Secciones

Conforman mesa de trabajo en defensa de la salud pública de Viña

E-mail Compartir

El pasado 7 de marzo se conformó la mesa de trabajo en defensa de la salud pública de Viña del Mar integrada por la unión comunal de consejos locales de salud, la Asociación de Médicos de al Atención Primaria y la Confederación de Funcionarios de la Salud Municipal, Confusam.

Según sus integrantes, la instancia surge de la preocupación por la que consideran una "grave situación financiera y administrativa que ha presentado la Ilustre Municipalidad de Viña del Mar, en el área de salud, a través de la Corporación Municipal de Viña, la que se ha visto reagudizada en estos dos primeros meses que han transcurrido del presente año".

Según el presidente de la Confusam, Fernando Kursan, se hace urgente que el municipio entregue la información sobre el flujo de recursos a la Corporación Municipal correspondiente a los años 2015-2016, los procesos de traspaso de dinero desde el Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota a la Corporación por efecto de convenios, programas y otros y el balance financiero del área de salud de la Corporación Municipal.

Según Kursan, la falta de recursos en los distintos centros de salud y unidades de apoyo de la comuna se evidencia en las falencias reiteradas de fármacos, reactivos para exámenes, insumos en general, recursos humanos, no pago de imposiciones previsionales, no pago de cuotas Coopeuch, deuda de arrastre con Cenabast.

Asimismo, solicitan se aclare el tema de la farmacia comunal y el incumplimiento de proyectos y mejoras de infraestructura.

Las gallinas mapuches que ponen huevos azules

E-mail Compartir

Hace más de un año que Hilda Pérez Rojas tenía ganas de comenzar su propio negocio. Contaba con el empuje de mujer trabajadora, pero los recursos escaseaban. Primero lo intentó con un vivero de plantas que a poco andar ya tomaba forma de un potencial jardín botánico, pero había algo en ese proyecto que no la dejaba conforme.

Mientras pensaba si seguir o no con ese negocio, esta limachina supo del programa Prodesal de Indap, y al poco andar, dio un giro a su actividad laboral. "Llegaron los técnicos, empezaron a asesorarme y comencé la producción de huevos", recuerda.

Empezó con 50 gallinas - la mayoría prestadas por familiares - para iniciar el emprendimiento que ahora le permite contar con más de 170 aves de distintas variedades. Entre estas destacala gallina nativa denominada "collonca" - sin cola en mapudungún - originaria de la Araucanía y que fue criada por el pueblo mapuche. Una de sus características es no tener cola y poner huevos de unsingular tono azulado o verdoso y que es uno de los principales productos que esta emprendedora ofrece a su clientela.

Ahora, Hilda está feliz con el éxito de su trabajo. De hecho, cuenta que " "Tengo huevos de color plomo y café de las criollas, los chiquititos jaspeados de las codornices y los azules de las colloncas que ofrezco en la feria todos los viernes. Nos ha ido muy bien. Nosotros vamos con los huevos y nos venimos sin nada. Más encima vienen de Villa Alemana y otros lados a buscar huevos a la casa".

Metro tendrá frecuencia de 6 minutos en abril

La empresa informó que cumplirá su palabra, pero que sólo funcionará para el tramo de Puerto-Peñablanca tal como lo hacía antes del temporal.
E-mail Compartir

Cinthia Matus O.

Desde que partió marzo, varios se preguntan si el Metro Valparaíso volverá a ser lo que era antes del temporal de agosto. Principalmente porque las frecuencias todavía siguen siendo de 12 minutos, lo que complica a los trabajadores y estudiantes que deben trasladarse desde el interior al Puerto.

Desde la empresa se informó que todo volverá a la normalidad recién en abril. "Por el momento no se dará una fecha exacta, pero tal como se dijo en 2015, la frecuencia de los seis minutos se volverá a adaptar en abril junto a los 8 nuevos trenes que comenzaron a funcionar a finales del año pasado", detalló.

Eso sí, la frecuencia de seis minutos sólo será para la hora punta del denominado tramo urbano. "Antes de que ocurriera el temporal, Metro Valparaíso tenía su frecuencia de seis minutos, pero sólo en el tramo urbano que corresponde de Puerto a Peñablanca. Para Limache siempre ha sido de 12 minutos y eso se va a seguir manteniendo. La hora punta es en la mañana y en la tarde", señaló la empresa.

Trabajos

La demora de esta frecuencia que beneficiará a 67 mil 200 usuarios, se debe principalmente a los severos daños que dejó el agua con la lluvia y las marejadas en el temporal anteriormente mencionado. "Los 8 trenes nuevos, al ser del extranjero, primero debieron ser probados para ser adaptados a los rieles de Metro Valparaíso. Mientras se efectuaban estos trabajos, ocurrió el temporal y la sala de estación Barón quedó severamente dañada. Se tuvieron que mandar a hacer piezas al extranjero y en eso se ha estado trabajando para entregarle el mejor servicio a los usuarios", afirmó la empresa. En total son 35 los carros que están funcionando en el servicio de Metro Valparaíso. Todos éstos estarán disponibles para la nueva frecuencia que se espera parta a principios de abril.