Secciones

La disfunción que deja a las mujeres sin orgasmos

Flacidez vaginal e incontinencia de orina son dos problemas que afectan la vida sexual de las mayores de 40.
E-mail Compartir

Claudia Carvajal R.

Que las mujeres sienten la vagina muy ancha o amplia luego de haber tenido hijos es una queja que los ginecólogos escuchan frecuentemente en sus consultas. Son pacientes que no lo pasan tan bien como antes en los encuentros sexuales con sus parejas y si bien no tienen derechamente un prolapso, no se sienten satisfechas, lo que termina por perjudicar su relación.

Pero además del o los partos, también las malformaciones genéticas pueden influir en la laxitud de la vagina y en la pérdida de la firmeza de la piel. "Las estadísticas indican que más del 80 por ciento de las mujeres con más de cuarenta años tienen una dificultad sexual y el proceso de envejecimiento vaginal, que va más allá del daño obstétrico, es una de las causas que puede modificar la respuesta sexual de una mujer", explica el ginecólogo Gabriel Femopase, especialista en terapia láser, antropólogo y sexólogo argentino.

El nombre científico de este problema fememino es hiperlaxitud vaginal sintomática: "Es cuando la mujer pierde la capacidad de percepción de la vagina ocupada. El orgasmo es el producto final que se da en la tracción del complejo labial, prepucial, glandal. Cualquier proceso que se utilice para tensar el tercio inferior de la vagina, obviamente te a va a dar más tracción del complejo anterior, entonces mejoras la respuesta orgásmica, en el caso que la mujer quiera asumir ese derecho", destaca Gabriel Femopase.

Entonces, si este órgano no está funcionando bien se hace aún más difícil que la mujer obtenga un orgasmo. De ahí que existan diferentes técnicas para tensar la zona. Están los ejercicios de kegel, las cirugías más complejas, con uso de pabellón y todo, y el rejuvenecimiento vaginal a través de tecnología láser. Se trata de una intervención simple, que no necesita anestesia y que demora sólo unos minutos.

Femopase señaló que "la utilización de esta tecnología, que produce formación de colágeno, le da tensión a la vagina y produce formación de vasos sanguíneos, mejora la inmunidad y mejora la sensibilidad de toda la estructura. Sabemos que la respuesta orgásmica va disminuyendo con los años y el orgasmo no es una necesidad, sino que un derecho, que cada uno puede ejercer en el momento y el tiempo que quiera".

El especialista argentino explica que cuando a través del procedimiento láser se tensa la vagina, "nosostros optimizamos el sistema sensitivo de la región que está enarbado por el nervio pudendo. Eso va a determinar la mayor o menor capacidad de percibir el estímulo".

En todo caso este ginecólogo aclara que el procedimiento no realiza milagros. "El rejuvenecimiento vaginal no es una palabra muy abarcativa de lo que son estos procesos, tal vez suena un poco inocente pensar que vas a pasar un láser y la mujer va a comenzar a orgasmar. Creo que hemos subestimado la capacidad erótica de la mujer. Es un sistema mucho más complejo".

Eso sí, advierte: "Sin duda la utilización de la tecnología en el tensado de la vagina, en la corrección de la sintomatología propia de la sequedad y la continencia de orina, modificado la calidad de vida".

Incontinencia

Pero las disfunciones femeninas no pasan sólo por los problemas en la vagina. También está la incontinencia urinaria de esfuerzo, una de las patologías que más modifica el erotismo de la mujer y que está dentro de las más comunes que afectan a las féminas. "Es más frecuente que el cáncer de mama y mucho más frecuente que el cáncer del cuello uterino. Es un problema de salud pública", aseguró Femopase.

Con la tecnología láser se puede corregir este problema cuando está relacionado con el esfuerzo y no sobre la incotinencia de orina de urgencia. "La incontinencia de orina de esfuerzo es cuando la mujer tose, se ríe o hace gimnasia y se le escapa la orina. La otra es aquella en que no llegas directamente al baño".

La pérdida de orina por esfuerzo se da principalmente por el envejecimiento y pérdida de colágeno de una estructura que está al lado de la uretra, donde ésta ingresa a la vegija. "Con un procedimiento bastante sencillo, que dura apenas dos o tres minutos, uno puede formar colágeno y tensar esa estructura nuevamente, los resultados son excelentes".

En reñaca

Gabriel Femopase estuvo ayer en Reñaca realizando una capacitación en el sistema Femilift a los ginecólogos de la nueva Clínica Leben (Diego Portales 22, oficina 207) donde se realiza rejuvenecimiento vaginal, a través de la tecnología láser.

Andrés Gaete, director médico de la clínica, contó que ahí se atienden a mujeres que llegan con problemas funcionales o que derechamente están preocupadas de su estética íntima. En Leben los especialista utilizan la técnica "Vier" por medio del láser CO2. "Con esto se corrigen las paredes internas de la vagina, se soluciona la incontinencia urinaria menor y la falta de elasticidad de la vagina, disminuyendo así su diámetro".

El rejuvenecimiento vaginal además incluye el mejoramiento estético externo, de los labios mayores y menores, como lesiones que quedan de los partos, por ejemplo.

Gaete explicó que se puede además disminuir el volumen de los labios mayores y menores. "Hay veces en que son muy poco estéticos, están sueltos o son largos. Se intervienen y quedan más compactos".

Esto se puede complementar con la depilación de la zona si la paciente lo solicita y el blaqueamiento vulvar y anal. Esta zona suele oscurecerse con el tiempo debido al uso de toallas femeninas, desajustes hormonales, el tipo de ropa, y a muchas mujeres las complica al momento de tener relaciones íntimas.

Además, con este tipo de intervenciones láser se aprovecha de quitar las verrugas genitales que son provocadas por el virus del papiloma humano. E incluso está la alternativa del lipomodelado del monte de venus".

"Esta es una clínica con un concepto más holístico, porque conjuga la medicina general, la nutricional, la estética y regenerativa. Además está toda la dermatología estética y la ginecología estética, eso en el área médica".