Secciones

6 mil mujeres postulan al servicio militar 2016

E-mail Compartir

Cerca de 6.000 mujeres ya han postulado al servicio militar para este año 2016, buscando llenar las 1.500 vacantes disponibles, según informó la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas. La subsecretaria para las Fuerzas Armadas, Paulina Vodanovic, comentó que "la cantidad de mujeres que desea hacer su servicio militar en forma voluntaria ha aumentado progresivamente, lo que ha ido acompañado de un muy buen nivel de rendimiento, por lo que estamos estudiando aumentar las vacantes". El año pasado, 12 conscriptas obtuvieron la máxima distinción a la que puede aspirar un recluta, siendo distinguidas con la medalla 18 de Septiembre. El 2015 hicieron su servicio militar 13.500 hombres y mujeres, de los cuales 12.464 fueron voluntarios. Además, de la forma tradicional de hacer el servicio militar, los jóvenes pueden optar por realizar el curso especial de instrucción militar durante el verano. A este curso postulan mayoritariamente jóvenes que se encuentran estudiando o que pretenden realizar estudios superiores, compatibilizando así, su formación profesional con la instrucción militar.

Estos conscriptos de verano, que cambiaron la toalla de playa por la tenida de combate, llegaron a 360 este año y tras entrenarse durante 90 días en las artes militares, se graduaron finalmente como cabos de reserva. Sin embargo, su experiencia militar puede proseguir si lo desean, en paralelo con sus estudios, optando a convertirse en suboficiales u oficiales de reserva.

Fiscalía rastreará en el extranjero los dineros de la AC Inversions

E-mail Compartir

Durante los próximos días la Fiscalía de Alta Complejidad Oriente se concentrará en tratar de determinar, en Chile y el extranjero, dónde se encuentran los más de $52 mil millones de la estafa piramidal de AC Inversions, de Patricio Santos y sus socios, Rodolfo Dubó y Camilo Cruz, los que diseñaron un modelo para captar inversionistas y recaudar fondos de manera ilícita. Esto luego de que el viernes quedaran en prisión preventiva los imputados, tras ser formalizados por los fiscales Carlos Gajardo y Pablo Norambuena, por los delitos de estafa reiterada, lavado de dinero e infracción a la Ley de Bancos como representantes de la empresa. Hasta ahora, la fiscalía ha logrado recuperar $153 millones que estaban en cuatro bancos en Chile. "Trataremos de ver dónde podría haber dinero que hubiera estado registrado a su nombre o de terceras personas, o de algunas sociedades de aquí en Chile o en el extranjero", aseguró a "El Mercurio" el fiscal regional Metropolitano Oriente, Manuel Guerra. A través de la Unidad de Cooperación Internacional y Extradiciones (Uciex), solicitarán la colaboración a los ministerios públicos de Francia, Islas Vírgenes, Islas Caimanes, Panamá y Estados Unidos, adelantó el fiscal regional. Aunque podrían sumarse otros países, una vez que se tenga la información de los lugares que han visitado los imputados.

Valpo: casa más grande para enfermos con cáncer

Proyecto que se emplazará en terrenos del Parque El Litre, contempla 12 camas más para atender a pacientes terminales.
E-mail Compartir

Dado el aumento de cánceres a nivel país y también a nivel regional, las listas de espera para aquellos pacientes que se encuentran en etapa terminal y requieren cuidados especiales, cada vez son más largas. Situación que la Municipalidad de Valparaíso y la Corporación Nacional del Cáncer quieren aminorar con proyecto de ampliación de la casa de acogida existente en la comuna.

Hasta la casa consistorial porteña llegó la directiva de la Corporación Nacional del Cáncer, filial Valparaíso, acompañada de la concejala y presidenta de la Comisión Salud del Concejo Municipal, Marina Huerta, para reunirse con el alcalde de la ciudad, Jorge Castro, y pedirle apoyo en el anhelado proyecto que busca mejorar la calidad de vida de aquellos enfermos oncológicos que no tienen dónde pasar la etapa más complicada de su enfermedad.

Para lo anterior, la directora del hogar oncológico y presidenta de la Corporación del Cáncer de la V Región, Ana María Orteli, detalló que "queremos llegar a pacientes terminales pues, necesitamos cuidados paliativos para atender a estos pacientes que no tienen dónde llegar o que en sus casas no los reciben, aunque sea cruel decirlo, pero es una situación que ocurre. Es por eso, que le hemos pedido alcalde que nos entregue en comodato un terreno del parque El Litre donde actualmente hay un módulo incendiado, es decir que está en desuso. Donde está el servicio otorrino, la escuela de enfermería, el Samu, el banco de sangre, así que es un área de salud. Ahí queremos ampliarnos y hacer salas para atender a más enfermos de cáncer".

Al respecto, el jefe comunal porteño expresó que "esta alianza y apoyo mutuo con la Corporación Nacional del Cáncer nos permite contar con una fuerte herramienta de apoyo y compromiso con nuestros porteños que hoy están sufriendo distintos cánceres. La Corporación los acoge y acompaña a llevar una enfermedad que es muy difícil y dolorosa, y analizamos el origen de la ampliación de esta casa de acogida y lo vamos a hacer en el Parque El Litre en 162 metros cuadrados que contempla el proyecto.