¿Internet a través de la luz? Lifi busca hacerlo posible
Este servicio ofrecería una velocidad 100 veces mayor al wifi y el usuario sólo necesitaría de una lámpara LED.
Medios Regionales
En un futuro próximo sólo será necesaria una lámpara, una linterna, o cualquier fuente de luz para conectar un computador o un teléfono móvil a Internet. Esto, gracias al Lifi, la evolución del Wifi. Así, al menos, es lo que plantea Oledcomm, la empresa que desarrolla la plataforma de lifi -proveniente de 'light fidelity' (fidelidad lumínica)-, y que presentó esta tecnología en el Mobile World Congress que se desarrolla actualmente en Barcelona.
Esta plataforma utiliza simplemente las frecuencias producidas por el destello de una bombilla LED. Así, transmite información en el espacio, basándose en el principio del lenguaje morse.
El principal beneficio que trae consigo el lifi es la velocidad. La capacidad de transmisión que alcanza permite "descargar el equivalente de 23 DVD en un segundo", explicó a la AFP Suat Topsu, fundador de Oledcomm. En condiciones normales, "el lifi permite velocidades hasta 100 veces superiores al wifi", agregó.
Según la prensa especializada, los gigantes de tecnología Philips y Apple ya estarían interesados en adquirir esta plataforma. Incluso, esta última empresa espera incorporarla en el iPhone 7, cuyo lanzamiento se espera para el próximo año.
En tanto, los analistas prevén que en 2020 haya unos 50.000 millones de objetos conectados y, teniendo en cuenta que las redes de radio, por donde se transmite el wifi, ya tienden a estar saturadas, el lifi parece una buena alternativa. "Vamos a conectar nuestra cafetera, nuestra lavadora, nuestro cepillo de dientes", aseguró Topsu.
Esta tecnología podría empezar a ser comercializada a gran escala en dos años, por lo que recién allí se podrá ver si será realmente el wifi del mañana. Su éxito dependerá también de la evolución del sistema wifi, el cual ha demostrado su capacidad para aumentar continuamente su velocidad con cada nueva generación.

