Secciones

Radiografía al robo de vehículos en Valparaíso

Sepa qué tipo de autos son los más robados. El cerro Esperanza, Curauma y Reñaca son los sectores más calientes en este tipo de atracos.
E-mail Compartir

Matías Valenzuela - La Estrella de Valparaíso

El robo de vehículos sigue siendo uno de los delitos más asiduos en la actualidad y la Región de Valparaíso no está ajena a esto. Desde la PDI de Valparaíso, explican el cómo y el por qué de este tipo de robos.

La Subprefecto Rosita Torres , jefa de la Brigada investigadora de robos de la PDI de Valparaíso, cuenta que el balance de la temporada de vacaciones arroja que se lograron recuperar diez vehículos denunciados por robo, los que están avaluados en cien millones de pesos. "Es importante señalar que la mayoría de las denuncias por robo de vehículos, las cursa Carabineros entonces la base de datos centralizada la tienen ellos, pero se trabaja en coordinación con ellos solicitando los antecedentes", señala la policía.

El modus operandi

Torres señala que cruzando investigaciones, patrones de conducta y estadísticas criminales se ha logrado identificar los métodos de los ladrones de vehículos. Se trata de bandas integradas por jóvenes que se especializan en este tipo de delitos.

Lo habitual es que se roben autos deshabitados, que estén estacionados en la vía pública sin vigilancia policial ni de cámaras de seguridad. La Subprefecto advierte que pese a que en la prensa se hable del boom de los 'portonazos', en Valparaíso no ha sido tan así. "No hay un alza considerable", afirma Rosita y añade que lo común es que estos jóvenes roben los vehículos como una forma de ganarse el respeto de sus pares.

En sus propias palabras "es muy atractivo para ellos y les llama la atención. Para mostrar su estatus delictual, roban vehículos. Es un cierto grado de escalamiento delictual que jóvenes de corta edad sustraigan los vehículos, intimiden a sus víctimas y los manejen".

Por lo anterior es muy habitual que estos autos sean abandonados en el camino. También ocurre que los autos son robados en el momento para cometer otro delito y luego son abandonados en el camino y la otra causa es que sean desmantelados para vender por repuestos, pero esto ocurre en menor medida.

CUaLES Y DóNDE

En relación a los vehículos más robados, Soto indica que hay tres tipos: los 4x4, los autos deportivos de lujo y los City Car, por que son rápidos y fáciles para escapar.

En relación a los lugares donde se focalizan mayormente estos robos, la wubprefecto cuenta que ya no ocurren tanto en el centro, sino que la actividad se trasladó a los barrios residenciales, destacando el cerro Esperanza, Curauma y Reñaca, donde hay gente que peca de confiada y los estacionan afuera sin vigilarlos.

El OS-9 de Valparaíso pilló a la 'Muñeca Brava'

E-mail Compartir

En horas de la madrugada de ayer el OS-9 de Valparaíso detuvo en San Antonio a Y.N.M; conocida en el mundo delictual como "Muñeca Brava".

La detenida fue identificada en un violento robo ocurrido el 11 de abril del 2015, cuando junto a otros cuatro individuos, maniataron y golpearon a un guardia de seguridad para robar dos camiones cargados que aparecieron luego de varios días en Santiago sin sus cargas.

A través de empadronamientos, declaraciones y reconocimientos fotográficos efectuados a la víctima y testigos del hecho, el OS-9 de Carabineros logró identificar la identidad de la "Muñeca Brava" y decretar la orden de detención el 10 de marzo pasado en el Juzgado de Garantía de San Antonio, lo que se conretó ayer, cuando fue detenida en su propio domicilio, en la misma comuna.

Por ahora, se investiga su supuesta participación en otros delitos donde se habría hecho pasar por unatrabajadora del comercio sexual, para luego junto a la banda que lideraba robar las pertenencias y vehículos de los clientes que la contactaban, a través de un teléfono publicado en un diario local.

Partió el juicio por las pensiones de profesores

E-mail Compartir

En el tribunal laboral de Valparaíso se llevó a cabo el juicio por el no pago de las deudas previsionales a los profesores porteños. El gerente de la corporación municipal, Gustavo Mortara, había sido citado para declarar, pero en su lugar se presentó un representante que tenía conocimiento en el tema. Gustavo Burgos, abogado del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación, "Sute", explicó que son 118 los demandantes, con deudas que ascienden los 3 años. "Un grupo de afiliados de este sindicato presentó a fines del año pasado una acción indemnizatoria de perjuicio, que tiene como fundamento el incumplimiento por parte de la corporación municipal de su obligación de integrar a la administradora del fondo de pensiones, que constituye las cotizaciones previsionales. Es un hecho que ha sido puesto en conocimiento a la justicia con antelación con la querella por apropiación indebida y adicionalmente hemos hecho una acción civil que busca resarcir el perjuicio ocasionado a los profesores a los cuales no se les han entregado los fondos previsionales", dijo. Dentro de los 118 casos, destaca el de un profesor que no puede jubilar porque le deben 180 previsiones.