Secciones

Bestiario muralista

E-mail Compartir

por Carlos Lastarria Hermosilla

En el acceso superior del ascensor Reina Victoria del cerro Concepción y luego de la remodelación del sector se creó la plaza Lukas, en recuerdo al destacado dibujante y caricaturista porteño. En ese lugar se pintó un conjunto de imágenes murales por parte de dos pintores que realizan trabajos de pintura mural. Ellos se denominan como "Un kolor distinto" y que corresponden a Cynthia Aguilera y Sammy Espinoza.

Su trabajo difiere notablemente a otros que usan las murallas para ensuciar la ciudad con consignas, trazos inentendibles y rallados que contaminan visualmente el espacio urbano. Estos dos muralistas ya han realizado otras obras en la ciudad y son de buena factura técnica. En esta ocasión tomaron como tema el famoso "Bestiario de Lukas", un conjunto de dibujos en los cuales el caricaturista representó su visión de los diversos tipos de porteños.

Cada personaje fue representado con rasgos de animales fantásticos producto de su gran imaginación. Empleados, comerciantes, dueñas de casa, navieros, vendedores ambulantes, marineros, personajes de la vida diaria, mujeres e individuos de la noche todos pasaron por sus trazos pareciendo aves, peces, burros, la cara de pato, el cara de huevo, el lagartija, el cara de rata y otros seres de la fauna imaginaria de Lukas.

Estos dos pintores llevaron a los muros del sector, especialmente al acceso del hotel Casa Vande una galería de esos personajes con alegre y variado colorido acentuando las características determinadas por Lukas en sus dibujos originales. Son una buena interpretación de personajes típicamente porteños sacados del libro del caricaturista y llevados a la ciudad en uno de los espacios más notorios de Valparaíso.

Parte ciclo de cine chileno 'Bienvenido a Valparaíso'

El evento organizado por la Extensión Cultural de la Dirección General de Vinculación con los Medios de la PUCV, se inicia con "Valparaíso mi amor".
E-mail Compartir

Con la exhibición de cuatro filmes, el lunes 7 de marzo comienza el ciclo de cine chileno "Bienvenido a Valparaíso" organizado por Extensión Cultural de la Dirección General de Vinculación con el Medio de la PUCV.

El ciclo, que se desarrollará en la Cineteca de la Universidad (Avenida Brasil 2830), comenzará con dos películas de Aldo Francia: "Valparaíso mi amor" (1969) y "Ya no basta con rezar" (1972), las cuales se presentará el lunes 7 y el martes 8, respectivamente.

Posteriormente, el miércoles 9 se exhibirá "La luna en el espejo" (1990), de Silvio Caiozzi, y concluirá el ciclo con "Lugar de encuentro" (2009), de Edgar Doll, el jueves 10 de marzo.

Cada jornada comenzará a las 19 horas. La entrada es gratuita.

Películas

Lunes 7 de marzo. "Valparaíso mi amor"

Dirección: Aldo Francia

Reseña: Historias inspiradas en hechos reales que ocurrieron en el puerto de Valparaíso. Cuatro niños de escasos recursos han quedado abandonados porque el padre, cesante, roba ganado para alimentarlos y la policía lo ha detenido. Enfrentados en forma brutal a la vida, desde su problemática situación social, se encaminan a una marginalidad difícil de eludir.

Año: 1969

Martes 8 de marzo. "Ya no basta con rezar"

Dirección: Aldo Francia

Año: 1972

Reseña: El film cuenta la historia de un sacerdote enfrentado a la pobreza y desórdenes sociales que sucedieron en el periodo previo a la Unidad Popular. El protagonista, el padre Jaime, debe luchar constantemente entre su obediencia a la jerarquía de la Iglesia y sus deseos de tomar un papel más activo en la revolución obrera que se está planeando en el puerto de Valparaíso.

Miércoles 9 de marzo. "La luna en el espejo"

Dirección: Silvio Caiozzi

Año: 1990

Reseña: En el mágico puerto de Valparaíso, don Arnaldo, un viejo y enfermo marino, vive encerrado junto a su obediente y sumiso hijo. Desde su cama, controla todos los movimientos de la casa a través de espejos que cuelgan en las paredes de su dormitorio. Pero su hijo quiere ser libre y cuando conoce a Lucrecia encuentra la fuerza suficiente para salir de su encierro. Pero esta rebeldía pone furioso a don Arnaldo, que hará lo imposible por recuperar el control sobre su hijo.

Jueves 10 de marzo. "Lugar de encuentro"

Dirección: Edgar Doll

Año: 2009

Reseña: La desaparición del espacio público en aras de una modernidad mal entendida, ante la muda inercia ciudadana. Dos importante lugares de ocio profundamente arraigados en la comunidad porteña y viñamarina fueron destruidos hace varias décadas. Testimonios ciudadanos recuerdan estos lugares y se plantean lo que hoy en día acontece con las fuerzas que en la actualidad modifican las ciudades.