Secciones

El "Care' de Zorra" desvalijó casa de una familia en Playa Ancha

E-mail Compartir

Utilizaba un chaleco reflectante para simular que era un trabajador, pero su verdadero oficio era ladrón de casas.

Ocurrió en horas de la tarde en el sector de calle Galvarino, inmediaciones del cementerio N°3 de Playa Ancha. Un sujeto utilizaba un chaleco reflectante y con un balde pedía monedas a micreros y choferes particulares, ya que supuestamente tapaba hoyos en las calles. En verdad aprovechaba de vigilar los movimientos de los moradores del barrio, y así descubrió una vivienda que en determinadas horas pasaba deshabitada. Fue así que notó que era fácil ingresar al inmueble, y con un objeto contundente forzó la chapa de la puerta principal. Ignoraba que su acción fue vista por un vecino, que de inmediato alertó a Carabineros de la Primera Comisaría Sur. Cuando los efectivos llegaron al sitio del suceso, el tipo se alejaba del lugar con dos televisores LED que iba a ocultar a un ruco que teníaa como morada en las cercanías. Incluso a gente que lo vio la amenazó con una arma blanca si es que lo delataban. Aparte de los televisores, los efectivos policiales le incautaron joyas, cámaras fotográficas, entre otras especies de valor sustraídas en el delito. Fue identificado como el andino F.A.U.J., de 28 años, conocido popularmente en el barrio como el "Care' de Zorra", quien admitió su participación en el ilícito, y fue derivado al tribunal de garantía para ser formalizado por el Ministerio Público.

Paso de cebra en Concón se convierte en meme

E-mail Compartir

Malestar causó en los habitantes de la comuna un paso peatonal en Concón que fue pintado el fin de semana pasado, frente a la escuela Irma Salas en el sector de Higuerillas.

El problema del citado paso de cebra era que al cruzarlo daba justo con una reja de protección que fue instalada en el lugar, precisamente para que la gente y los niños que asisten a la escuela no crucen la calle.

Estos últimos meses el alcalde de Concón, Óscar Sumonte, se ha preocupado de arreglar calles y veredas, aumentando además la señalética y la iluminación de la comuna, principalmente en las avenidas principales.

Al parecer, los trabajadores se tomaron demasiado en serio la orden de pintar las señales del tránsito, que no se dieron cuenta del gran detalle que alcanzó a estar un par de días a la vista de todos y que rápidamente fue fotografiado y subido a las redes sociales.

La fotografía se viralizó rápidamente por Facebook y en pocos minutos se convirtió en un divertido meme que decía "Los creadores del puente Cau Cau presenta, el paso de cebra de Concón".

Personal de la municipalidad señaló que se dio cuenta del error y que el paso de cebra fue rápidamente borrado de la calle. El problema es que no fue pintado nuevamente donde correspondía, por lo que los estudiantes no cuentan con un lugar seguro para acceder al establecimiento.

Viña: aseguran que en esta feria penan las ánimas

Desde el 15 de enero fueron instalados estos módulos en el estero Marga Marga con la intención de trasladar a los ambulantes del centro.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

No ha podido pasar inadvertida la ausencia total de personas que den vida y movimiento a la que prometía convertirse en una feria de comerciantes. En el mismo lugar donde se instala cada año la feria navideña, el municipio instaló módulos de las mismas características con la intención de trasladar a los ambulantes que suelen ocupar las veredas en la calle Valparaíso.

Sin embargo y tal como lo confirman quienes a diario circulan por Av. Marina y el Puente Quillota, sólo las ánimas penan entre los módulos.

"De la muni hicieron arreglos, instalaron las planchas, los empalmes de luz, mejoraron la escala de acceso, pero aquí no viene nadie: ni los comerciantes ni menos clientes, quien va a venir si aquí no hay nada", dijo un acomodador de autos que pidió no ser identificado.

Bazar del estero

Ofrecer un espacio a los comerciantes ambulantes para desarrollar su actividad legalmente y dejar las ventas callejeras, es el propósito con el que se está impulsando el "Bazar del Estero", el cual se encuentra en su primera etapa de funcionamiento.

Este proyecto es parte de un programa de trabajo liderado por el Depto. de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Viña del Mar, que comenzó su primera etapa en febrero de este año. Cuenta con sombreadero, iluminación, puestos, un sistema de vigilancia, a fin de ofrecer una alternativa autorizada para que operen los vendedores callejeros.

En esta primera etapa los esfuerzos han estado concentrados en informar y entregar argumentos que convenzan a dichos comerciantes que su situación en la calle está fuera de norma, pero que el Municipio, entendiendo la situación social, está dando una alternativa real en un lugar céntrico y que es visto por el viñamarino medio como un área en donde se instalan puestos de venta, como la tradicional Feria del Estero.