Secciones

Marejadas podrían hacer subir el valor del pescado

A menos de quince días de la Semana Santa, el precio de los pescados y mariscos se mantiene dentro de lo normal. Sepa por qué cambiaría.
E-mail Compartir

Mirian Mondaca Herrera. - La Estrella de Valparaíso.

Viernes Santo está a la vuelta de la esquina y la fiebre por comprar pescados y mariscos se está desatando de a poco. Tímidamente, los porteños llegan hasta Caleta Portales para regatear y calcular cuánto tendrán que estirar el presupuesto familiar para no quedar con el estómago vacío.

Pero, quienes llegaron con el plan de llevarse el detalle exacto de los precios, van a tener que esperar. Los daños en las embarcaciones y las dificultades que han tenido para salir a pescar a causa de las recurrentes marejadas que han afectado a la zona, aún no permiten estimar el valor que tendrán los productos del mar.

No se sabe con que volumen contarán, por ende, la mayor demanda y menor oferta podrían producir un alza considerable en los precios.

En Portales confían que la situación se aclare a contar del lunes, cuando se tenga más seguridad del panorama tras el nuevo episodio de intensas marejadas que se esperan para este fin de semana.

Sin embargo, por ahora los precios se mantienen dentro de los rangos que se ven cada año, aseguran los pescadores. "Acá se vende parejo, pescados y mariscos. La reineta si es de las preferidas sí y por desgracia es una de las más afectadas. Ahora está a tres mil pesos el kilo. Las marejadas han causado problemas a todos", cuenta Israel Abarca.

El popular 'Lucho', Luis Cortéz, la situación también de preocupación, y cruza los dedos para que el mar se calme. "Han estado mucho tiempo y lo malo es que no se ve para cuando puede terminar, ojalá que se acaben luego, porque traen pérdidas grandes para nosotros. Ahora, por ejemplo, no sabemos a cuánto vamos a poder tener los precios la otra semana", comenta.

Además de la merluza, entre los productos más demandados para Semana Santa están la reineta (ahora a $3.500 el kilo), la popular pescada (3 en $2.000), ostiones ($3.000 la docena), piure ($2.500 el medio kilo), macha ($3.000 el kilo), choro maltón ($1.500 el kilo), jaiba (3 por $2.000) y camarón ($2.500 el cuarto de kilo).

Valparaíso debutará a nivel nacional con señalización de tsunami

E-mail Compartir

Valparaíso reemplazará las señaléticas de emergencias por el pintado especial de las calles. Debido al constante robo y destrucción de los letreros que indican zona de evacuación y zona segura.

Se trata de la demarcación vial con pintura especial de poliuretano que tiene una duración de tres años. El proyecto que fue presentado al Concejo Municipal de Valparaíso, alcanza un monto de inversión de $20 millones de pesos y contempla el pintado de 42 vías de evacuación y zona segura desde el plan hasta la cota 30.

Con esta nueva medida, el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, sostuvo que "seremos el primer municipio en implementar e innovar con este tipo de señaléticas. Somos una ciudad Patrimonio de la Humanidad que diariamente recibe a cientos de turistas y tenemos que contar con señaléticas de emergencia que sea reconocido y entendido por nuestra comunidad porteña y también por quienes nos visitan".

El director de la Dirección de Protección Civil y Emergencia de la Municipalidad de Valparaíso, Ricardo Valdés, dijo que las arterias serán demarcadas con colores internacionales, es decir las zonas de evacuación de color verde y las zonas seguras azules. Serán achurados por el ancho de la calle por cinco metros de largo con el logo internacional inserto.