Secciones

Defensa insistirá en sobreseimiento

E-mail Compartir

Jaime Silva, abogado de los imputados de Agencia Uno, anunció que apelarán a la resolución que no acogió el sobreseimiento definitivo. El profesional insistió en que el hemiciclo de la Cámara de Diputados es un lugar público, y el parlamentario durante tres días, cuando se votaban leyes importantes, de manera imprudente se dedicó a mantener conversaciones de carácter sexual. "Creemos que los votantes del señor Ceroni tienen el derecho a saber lo que hace en las sesiones, mientras está elegido para legislar". De acuerdo a Silva, el diputado se equivocó al mantener oculta una orientación sexual distinta.

Diputado fue al tribunal por las fotos a sus mensajes sexuales de whatsapp

Magistrado rechazó sobreseimiento definitivo que pidió la defensa de los cinco profesionales de medios de comunicación imputados, los que no tendrán medidas cautelares durante los 6 meses de investigación de la Fiscalía.
E-mail Compartir

Fabián San Martín D.

Ayer fue el primer round judicial entre el diputado (PPD) Guillermo Ceroni, y los dos medios de comunicación que a fines del año pasado captaron y difundieron mensajes de contenido homosexual del parlamentario, cuando chateaba por whatsapp en una sesión en el hemiciclo.

A media mañana se desarrolló la audiencia de formalización contra cinco profesionales de la Agencia Uno y el diario electrónico El Dinamo.

En su formalización el fiscal jefe de Valparaíso, Cristián Andrade, señaló que en tres ocasiones -una en octubre y dos en noviembre- un fotógrafo captó los mensajes que vía celular -a través de la red social whatsapp- el parlamentario intercambiaba con otros varones, y donde quedaba en evidencia su orientación sexual, desconocida para el círculo cercano del diputado. Las imágenes posteriormente fueron publicadas por el citado medio electrónico en una nota periodística.

Por ello la formalización a los imputados fue por la "captación de las comunicaciones privadas" y la "difusión" de las mismas.

En su intervención el fiscal leyó las declaraciones de los imputados, donde se revela las diferencias internas en uno de los medios por el aspecto ético del caso, y también el testimonio a la Fiscalía del diputado, en que relata las conversaciones que tuvo con los profesionales de la prensa para impedir la publicación de los mensajes. Considerando que los formalizados gozan de irreprochable conducta anterior -sin antecedentes policiales ni penales- el fiscal Andrade requirió la medida cautelar de firma mensual en el Ministerio Público.

Jaime Silva, abogado de los imputados de Agencia Uno, argumentó que no es primera vez que un parlamentario es captado en actividades ajenas a su labor en el hemiciclo, el que tiene carácter de público. Agregó que los votantes del parlamentario tienen derecho a conocer lo que éste realiza durante las sesiones de trabajo, y que Guillermo Ceroni actuó de manera imprudente y se expuso a ser captado. Tanto Silva como otros abogados defensores, pidieron al tribunal el sobreseimiento definitivo de la causa al no existir delito. El fiscal Andrade replicó que sí se produjo un ilícito. "Los mensajes privados no son de interés público y se hizo un escrutinio de la condición sexual del diputado. Se quería revelar su condición sexual", arguyó el abogado.

Finalmente el juez de garantía estimó que debido a que recién parte la investigación, no resulta conveniente por ahora el sobreseimiento definitivo de la causa. Como los imputados han colaborado en el proceso y asistido a las audiencias, se rechazó la firma mensual solicitada por la Fiscalía, por lo que estarán sin medidas cautelares durante los seis meses de plazo de la investigación.

Reacciones

Al término de la audiencia, el fiscal Cristián Andrade se mostró conforme con el rechazo a la solicitud de sobreseimiento definitivo planteado por las defensas, y que existen antecedentes para acreditar la participación de los profesionales en un delito. "Acá hubo un seguimiento de tres días donde se captaron mensajes de contenido privado del ámbito de la sexualidad", dijo el abogado, que señaló los cinco formalizados se exponen a penas privativas de libertad y al pago de una multa. Hay diligencias pendientes que se harán durante estos sexis meses de investigación, como la toma de declaración de otros involucrados en el caso.

El diputado Guillermo Ceroni estaba satisfecho con el rechazo al sobreseimiento, pero lamentó que el debate se enfocara en el carácter publico de la Cámara de Diputados, y no en el tema de la invasión a la privacidad en la que se siente menoscabado. Enfatizó que la acción en que fue sorprendido por un fotógrafo no tenía interés noticioso ni menos carácter de delito. Rechazó el argumento de la defensa respecto de que su accionar fue imprudente. "Tengo el derecho a realizar en mi whatsapp las conversaciones que considere necesarias", opinó. El parlamentario espera que durante la investigación se aclare si hubo una intención de terceros por perjudicarlo, considerando que está en plena campaña para ser senador por la Séptima Región.