Secciones

Siguen los estudios del agua luego del derrame de cobre en el río Aconcagua

No se han detectado sustancias nocivas en grandes cantidades y ya se restituyó el suministro para consumo humano y regadío en Los Andes, pero se sigue monitoreando la calidad del recurso hídrico.
E-mail Compartir

Matías Valenzuela - La Estrella de Valparaíso

Continúan los trabajos de campo de los equipos especializados para medir la calidad del agua de los ríos Blanco y Aconcagua, luego de la ruptura de un ducto subterráneo de Codelco que transportaba concentrado de Cobre, producto del cual cayeron 50.000 litros del mineral al caudal de los ríos.

Como medida de precaución, Esval decidió suspender el suministro de agua potable a 6500 clientes mientras se seguían estudiando el grado de contaminación en el agua para el consumo humano y el regadío. Finalmente, luego de los reportes de la Superintendencia de Servicios Sanitarios en conjunto con otras instituciones de salud, se decidió restituir el servicio en la madrugada de ayer, ya que se descartó la presencia de arsénico u otras sustancias nocivas en grandes cantidades.

Asimismo, luego del cierre de compuertas de algunos canales de regadío como medida de precaución, se decidió reabrir todos los canales de la primera y segunda sección.

Respecto de la responsabilidad de Codelco Andina en el accidente, la Seremi de Salud de la Región de Valparaíso decretó la realización de un sumario sanitario a la entidad para identificar las causas del hecho.

Estudios de campo

El director regional de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) en Valparaíso, Guillermo de la Maza, señaló que durante toda la noche del accidente hubo equipos de trabajo monitoreando la situación y analizando la calidad del agua. "Hoy día está reunida nuevamente una mesa técnica coordinando todos los servicios técnicos, con orientación a la fiscalización de estas labores para poder hacer las mediciones y todos los otros elementos paleativos ya van a una segunda instancia", indicó Guillermo de la Maza, y agregó que de ahora en más se enfocará el trabajo en el impacto ambiental, el retiro de residuos y estudios preventivos en el programa de Agua Potable Rural (Apr), aunque advirtió que de momento no se han detectado problemas en este sistema. "Estamos bajo los estándares normales, por lo tanto tenemos seguridad de que el agua está en buena condición, no obstante eso se van a hacer nuevas mediciones", indicó.

Ante las declaraciones del alcalde de Los Andes, que declaró que en la comunidad se sentían inseguros por el real estado del agua, De la Maza fue cauto e hizo un llamado a la calma para que se tenga paciencia ante los trabajos de estudio y se tenga confianza en lo señalado por las autoridades. "Lo que queremos dar es certezas del cual es el real impacto sin tratar de disminuir lo que ha pasado, pero queremos tener cifras reales", manifestó.

Colegio inundado

Además de los variados problemas surgidos de este accidente, hubo una víctima impensada tras el derrame de químico. El colegio Río Blanco, se inundó luego de que el caudal del río aumentara por la presencia del material químico, anegando uno de sus patios y tres salas, donde ya se efectuaron maniobras de limpieza a manos de Bomberos y personal de la minera, pero a menos de una semana del inicio de clases, su situación es incierta.

En relación al estado del colegio, Guillermo de la Maza, afirmó que ya se desplegaron los equipos de trabajo necesarios para trabajar en la zona, de modo que los cien alumnos del colegio afectado puedan asistir a clases el próximo 3 de marzo en la más completa normalidad y con las condiciones mínimas de higiene. "Respecto de la escuela se van a hacer todos los análisis, a objeto de que cuando comiencen las clases, la escuela esté en total y absoluto resguardo de la salud de las personas que utilizan este recinto", explicó el director regional de la Onemi, y añadió que se está trabajando para completar los trabajos antes de que comience el año escolar y no debería haber problemas para comenzar con las clases a tiempo.