuro tener ADN Criminalístico que hoy solo se realiza en Santiago. Además se efectuarán habituales exámenes de constatación de lesiones, y la Unidad de Sexología Forense tendrá diversos especialistas, y un móvil para facilitar la atención de los pacientes. El inmueble, que estará operativo en junio, considera un hall para atención de familiares de fallecidos y una sala especial para la entrega de cadáveres. Cuenta con una moderna sala de autopsia aislada del resto de la construcción, con sistema de flujo de aire para la eliminación de olores. El Dr. Zamora dijo que la capacidad de almacenamiento será de seis cuerpos, cifra que no considera insuficiente, porque con un mejor sistema de identificación la entrega será más oportuna. "Además trabajamos en la remodelación de los servicios de San Antonio y Quillota y La Calera, con los cuales vamos a trabajar en una red forense, que nos va a permitir aumentar nuestra capacidad de almacenaje de cuerpos, entendiendo que lo más importante es que las familias los retiren lo antes posible", enfatizó.